neolectum turismo sano tierrecita neolectum_goods

Turismo • Ocio y salud • Consejos y recomendaciones al viajar

Turismo • Ocio • Tiempo libre

El placer de viajar sin niños

La idea de lugares de vacaciones solo para adultos no para de crecer. Nació en el Caribe pero se extiende por todo el mundo, tanto en hoteles de playa como de ciudad, tanto en aviones y trenes como en cruceros.

En España hay ya más de un 8% de establecimientos que no admiten niños. En algunos casos se especifica no solo que sean adultos, sino que sean pareja.

También están creciendo cada vez más los lugares gay friendly y las propuestas para adultos que viajan solos. Niños cada vez peor educados, adultos menos tolerantes, población envejecida, parejas románticas que quieren vivir un sueño alejado de lo cotidiano, segmentación de negocio, discriminación... son muchas las variables en juego.

Sea como fuere, la etiqueta "Adults only" cada vez cuelga de más sitios. Estas son las mejores propuestas donde los niños se quedan en casa.

Vuelos sin niños

Todavía no son una realidad, pero llegarán pronto. Más de la mitad (54%) de los usuarios de líneas aéreas aprueban los vuelos sin niños, según una encuesta del buscador www.jetcost.es.

De momento algunas compañías ya han creado las llamadas Quiet Zone, en las que por un pequeño suplemento, claro, se tiene la seguridad de que no habrá niños cerca. Lo han comenzado, con éxito, tres líneas asiáticas: Malaysia Airlines, AirAsia X y Scoot. Se suelen reservar las primeras filas, tras la clase Business, con garantía de que no habrá niños.

Otras compañías apuestan por ayudar a distraerlos. La más innovadora en su enfoque, Etihad Airways, de Emiratos Árabes, que acaba de lanzar un servicio de nannies a bordo que ayudan a los padres a relajar, distraer, dormir y dar de comer a los más pequeños.

El silencio es un extra más, como la cena, las películas o el equipaje. Sobre los pasajeros que roncan, la pareja que discute o el grupo de jóvenes que celebran una despedida de soltero de momento, no hay nada pensado.

Dormir en un museo, solo mayores de 21 años

Parece una extravagancia que un museo de historia natural, un tema que suelen amar los niños, organice noches solo para adultos, en concreto mayores de 21 años. Pero eso es lo que propone el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York ciertos días con sus fiestas de pijamas para adultos.

Más de 12 horas, entre las 18:30 y las 09:00, que comienzan con una recepción con champán y música en vivo. Entre copa y copa, puedes lanzarte a descubrir la grandeza de los elefantes en el hall de Mamíferos de África, poner a prueba tu valor al verte cara a cara con un esqueleto de 65 millones de años de un Tyrannosaurus Rex, disfrutar de una cena con vino y cerveza y terminar durmiendo bajo una ballena azul de 28 metros. La noche es original, pero no saldrá barata: 330 euros por persona.

Solo adultos, solo parejas

Según ha podido comprobar el buscador de hoteles hotelscan.com, la primera cadena hotelera que introdujo el concepto "adults only" fue Sandals, en sus hoteles del Caribe. También la que incluyó una fórmula "todo incluido" realmente excepcional e ilimitada, por un buen precio, unos 500 euros la habitación doble. Añadió un requisito más: solo parejas. El hecho de que los clientes no lleven niños no impide los grupos bulliciosos de jóvenes en viaje de fin de curso, así que también fuera. Actualmente uno puede encontrar todo tipo de lujos para disfrutar en pareja: piscinas privadas, cenas románticas a la luz de las velas en la playa, masajes sensuales para dos, atención personalizada con mayordomo e incluyo ¡islas privadas!

