Agroindustria • Europa • Sep 2020
La demanda europea de fideos instantáneos, un alimento básico de Asia, está en aumento, mientras que la pandemia de la Covid-19 está destrozando muchas cadenas de suministro • Mientras que los compradores europeos de comida instantánea, tales como las cadenas de supermercados, buscan productores locales, la empresa lituana de comida instantánea invierte 20 millones en una nueva planta de producción local • Se trata de la segunda planta de producción de la empresa en Lituania.
El mercado mundial de fideos instantáneos, según un nuevo informe, está creciendo a pesar de la crisis de la Covid-19 y se estima que alcanzará los 32.100 millones de dólares estadounidenses en 2027. Hasta ahora, la mayoría de esta comida instantánea se producía y compraba en diferentes países asiáticos.
Sin embargo, la pandemia del coronavirus está afectando, entre muchos otros, al mercado de este alimento básico asiático. Dado que muchas empresas están tratando de alterar sus cadenas de suministro para ser menos dependientes de Asia, especialmente de China, tras la crisis de la Covid-19, se están explorando opciones de producción local. La dependencia exclusiva de los proveedores asiáticos ha mostrado sus inconvenientes, ya que las cadenas de suministro se cortaron o no fueron fiables durante la pandemia.
Para satisfacer la necesidad de fideos instantáneos y gachas en el mercado minorista europeo de bienes de consumo masivo, incluyendo España, el KG Group - uno de los mayores grupos de agricultura y alimentación de los Estados bálticos - está poniendo en marcha una moderna planta de producción de fideos instantáneos en la ciudad de Alytus (Lituania), tras haber atraído una inversión de 20 millones de euros.
Las tecnologías introducidas recientemente no sólo aumentarán la capacidad de producción, sino que también permitirán una mayor variedad de productos y cuatriplicarán o quintuplicarán el proceso de producción. La capacidad de cuarenta millones de unidades de comida instantánea en taza que produce el KG Group hoy en día se incrementará hasta 180 millones de unidades al año.
El KG Group ya está operando en España, produciendo fideos y pasta para este mercado. En 2020, las ventas del grupo en España crecieron un 15%. Los productos del KG Group se pueden encontrar en las mayores cadenas de supermercados de España y Portugal. En España se venden tanto los productos de marca propia como los de la marca Sun Yan de fideos de estilo asiático. Se espera que la nueva planta de producción cubra una parte significativa de la demanda de fideos instantáneos en España y disminuya la dependencia del país de los proveedores asiáticos.
"Nos complace poder satisfacer la creciente demanda de los compradores locales, muchos de los cuales son cadenas de supermercados europeos. Una nueva planta de producción en la ciudad de Alytus es nuestra respuesta al rápido crecimiento de la demanda de los consumidores y a los cambios en las cadenas de suministro mundiales", dijo Tautvydas Barštys, presidente de la Junta directiva del KG Group. Añadió que la ciudad de Alytus es estratégicamente favorable desde el punto de vista logístico, ya que KG Group exporta el 95 por ciento de la producción de comida instantánea.
La nueva planta es un importante añadido a la cadena de producción de KG Group. Para asegurar los más altos estándares de calidad, el grupo ejerce el control y asume la responsabilidad de todos los procesos de producción desde el campo hasta la mesa. El KG Group compra grano a agricultores lituanos, lo selecciona cuidadosamente y utiliza el molino que es propiedad del grupo para garantizar la máxima calidad de la harina. La nueva planta local amplía la capacidad de producción existente y, al mismo tiempo, permite mantener el mismo nivel de control de calidad.
La planta de producción de 6.500 m2 alberga un equipo de última generación, que la empresa adquirió de los principales fabricantes alemanes, franceses, suizos y de otros países europeos, cumpliendo con las últimas normas de calidad (el grado más alto de AA según la versión 8 del BRC Global Standards).
La gama comercial de comida instantánea producida por KG Group incluye fideos y gachas instantáneas en taza y bolsas etiquetadas con marcas conocidas en Lituania y en el extranjero, tales como Sun Yan, Activus, Dorea y Just Inn. Más de cuarenta empresas extranjeras importantes, incluyendo grandes cadenas de supermercados, confían su producción de marcas propias a KG Group.
Las características tecnológicas de la planta de producción ayudan a aprovechar las competencias y los conocimientos del Departamento de I+D para introducir nuevos productos de manera aún más eficaz. KG Group produce nuevas categorías de productos instantáneos en taza como pasta, mezclas de cereales, mezclas de granola y cuscús. También se ofrecen servicios para marcas propias.
