Bicicultura • Portal sobre la cultura de la bicicleta (Chile)
El derecho de usar la bicicleta (Declaración de Amsterdam, junio de 2000)
Consejos básicos para la Ciclovía
Se trata de un paseo colectivo en bicicleta que se celebra en diferentes ciudades una vez al mes. El fin que se persigue es muy variado.
Este paseo en bicicleta reivindica el uso de la bicicleta como medio de transporte pues es sano, no contaminante difícilmente atascable ..... también tiene cierto carácter festivo ya que ese dia supone para muchos la excusa perfecta para festejar el uso de la bicicleta y celebrarlo en común con otros usuarios.
El movimiento tuvo su origen en San Francisco (California) en septiembre de 1992 y, rápidamente, se difundió a otras ciudades alrededor del mundo.
La idea fue bastante simple. Un día, un grupo de ciclistas se reunió en la ciudad para protestar de las condiciones del tráfico, causando un montón de problemas al tráfico motorizado.
A la gente le gustó la experiencia y decidieron que se convirtiera en una costumbre. Así, desde entonces y una vez al mes, se reúnen en el mismo lugar a la misma hora.
Arriba - Portada - Contenidos de ocio, cultura, deportes, sociedad en Facebook y en Twitter •
• Manual de conducción de la bicicleta (Biciescuela Granada)
• Manual de mantenimiento general de bicicletas (editado por Trek)
• Manual genérico de BTT (mountain byke)
1. Tu mayor seguridad está en ti. Con precaución y atención evitarás situaciones peligrosas.
Sé predecible. Conduce en línea recta con al menos una mano sobre el manillar. Usa tus manos para indicar los giros a izquierda o derecha.
2. Prevé el itinerario que vas a seguir. Evita los recorridos más peligrosos. Procura usar el mayor recorrido posible de carril-bici .
3. El buen mantenimiento de tu bicicleta: frenos, dirección, ruedas y luces, te aportará mayor seguridad.
Si vas "de viaje" lleva: bomba de inflar, parches, cámara, cable de freno y las herramientas básicas. Todo ello es necesario (son como el gato, la rueda de repuesto, o la llave de bujías en un coche).
Lleva también algún alimento energético para prevenir la "pájara" (decaimiento).
4. Cumple las normas de circulación, sobre todo las que impliquen un riesgo para tu seguridad: STOP, ceda el paso, semáforos en rojo, etc.
5. Cuando circules por zonas peatonales hazlo a una velocidad similar a la de los viandantes, teniendo siempre en cuenta la prioridad del peatón .
Igualmente, al circular por la calzada, y cuando haya peatones por la acera, préstales atención ante una posible irrupción en la calzada.
6. Circula por el centro de tu carril , pues tienes todo el derecho. Si lo hicieras muy pegado a la derecha los automovilistas tenderán a ignorarte.
Tu bicicleta es un vehículo como otro cualquiera con los mismos derechos a usar la calzada.
7. Hazte visible. Cuando circules de noche lo fundamental es hacerse ver por todos los medios posibles: luces , prendas reflectantes tanto en la bici como en el cuerpo, etc.
8. Pon especial cuidado al circular por tu carril cuando pases a la altura de una desviación a la derecha. Muchos conductores no señalizan su maniobra de giro a la derecha, te cortan el paso y crean situaciones peligrosas.
9. No te fíes de las maniobras de los coches hasta el último momento y ten los frenos a punto sobre todo cuando circules a la altura de ellos.
Ten en cuenta que, desgraciadamente, aunque puedas tener la razón, ante un accidente con un coche la bicicleta lleva siempre las de perder.
10. No circules demasiado pegado a los coches aparcados. Los coches que circulan a tu izquierda no preven si vas a necesitar espacio porque un coche que esté parado a tu derecha abra su puerta.
11. En las rotondas, comportate como otro vehículo más. Si entras con miedo los automovilistas te echarán a la derecha.
Salvo que vayas a usar la primera salida a la derecha, no renuncies a los carriles centrales.
Aunque vayas más lento, los coches tendrán que adaptar su velocidad a la tuya.
12. Pon máxima precaución en momentos de intensidad de tráfico y no te quedes entre 2 carriles. No importa que estés en un carril a la izquierda, incluso con más motivo en esos casos, permanece en el centro de él
En algunas ocasiones será preferible esperar unos metros para realizar la maniobra.
Estos consejos figuran en la sede web de la Plataforma Carril bici de la ciudad de Córdoba (España). Si desea más información, haga clic aquí.
En la página de bienvenida de la Comisión Europea encontrará en la columna de la izquierda un recuadro para expresar su opinión sobre diversos temas.