Trenes en silencio... sin niños

Otros medios de transporte, como el tren, empiezan a aplicar estas medidas. Renfe puso en marcha en 2014 el nuevo vagón silencioso del AVE, que no admite a menores de 14 años ni se permite hablar por teléfono móvil. Los 'coches en silencio' del AVE cuentan con una iluminación tenue y no tienen megafonía, y sus pasajeros deben hablar en un tono bajo y “no establecer conversaciones duraderas”. Renfe pretende ofrecer una nueva forma de viajar que, asegura, es cada vez más demandada por viajeros que buscan aprovechar el tiempo de sus trayectos en tren para descansar o trabajar. Los billetes para viajar en silencio se pueden adquirir a través de la web de Renfe al mismo precio que una plaza tradicional en clase turista. Están identificados con el símbolo de un altavoz tachado y su compra implica que el viajero se compromete a respetar el descanso del resto de pasajeros del vagón. En otros países, como Reino Unido, también existen las “cabinas calma” para los pasajeros de clase ejecutiva que no quieren mezclarse con los niños.

Bodas solo para adultos... incluso los invitados

Está claro que los protagonistas de una boda son adultos, pero cada día es más frecuente recibir invitaciones de familiares o amigos que incluyen una breve frase (en tamaño de letra pequeño, claro) que indica que el evento es solo para adultos. Naturalmente, la mayoría de la gente con hijos rechaza este tipo de imposiciones, incluso puede forzar que se rechace la invitación, pero evidentemente cada pareja es muy dueña de celebrar su boda como quiera sin que los niños se duerman en brazos de sus padres, o correteen por las mesas o verse forzados a aguantar hasta que termine el baile a las tantas de la madrugada...

Adultos y solidarios

2017 ha sido el año del Turismo Sostenible, una forma de turismo que está comprometido con el medio ambiente y la cultura autóctona, intentando producir el menor impacto posible sobre ellos, a la vez que contribuye a generar ingresos y/o empleo para la población local.

Es una forma de viajar basada en el respeto de los viajeros hacia las personas y lugares que se visitan mediante un acercamiento más profundo a la realidad del país y un intercambio intercultural positivo entre ambas partes. Se pretende conseguir un impacto positivo tanto en las comunidades que se visitan como en el propio viajero.

Empresas como Construye Mundo organiza viajes a distintos destinos con ese propósito, unas vacaciones para adultos solidarios.

Vacaciones eróticas en pareja... o en trío

Para parejas valientes hay también fórmulas atrevidas. ¿Qué tal pasearse como Adán y Eva en un resort de lujo, desatando fantasías propias y ajenas, abrir la puerta a experiencias swingers, compartir habitación y más cosas tres personas del mismo o distinto sexo...?

El resort precursor hace más de 30 años en este tipo de vacaciones fue Hedonism en Negril (Jamaica), que ofrece la misma diversión que un resort tradicional –actividades deportivas, buena gastronomía, spa, animación nocturna... – pero aquí la ropa es opcional y las actividades nocturnas son diferentes: noches fetiche, lencería, orgía romana... También propone un “cuarto de juegos” abierto a la imaginación.

Hay precios especiales para tres personas en la misma habitación (dos del mismo sexo y una de distinto), para tres o cuatro chicas, etc.

Hoteles solo adultos en España

En uno de los países más turísticos del mundo no podía tardar en llegar la moda “solo adultos” en los hoteles. En hotelscan.com uno podrá encontrar algunas cadenas que se han especializado, como Vanity Hotels con tres hoteles en Mallorca y Menorca y muchos otros hoteles en los destinos más populares, por ejemplo en Tenerife están H-10 Big Sur, Iberostar Grand Hotel el Mirador, Stil Los Gigantes, Hotel Arenas del Mar, H-10 Gran Tinerfe e Iberostar Grand Hotel Salomé.

También los turoperadores y grandes cadenas de agencias de viajes tienen una gama especial solo para adultos, como Viajes El Corte Inglés que solo en España propone hasta 130 establecimientos.

También cruceros para adultos... hasta en Disney

Algo está cambiando cuando hasta los Cruceros Disney han reservado en sus barcos algunas zonas exclusivamente para adultos. De hecho, con la excepción del embarque, los paseos en tierra y el desembarque, se puede hacer un crucero con Disney Cruises sin que haya niños corriendo a tu alrededor durante toda la travesía.

En la web con el buscador de cruceros más rápido del mundo www.aquotic.com los adultos podrán comprobar como las grandes compañías de cruceros como Costa Cruceros, Norwegian Cruise Line, o MSC Cruceros proponen travesías solo para adultos o espacios exclusivos en sus barcos sin niños.

