amnesty
ICT news discar neolectum_telco

Soluciones y productos TIC - Desarrollos y alianzas - Dispositivos

Ecommerce • May 2022

El mundo phygital llega al retail

Su revolucionario modelo permite al cliente decidir en qué entorno realiza cada paso del proceso de compra ya que tiene la cesta digital en su móvil en todo momento • La tienda se convierte en una extensión del ecommerce borrando las barreras que hasta ahora había entre el mundo online y offline • El retailer cuenta con la trazabilidad completa del proceso de compra de sus clientes, lo que le permite mejorar su experiencia de compra, convertir a los vendedores en asistentes personales y gestionar el stock de manera más eficiente

Minsait, una compañía de Indra, ha firmado un acuerdo estratégico con JogoTech para dar un paso más en la implementación del concepto Phygital dentro del Retail, y ofrecer un modelo único y diferencial que ya está liderando la nueva transformación digital de comercios y marcas.

La propuesta de valor que ofrecen ambas compañías va mucho más allá de la omnicanalidad, entendida como la posibilidad de adquirir un producto o servicio de una marca a través de múltiples canales. En el modelo de Minsait y JogoTech un retailer ‘phygital’ combina las ventajas de los canales digitales con las de los canales físicos, consiguiendo una experiencia de compra híbrida y personalizada. Su cliente siempre lleva consigo la cesta en su móvil y puede avanzar en el proceso de compra indistintamente del lugar en el que se encuentre. Por ejemplo, el cliente puede preparar la cesta con los productos que le interesan de la web, comprarlos en una tienda tras corroborar que cumplen con sus expectativas y recibirlos en su casa porque no quiere cargar con las bolsas. También puede entrar en una tienda, generar una cesta desde cero y terminar la compra ahí mismo o posteriormente.

Por su parte, el vendedor cuenta con un dispositivo que permite asesorar a los clientes de manera personalizada al aplicar Inteligencia Artificial (IA) sobre la información de sus recorridos de compra. Una trazabilidad absoluta que pone al comprador en el centro de la estrategia, permitiendo al establecimiento incrementar la interacción con él y elaborar propuestas y campañas a su medida.

El concepto Phygital que Minsait y JogoTech trasladan al mercado del Retail contempla un ecosistema de soluciones que permite convertir la tienda en una extensión natural del ecommerce. El establecimiento se vuelve totalmente medible y puede capitalizar de forma más eficiente el recorrido digital con asesoramientos personalizados, optimización de los stocks, gestión más productiva de los inventarios o mayor efectividad en las estrategias de negocio, tanto en tienda como en el ámbito digital.

Minsait combina la experiencia y capacidades necesarias para acometer la transformación “phygital” de sus clientes a nivel global: más de 800 profesionales especializados, una consolidada oferta de soluciones propias con más de 18 menciones en Gartner, un potente ecosistema de partners y referencias en más de 45 países. • 5/22

Conectividad • Ciudadanía • Dic 2020

Conectividad por fibra óptica en los pueblos del Ayuntamiento de València

El Ayuntamiento de València prevé adjudicar en breve el nuevo contrato de telecomunicaciones municipales por un importe de 1.674.000 euros (un 11,16% más que el contrato anterior) • Se incluyen tres lotes, uno específicamente para el internet de las cosas (IoT) y otros dos para telefonía móvil y para telefonía fija y datos • La concejala de Gestión de Recursos, Luisa Notario, ha destacado que, como mejora, se ofrece la conexión mediante fibra óptica en los edificios municipales de los pueblos de Benifaraig, Benimàmet-Beniferri, Borbotó, Carpesa, les Cases de Bàrcena, Castellar-l’Oliveral, el Palmar, el Saler, Forn d’Alcedo, la Punta, la Torre, Massarrojos y el Perellonet

Relacionado → Crecimiento de las redes urbanas de Wi-Fi público WIFI4EU

En esta ocasión el Ayuntamiento ha unificado en un único contrato los servicios de telefonía móvil y telefonía fija y datos, que antes se contrataban por separado, y ha incluido el internet de las cosas (IoT) —como se conocen popularmente las comunicaciones M2M o Machine to Machine)—, con que se pone el foco en poder cubrir los múltiples proyectos municipales que incluyen este tipo de conectividad, para que esté disponible en cualquier lugar y con niveles elevados de seguridad.