KG Group empezó en el negocio de los productos instantáneos hace ocho años, cuando se inauguró en la ciudad de Kėdainiai la primera planta de producción, que funciona hasta la fecha. Otros planes de la empresa incluyen el desarrollo de productos y la gama de artículos, un aumento de los volúmenes de ventas, el suministro de nuevos productos a los consumidores y el desarrollo de los volúmenes de exportación. La atención se centra principalmente en las exportaciones a Europa occidental, España, Gran Bretaña y los países escandinavos. • 9/20
KG Group es una de las alianzas de fabricación más grandes, vanguardistas y económicamente sólidas de Lituania. El grupo de fusiones, que funciona desde hace 130 años, está formado por Kauno grūdai, AB, empresas avícolas de Vilnius, y Kaišiadorys, así como empresas subsidiarias. Los negocios del KG Group forman una cadena de valor única desde el campo hasta la mesa, garantizando una alta calidad de producción en 50 países de todo el mundo. El año pasado, la facturación de la empresa ascendió a 538 millones de euros.
Comercio • Sostenible • Sep 2019
Covirán lanza una campaña para fomentar la reutilización de las bolsas de plástico • Ofrece un amplio surtido con bolsas de papel, de materiales vegetales, o dispensadores para la venta a granel apostando por una racionalización del uso del plástico
Covirán, dentro de su estrategia de reducción del plástico y de forma novedosa dentro del sector, ha implantado una acción colaborativa por primera vez en el supermercado La Ilusión en Granada con sus clientes: poner a su disposición bolsas ya usadas (de 15 usos) y que pueden ser cogidas dentro del propio supermercado.
Se trata de una campaña para sensibilizar e incentivar la participación de los clientes en la tarea conjunta de reducir el consumo de plástico. La Cooperativa lleva años dando pasos en este sentido y ahora da uno más, creando un entorno colaborativo en el que se alarga el uso de las bolsas de plástico que todos disponemos en nuestros hogares.
Con la campaña “Tráete tus bolsas de casa y dales una nueva vida” los clientes podrán depositar en un contenedor situado a la entrada del supermercado las bolsas sus bolsas usadas sobrantes, para que otras personas puedan disponer de ellas cuando vayan a la tienda a comprar. Porque, ¿quién no ha olvidado llevar de casa su propia bolsa a la hora de ir al súper?; de sencilla forma solucionamos esa situación sin generar un mayor uso de este material, a través de una dinámica fácil y cómoda que permite alargar el uso de estos plásticos y extender su utilidad.
La sensibilización en el propio punto de venta ayuda sin duda a fomentar una cultura de compra más responsable y sostenible. Alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los supermercados Covirán son pioneros en acciones medioambientales como la introducción de bolsas reutilizables, dispensadores de venta a granel o campañas de concienciación para empleados y socios.
Además, desde hace años en sus plataformas de distribución y en sus supermercados desarrollan un arduo trabajo de gestión de residuos. La política de Covirán respecto a las bolsas en los supermercados en estos últimos diez años ha consistido en adelantarse a la normativa de cada momento para dar respuesta a las demandas de un cliente cada vez más concienciado con el impacto que tienen sus compras y que valora el esfuerzo de las empresas en esta materia. En el año 2010 llegaron a los supermercados Covirán unas bolsas de rafia corporativas.
Tras ello, en el año 2011 se ofreció una colección de bolsas de rafia con el nombre El arte de comprar, una colección exclusiva de bolsas novedosas realizadas en rafia, con imágenes emblemáticas de Granada, Madrid, Santander y Lisboa. Ahora, en 2019, está disponible en los supermercados la quinta bolsa de esta colección con la imagen de Barcelona.
Covirán ofrece por tanto un amplio surtido de bolsas de rafia, papel, bio-compostables (fabricadas a partir de materiales vegetales reciclables), diferentes alternativas para dar soluciones que cumplan el doble objetivo de ser respetuosas con los productos que comercializan garantizando la seguridad alimentaria y de avanzar en la implementación de la economía circular, colaborando en el cuidado del medio ambiente.
Con este nuevo paso y apostando por la economía circular, Covirán facilita al cliente nuevas prácticas de consumo más respetuosas con el medio ambiente con el uso de bolsas reutilizables. En definitiva, una oportunidad para trabajar juntos y seguir mejorando la gestión sostenible de los residuos plásticos y su transformación en recursos, evitando que sean depositados en vertederos. •