El tono erótico también ha llegado a las vacaciones en el mar. Así la compañía mexicana Original Group está preparando para el año que viene el Desire Cruise el primer crucero sexual, donde ir vestidos es una opción en muchos de sus espacios.

Saldrá de Niza con destino a Barcelona en septiembre de 2019, realizando paradas en Palma de Mallorca, Ibiza y Valencia.

Vacaciones para adultos... solitarios

Es una realidad que hay cientos de miles de personas que viven solas por elección o por necesidad, pero que les apetece irse de vacaciones con otras personas como ellos, algo que también tiene sus ventajas: independencia, mayor libertad para elegir o modificar el itinerario y la oportunidad de conocer gente y hacer nuevas amistades. Las posibilidades para ellos son enormes y no solo para las vacaciones, también para escapadas de fin de semana, encuentros en la ciudad, cenas en grupo...

El Club Impar lleva una década ofreciendo a sus socios, con edades de entre 30 y 60 años, cenas, salidas culturales, fiestas o asesoría jurídica y psicológica; Solteros de Viaje, una de las primeras agencias dedicadas a los turistas sin pareja organiza con éxito viajes y cruceros exclusivos para singles. Para el single LGBT, cada vez más presente en las campañas de promoción de oficinas de turismo y empresas del sector, hay portales como Gay and Pride o Gays Livingcon toda clase de viajes y actividades. •

negocios_fitur

calzado_reina

Europa • Turismo permanente

Gdansk trasciende al deporte

Gdansk fue fundada hace más de mil años y tuvo una destacada prosperidad económica gracias a la dinamización del comercio de ámbar. En el siglo XI contaba con un recinto amurallado, obra de Mieszko I, fundador de Polonia.

Su estratégica ubicación a las puertas del Báltico la convirtió en centro de distintas corrientes e influencias, formando un rico crisol cultural por su actividad portuaria e industrial. Ha sido una de las ciudades clave de la Liga Hanseática y jugó un papel fundamental en la definitiva incorporación de Polonia a la vida económica europea.

Durante la Segunda Guerra Mundial el acorazado alemán “Schleswig-Hosletin” hizo saltar por los aires el depósito de municiones de la Westerplatte, dando origen a la guerra. Muchos opositores al régimen nazi fueron deportados al cercano campo de concentración de Stutthof.

Al acabar la guerra, la mayor parte de la ciudad quedó destruida, sin embargo, el pueblo inmediatamente comenzó la reconstrucción. En 1970 fue escenario de un nuevo conflicto, con las primeras protestas contra el régimen comunista por parte del sindicato Solidaridad.

En 1989 el sindicato tuvo un papel determinante en la historia de Polonia, forzando las primeras elecciones libres de la Europa del Este y el final del comunismo. Hoy, en la ciudad vieja, podemos contemplar el monumentos a las víctimas del sindicato en los astilleros de la ciudad.

De visita por la ciudad

Un buen lugar para comenzar la visita a Gdansk –el mismo por el que siempre la iniciaban los reyes polacos– es la Puerta Alta, del siglo XVIU, que da acceso a la Ruta Real, formada por las calles Dluga y Dlugi Targ, en las que se encuentran distintas antiguas casas burguesas ricamente adornadas. A pocos metros de allí, se entra ya en la calle Dluga a través del gran arco de la Puerta Dorada.

Construida en el siglo XVII en una mezcla de estilos italiano y flamenco, está adornada por ocho estatuas en lo alto y en una parte se puede leer en latín: "los pequeños Estados crecen en armonía, los Estados grandes caen en discordia".

La calle Dluga está flanqueada por edificios con adornadas, altas y estrechas fachadas mandadas construir por la familias ricas y que recuerdan a un estilo flamenco o alemán. Al llegar a la altura del Ayuntamiento la calle se ensancha para formar una especie de plaza alargada.

El edificio del Ayuntamiento se construyó en el siglo XIV, en él destaca no sólo su fachada sino también su alta torre que está rematada por una estatua del Rey Segismundo II. Esta es la zona más animada de Gdansk, con terrazas, cafés y un atractivo mercadillo de arte.