Con este nuevo contrato se pretende garantizar una conectividad y los servicios de telecomunicaciones mínimos necesarios en todos los servicios municipales, fomentar la mejora de la calidad ofrecida por los operadores de telecomunicaciones en todo nuestro término municipal, mejorar la conexión inalámbrica tanto en edificios municipales como en espacios públicos, articular el despliegue de dispositivos de internet de las cosas y mejorar las comunicaciones del personal en movilidad, entre otras”, ha concretado Notario.

Por su parte, el concejal de Agenda Digital y Administración Electrónica, Pere Fuset, ha afirmado que el hecho de que “el nuevo contrato de telecomunicaciones se abra al internet de las cosas nos será de gran ayuda para consolidarnos como smart city conectada”.

Además, ha destacado que “la llegada de la fibra a las oficinas municipales de los pueblos de València es un gran revulsivo que será de gran utilidad para que también el vecindario de estas zonas de València puedan aspirar a una conectividad a internet de gran velocidad”.

Con la fibra ya presente en estos núcleos, y otros que vendrán —añadió—, tendremos elementos potentes para reforzar la estrategia con que este ayuntamiento quiere hacer entender a las empresas de telecomunicaciones la necesidad de satisfacer la demanda del vecindario”.

El nuevo contrato tendrá una duración de 2 años con posibilidad de dos prórrogas anuales (2+1+1) e implica una mejora de la velocidad de las líneas de los edificios conectados mediante VPN del operador, aumentando así en el 95 % de las conexiones la velocidad de al menos 100 Mbps de bajada y 100 Mbps de subida. También aumenta el caudal del acceso principal a internet que pasa a un acceso a internet con un caudal simétrico, garantizando al menos 1 Gbps tanto en el acceso principal como en el de copia de seguridad.

València está decidida a evolucionar como ciudad innovadora, sostenible e inteligente para hacer frente a los desafíos de orden social, económico y medioambiental y la manera de hacer frente a estos. Esto implica el conocimiento de datos, información e indicadores de valor para gestionar y proporcionar los servicios urbanos de manera eficaz y eficiente”, ha resaltado Notario, para quien el nuevo contrato “mejorará en muchos aspectos, como por ejemplo la interconectividad, el ancho de banda o la gestión de incidencias y la gestión y monitorización de las líneas de comunicaciones ofrecidas por los operadores de telecomunicación y, sin lugar a dudas, una de las mejoras más destacables es la de la llegada de la fibra óptica a los edificios municipales de los pueblos de València, puesto que redundará a corto plazo en una mejora de la conectividad de estas zonas de la ciudad”.• 12/20

ODS • Apps para la ciudadanía • Nov 2020

Hackathon online en el Col•lab Weekend 2020 de Las Naves

Una aplicación que garantiza la distancia social gana el primer premio • La App monitoriza la distancia social en espacios públicos usando redes neuronales y visión artificial • 50 personas, divididas en 10 equipos, han estado durante tres días desarrollando proyectos innovadores con impacto social y medioambiental • Las propuestas presentadas debían estar alineadas con la estrategia ‘Missions València 2030’ del Ayuntamiento de València y Las Naves.