En cualquier de los bares o cafés vale la pena sentarse y hojear “El tambor de hojalata” de Gunter Grass, que fue Premio Nobel de Literatura y en cuyo argumento se narra la historia de la ciudad.

También aquí se puede ver la célebre fuente de Neptuno, del siglo XVII, testigo de un glorioso pasado de una ciudad rica y con importante comercio a nivel europeo, que se ha convertido en símbolo de la ciudad y que representa la relación de Gdansk con el mar.

Según una de las leyendas, fue precisamente Neptuno quien provocó la aparición de la famosa “nalewka” (vodka de hierbas) de Gdansk, conocida como Goldwasser. El soberano de los mares, indignado porque se arrojaban monedas a la fuente, golpeó el agua con su tridente y quebró el oro en pedacitos que desde entonces decoran con su resplandor el sabroso licor. Junto a la Ruta Real se encuentra la antigua Cámara Municipal, que actualmente acoge el Museo de Historia de la Ciudad.

La sede representativa de las hermandades de comerciantes del patriciado acaudalado y de los gremios de artesanos constituía un importante centro de la vida social y comercial del antiguo Gdansk, y hacía referencia a la idea de la legendaria Mesa Redonda de los caballeros del rey Arturo.

El muelle y la gran grúa La Ruta Real acaba en la Puerta Verde, obra del siglo XVI que da paso a una bella panorámica sobre el río Motlawa y la llamada Isla de los Graneros.

Esta es una de las mejores vistas de la ciudad, en la que destaca la vieja grúa del siglo XV realizada en madera. Los polacos la llaman “grulla”.

Se trata de la grúa medieval que en su época fue la mayor de Europa y es una máquina enorme dentro de un edificio de madera, que antaño servía para descargar productos, sobre todo el trigo, transportado en barcazas por el río Vístula desde el sur de Polonia.

Caminando por el muelle se pueden visitar algunas casas museo de antiguos comerciantes y el Museo Arqueológico. Según se avanza desde la Puerta Verde, la primera calle que termina en el paseo y paralela a Dluga es la calle Piwna (Calle de los Cerveceros). Si se continúa hasta el final de esta se llega al edificio del antiguo Arsenal, con su fachada de estilo flamenco.

Los simbólicos astilleros

Una visita aconsejable, aunque no tenga mucho interés turístico, es a los Astilleros de Gdansk, que tienen un valor simbólico y tuvieron importancia en la historia de la ciudad.

En los años 70 se llamaban Astilleros Lenin y allí trabajaba como electricista Lech Walesa. Sería el que encabezaría el sindicato Solidarnosc, al frente de las huelgas y protestas que tuvieron lugar en los 80 y que acabarían echando abajo el comunismo en Polonia para extenderse luego al resto de países bajo la órbita soviética.

Dando un paseo por las instalaciones se pueden ver tres enormes cruces de hierro levantadas en honor a los obreros muertos en el astillero. Al pasar los astilleros, ya llegando al mar y a la desembocadura del río, está el Westerplatte.

Es la península que cierra la salida del río y en donde el 1 de septiembre de 1939 empezó la II Guerra Mundial tras comenzar los nazis el ataque al acuartelamiento que tenía aquí el ejército polaco.

En lo alto de una pequeña colina se levantó un monolito de piedra para conmemorar la resistencia de la guarnición polaca. Si se está interesado en conocer el concepto de ciudad residencial soviético, hay que acercarse al distrito de Zaspa.

Uno de los bloques de casas mide un kilómetro de largo y es el mayor del mundo. El estadio Ámbar Arena Finalmente, tanto si se es aficionado como si no, parece necesario conocer el nuevo estadio Ámbar PGE Arena Gdansk, construido para acoger el Campeonato de Europa 2012, aunque inaugurado el 14 de agosto de 2011. El estadio puede albergar a 42.000 espectadores.

Cuenta con una espectacular cubierta, en color ámbar, construida con 18.000 placas de policarbonatos, en seis diferentes tonos de color. El estadio ha sido equipado con cuatro pantallas gigantes de tecnología LED.

Cada pantalla tiene una superficie superior a 70 metros cuadrados, con más de 6 metros de altura y 11 metros de ancho. El interior y entorno está controlado por 436 cámaras de video vigilancia (fijas y móviles). En el estadio, los aficionados disponen de 24 establecimientos gastronómicos.

El proyecto del estadio ha sido realizado por la oficina arquitectónica Rhode-Kellermann-Wawrowsky, que no dudó en incluir motivos relacionados con el ámbar y la tradición naviera de la ciudad. Si tanta visita abre el apetito, la ciudad ofrece muchas tentaciones.

La cocina polaca es bastante contundente con un primer plato que casi siempre es sopa de muy diversos tipos, como el barszcz (sopa de remolacha roja), el consomé o la sopa de setas. Una de las más famosas es el zur (de harina fermentada) y la kwaznica montañesa (sopa agria), preparada con caldo de ganso y repollo fermentado.

Los segundo platos son muy abundantes y con mucha guarnición. Entre los platos que pueden saborearse en todo el país están los pierogi (empanadillas), el zurek (sopa de harina fermentada), los arenques con cebolla, los pepinillos en adobo o el bigos con setas.

Lo más original de la gastronomía del lugar es el pescado salvaje del Báltico (en temporada) y el vodka dulce (Goldwasser) con auténticos copos de oro flotando en este preciado líquido.

Cómo ir: El buscador de vuelos skyscanner propone como mejor opción para viajar a Gdansk la de la compañía Wizz Air que ofrece 220 rutas, sobre todo en los países del Este de Europa, algunas de las cuales están conectadas con Barcelona, Girona, Zaragoza, Madrid, Valencia, Alicante, Málaga y Palma de Mallorca. • 5/12


Arriba - Portada - Contenidos de ocio, cultura, deportes, sociedad en Facebook y en Twitter

Ocio • Tiermpo libre • Hoteles

Uno de cada tres españoles se bebe las botellas de alcohol del minibar y luego las rellena con agua o zumo

Fumar asomados por la ventana, robar toallas y comida o meter una persona más en la habitación figuran entre las prohibiciones que más se saltan los españoles según Hotelscan.com

Ya estamos en pleno verano y quien más, quien menos o se ha ido ya de vacaciones o está a punto de hacerlo y lo normal es acabar en un hotel, pero, por mucho que uno esté de relax y sin preocupaciones, hay una serie de normas que tenemos que cumplir, pues parece que eso de las prohibiciones va más con otros turistas que con los españoles, el buscador de hoteles y apartamentos hotelscan.com ha podido comprobar que los españoles somos los europeos que más normas nos saltamos cuando vamos a un hotel.

La encuesta ha sido realizada por el equipo de hotelscan.com a turistas de toda Europa mayores de 18 años que hayan estado en un hotel de vacaciones al menos una vez en los dos últimos años, en primer lugar se les preguntó si alguna vez había hecho algo prohibido en un hotel a lo que el 90% de los españoles dijo que sí, a todos ellos después se les preguntó cuáles habían sido las normas que se habían saltado en un hotel, siendo estos los resultados:

Las prohibiciones que más se saltan los españoles en los hoteles:

Parece más o menos razonable llevarse algo de comida del buffet del desayuno, una pieza de fruta o un bocadillito para media mañana y aunque en la mayoría de los hoteles está prohibido, es algo asumible y normalmente se hace la vista gorda, fumar asomado a la ventana también es algo que la mayoría de los fumadores hacen en los hoteles a pesar de que corren el riesgo de que el aparato detecte humo de la habitación y les ponga en un compromiso, e incluso que los huéspedes se lleven un albornoz con las iniciales del hotel o una toalla es algo que muchos hoteles tienen previsto, aunque prefieren que lo compren y suelen indicar el precio, incluso, muchos de ellos instalan un pequeño chip que detecta al salir del hotel si se llevan alguna prenda, lo que pone la cara colorada a quien lo ha hecho, pero lo más sorprendente de todo es que un 35% de los españoles se bebe las botellas de alcohol del minibar y luego las rellena.

Al querer profundizar un poco más en los métodos de los “ladrones de alcohol”, a todos aquellos que respondieron que se bebían en las botellas del minibar se les preguntó cuáles eran las que normalmente se bebían y con qué las rellenaban posteriormente, siendo las más consumidas las que contienen “alcoholes blancos” como la ginebra, el ron o el vodka que posteriormente rellenaban de agua, seguido del whisky que era rellenado con zumo de manzana o té.

También se les preguntó si era algo que ya llevaban pensado de casa o se les ocurrió en el hotel, un 70% ya llevaban la estrategia planeada de casa, mientras que un 30% improvisó, en cuanto a cómo se les había ocurrido la idea de hacer esto, el 80% fue porque unos amigos o familiares les había comentado que lo habían hecho anteriormente. A nivel europeo, los españoles son los que más normas se saltan en los hoteles:

Fuente: hotelscan.com (8/18)

Turismo • Transporte • Ene 2017

WizzAir apoya la candidatura Budapest 2024 a los Juegos Olímpicos

Wizz Air da su apoyo a la candidatura olímpica de Budapest en 2024 pintando dos aviones con sus colores La nueva sede de los Juegos Olímpicos se conocerá el 31 de agosto de 2017 Wizz Air, la mayor aerolínea de bajo coste y de tarifas bajas en Europa Central y del Este en colaboración con el aeropuerto de Budapest y la candidatura Olímpica y Paralímpica de Budapest como sede olímpica para los juegos de 2024 acaban de presentar el diseño de su avión “Budapest”.

Como parte de su patrocinio con la candidatura olímpica de la ciudad de Budapest para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024, Wizz Air ha decorado un Airbus A321 y un Airbus A320 de su flota de aviones de Budapest con los distintivos de Budapest 2024. Los elementos reflejan las ondas del río Danubio que atraviesa el corazón de la ciudad, así como el histórico monumento de la estatua de la Libertad que se encuentra en uno de los cerros más altos de la capital húngara.

El avión A321 con los colores de Budapest 2024 se ha unido a la flota el 24 de noviembre, mientras que el A320 comenzará a operar vuelos comerciales a partir del 1 de diciembre de 2016. Ambos aviones contarán con el nuevo diseño de Budapest 2024 mientras dure la candidatura de la ciudad a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024, cuya ciudad elegida se conocerá el próximo 31 de agosto de 2017. Siendo la aerolínea referencia de Hungría, Wizz Air ha ampliado constantemente sus operaciones en este país.

La aerolínea actualmente opera en dos bases húngaras, Budapest y Debrecen, tiene un total de 11 aviones en el país y anunció recientemente que un avión adicional se unirá a la flota de Budapest en abril de 2017, además de emplear a más de 1.000 personas entre pilotos, tripulación de cabina, y personal de oficina y funciones de apoyo.

En los últimos doce meses hasta el 31 de octubre de 2016, Wizz Air transportó a 3,4 millones de pasajeros en sus rutas de bajo coste desde y hacia Budapest, además de sustentar más de 2.300 puestos de trabajo locales indirectos.

Wizz Air ya anunció cuatro nuevas rutas que serán puestas en funcionamiento en 2017, incluyendo destinos atractivos como Faro, Hannover, Bergen y Lamezia Terme. Wizz también apoya los deportes y el estilo de vida activo, este año la tercera edición de la media maratón de Wizz Air en Budapest atrajo a más 13.500 corredores de todo el mundo a la capital húngara.

József Váradi, Director Ejecutivo de Wizz Air ha dicho: "Como línea aérea cuyas raíces se encuentran en Hungría, nos sentimos orgullosos de contribuir a la promoción a nivel internacional de la ciudad de Budapest. Desde 2004, cuando el primer avión de Wizz Air despegó, día a día nos hemos ganado la lealtad y la confianza de cerca de 18,5 millones de pasajeros en nuestra red de rutas húngaras, y este año alcanzaremos una cifra récord de pasajeros transportados por una compañía húngara en la historia.

El avión Budapest de Wizz Air con el diseño de la candidatura Olímpica y Paralímpica de Budapest 2024 ayudará a tener repercusión internacional y seguro que animará a la gente a visitar Budapest, mientras continuamos creciendo y ampliando nuestra red de rutas en Hungría".

"Como patrocinador principal de este intento histórico, estamos orgullosos de dar la bienvenida al nuevo diseño Budapest 2024 de Wizz Air en el A321 a nuestro aeropuerto, donde será visto por miles de personas de todo el mundo todos los días", ha dicho Lammers de Jost, director general del aeropuerto de Budapest, quien también agregó: "junto con Wizz Air, los 10.000 empleados del aeropuerto, haremos todo lo posible para ayudar al éxito de la candidatura de la ciudad de Budapest a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024. Nuestra mayor contribución a esta noble causa es nuestro programa de desarrollo para el aeropuerto de Budapest “BUD 2020” que consta de un presupuesto de 170 millones de euros, así como nuestras iniciativas de deporte, como el anual y exitoso: Runaway Run."

"He estado en muchos concursos internacionales," ha dicho Emese Szász, campeona olímpica de esgrima en los juegos de Río, y creo que organizar los Juegos Olímpicos en Budapest sería realmente especial. Por lo general, se tarda mucho tiempo en viajar de la Villa Olímpica a las instalaciones deportivas. Por el contrario, en Budapest solo llevaría para los atletas un promedio de 12 minutos el trayecto entre las diferentes instalaciones deportivas y la villa olímpica... Así que les quedará muchísimo tiempo para todo lo demás, como entrenar, prepararse o descansar. Y para los fans, los Juegos Olímpicos en Budapest sería una gran experiencia, porque además de la competición, podrán conocer nuestros increíbles monumentos y nuestra gastronomía y podrán sentir la atmósfera de las competiciones deportivas –algo por los que somos mundialmente famosos– y el entusiasmo sin fin de los fans húngaros por el deporte."

"Budapest está experimentando un renacimiento en todos los aspectos, es una ciudad que constantemente se renueva. Los juegos Olímpicos de 2024 aceleraría la economía de Budapest y de Hungría 25 años, y según el análisis económico, ser la sede de los Juegos supondría gastar la mitad del presupuesto del país entre 2017 y 2024 para recuperar tres veces lo invertido en 15 años" ha dicho Balázs Fürjes, jefe de la candidatura Olímpico y Paralímpico de Budapest.

wizzair

"Ser la sede de los Juegos Olímpicos podría crear 100.000 puestos de trabajo, arreglaría la infraestructura de transportes de la capital para los próximos 50 años, pondría a Budapest en el mapa del mundo y ayudaría en traer de vuelta a casa a miles de jóvenes que hoy trabajan en el extranjero. Para ser sede de los Juegos habría que implementar los desarrollos que serían necesarios, incluso sin los Juegos; sin embargo, albergar los Juegos Olímpicos garantizaría que estos desarrollos se terminaran. Las grandes corporaciones húngaras como Wizz Air están apoyando la candidatura de Budapest 2024 y para nosotros esto significa mucho. Con este patrocinio actual más de 4 millones de personas en todo el mundo pueden recibir el mensaje de que Budapest se encuentra en la carrera por ser la sede de los juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024".

Candidatura de Budapest
Este año muchos medios deportivos reconocen a Budapest como la estrella del ascenso en cuanto a organización de los eventos deportivos mundiales más importantes, se encuentra séptima en el ranking de ciudades deportivas y en segundo lugar en ranking de ciudades deportivas del futuro 2017-2023.

Nombrada como la Capital Europea del deporte 2019, Budapest es una ciudad de alto valor, con una infraestructura de transportes y un plan de desarrollo sostenible a largo plazo. En su candidatura a los juegos Olímpicos de 2024 Budapest propone un espacio íntimo y compacto para los juegos en la capital y llevar las diferentes competiciones por todo el país con otras seis ciudades olímpicas.

Budapest 2024 tiene un presupuesto exclusivo para hacer que Hungría sea se encuentre entre uno de los primeros 20 países más tranquilos del mundo. Sports-mad Hungary fue uno de los miembros fundadores del COI y ha participado en los juegos desde 1896. Hungría es el único país clasificado en el top diez de la tabla de medallas olímpicas de todos los tiempos que todavía no ha acogido los Juegos Olímpicos". • 1/1

Wizz Air es la mayor compañía de bajo coste en Europa Central y Oriental y opera con una flota de 69 aviones Airbus A320 y A321 desde 25 bases a más de 420 rutas, conectando 124 destinos en 39 países. Wizz Air vuela en España desde Madrid, Barcelona, Zaragoza, Málaga, Alicante, Valencia, Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote, Ibiza y Palma de Mallorca a distintas ciudades de Hungría, Bulgaria, Rumania, Polonia, Ucrania, República Checa y Lituania. En Wizz Air un equipo de más de 2.600 profesionales de la aviación se esmeran en ofrecer un servicio superior y tarifas muy bajas que hacen de Wizz Air la opción preferida por más de 20 millones de pasajeros en los últimos 12 meses. Wizz Air cotiza en el la bolsa de Londres bajo el nombre de WIZZ y está incluida en y está incluído en el índice FTSE 250 y en el TTSE All-Share. Wizz Air ha sido elegida como la aerolínea más valiosa del año 2016 por la revista Air Transport World (ATW), la publicación líder en información y servicios multimedia del sector aeronáutico.

Turismo y ocio – Consejos de salud

Alertas sobre las picaduras de insectos

La Concejala Delegada de Sanidad del Ayuntamiento de Valencia, Lourdes Bernal, ha recordado que existen dos categorías de insectos agresivos: Los venenosos o picadores (avispas, abejas, abejorros, hormigas, arañas y escorpiones) y los parásitos o chupadores (mosquitos, tábanos, pulgas, chinches, ácaros y garrapatas).

Ante cualquier incidente, la Concejala ha manifestado que se pueden diferenciar tres tipos distintos de reacciones a las picaduras de insectos: Un primer tipo de reacción denominada reacción local intensa, la cual es siempre igual; un segundo tipo de reacción se produce en las personas que son realmente alérgicas a la picadura del insecto en cuestión, y se caracteriza por ser más intensa y revestir un potencial de mayor peligro que las anteriores pues la reacción pasa de ser local a sistémica o sea que se extiende la reacción y puede llegar a ocasionar un shock, el shock anafiláctico (inflamación de la cara y cuello afectando a las vías respiratorias y produciendo dificultad para respirar).

Por último, la  tercera reacción, llamada tóxica, que ocurre en personas a las que se inocula una gran cantidad de veneno como consecuencia de picaduras múltiples o bien por la localización de éstas.

Las causantes de mayor número de problemas son las picaduras de mosquitos, si bien son las avispas y abejas son más peligrosas.

Para prevenir las picaduras de insectos y sus complicaciones la Concejala Delegada de Sanidad ha aconsejado que no se moleste a los insectos, que se use repelente contra insectos, y se utilice ropa que cubra la piel. Además, tal como indican los especialistas, Lourdes Bernal  ha aconsejado tener cuidado al comer en espacios abiertos porque la comida atrae a los insectos, y en el caso de ser alérgico a las picaduras de insectos, se lleve un botiquín de emergencia con epinefrina.

Cabe conocer que los mosquitos ocasionan picaduras en zonas descubiertas del cuerpo, con ronchas rodeadas de eritema. Pican a individuos jóvenes con la piel caliente y olor corporal fuerte. Atacan desde el comienzo del crepúsculo hasta la salida del sol . Una vez que el insecto ha picado, ya no hay mucho que hacer. Puede aplicarse loción de calamina y si las picaduras son muy numerosas puede ser necesario dar un antihistamínico.

Las abejas sólo pican como defensa y el aguijón queda clavado produciendo la muerte de la abeja.

Las avispas pueden picar varias veces  y no se sabe cuánto veneno es inyectado cada vez.

Por lo que respecta al mejor sistema contra las picaduras de mosquitos es la prevención: a través de ropa y mosquiteras, lámparas ultravioleta contra las moscas, y por medio de repelentes e insecticidas de tipo eléctrico o de aplicación tópica.

Para las picaduras de avispa lo mejor que hay son productos formulados a base de amoníaco, de aplicación rápida. También es muy importante aplicar hielo sobre la picadura inmediatamente. Una vez aparece la hinchazón y el prurito hay que optar por los antipruriginosos que contengan en su composición corticoides, antihistamínicos y anestésicos locales. •



Bookmark and Share

neolectum en facebook


aenbici_alicante

debates