‘AI Vision’ ha obtenido el premio principal Fast track Pre-aceleración Col·lab en el Collab Weekend 2020, la segunda edición del hackathon online promovido por la aceleradora pública de Las Naves. Este galardón consiste en un acceso directo al programa de Pre-aceleración de Col·lab e incluye mentorización, espacio para desarrollar el proyecto, formación y visibilización. El programa está valorado en 12.000€, a los que se suman 3.000€ más si la propuesta ganadora lleva a la práctica el proyecto. También se han entregado 3 accésit, de 600 euros cada uno, para ‘Impact-E’, ‘Patrimonio virtual’ y ‘Jibu-H2O’.

Tal y como ha señalado Carlos Galiana, concejal de Innovación, “hoy hemos confirmado que ‘Missions València 2030’ es ese viaje colectivo que habíamos planteado. Durante tres días personas de diferentes campos, edades y procedencias han trabajado por un destino común: Hacer de València una ciudad compartida, sostenible, saludable y emprendedora”.

Esta tarde un jurado profesional ha evaluado los proyectos de los equipos que han estado trabajando durante el hackathon. Han valorado el trabajo desarrollado por el equipo, el grado de innovación de la solución propuesta y el impacto de la solución propuesta sobre la calidad de vida de la ciudadanía o sobre el entorno.

Este jurado ha estado formado por Begoña Pastor (Strategic Partnerships and alliances manager en ÂNGELA IMPACT ECONOMY), Claudia Alfonso (cofundadora – Lavisible y mentora de Marketing y ventas en Las Naves), Catalina Valencia (Community Lead & Events – KM ZERO Food Innovation Hub), Mauro Xesteira (responsable de Emprendimiento Innovador y Manager de Col·lab - Las Naves) y Asun Sanchis (Stakeholder relations de Col·lab - Las Naves).

‘AI Vision’, que pasa a formar parte del programa de Pre-aceleración de Col·lab gracias al primer premio, consiste en una App que monitoriza y controla la distancia social en espacios públicos marcada por el Covid-19, avisando a la persona usuaria de si se mantiene o no dentro de ella mediante el uso de redes neuronales y visión artificial.

Las propuestas que han obtenido, respectivamente, los accésits 1, 2 y 3 han sido: ‘Impact-E’ y su herramienta SaaS para evaluar, cuantificar y priorizar las políticas energéticas urbanas; ‘Patrimonio virtual’, que propone la digitalización del patrimonio cultural; y ‘Jibu-H2O’, una alternativa inteligente y colaborativa que potencia el consumo del agua del grifo involucrando a ciudadanía, organizaciones y sector cultural.

Proyectos presentados

El resto de proyectos presentados han sido: ‘Family-Batch’, una aplicación que ofrece retos de ejercicios divertidos para realizar en familia, así como planes nutricionales personalizados. ‘Emprendiverso’, una incubadora de fomento al emprendedurismo social. ‘Col·lectiu’, una red colaborativa para el almacenaje y el reparto mejorando la competitividad de las empresas y reduciendo su huella de CO2. ‘Huerta Viva by AbikeRevolution’, un proyecto para hacer frente al desafío del relevo generacional de la Huerta valenciana, convirtiendo la cadena alimentaria en un sistema circular. ‘XarxaAPP’: una aplicación que pone en contacto directo a personas cuidadoras profesionales y personas dependientes de forma rápida y sencilla. Y ‘First Aid València’, una aplicación móvil para personas en situación de vulnerabilidad que no saben a quién recurrir o creen que solicitar ayuda a un servicio oficial podría ponerles en peligro. • 11/20


TOP - Cover -

Eventos • Sinergias • Ago 2022

Ecosistema emprendedor de proyección internacional

La ciudad de València trabaja en una alianza con Financial Times y TNW para impulsar un ecosistema emprendedor y proyectarlo internacionalmente • El evento —que tendría una duración de dos días— se celebraría en el primer semestre de 2023 en La Marina

El Ayuntamiento de València ha entablado conversaciones con The Financial Times y TNW EVENTS B.V. para trabajar de manera conjunta en iniciativas que tienen como objetivo visibilizar y poner en valor el ecosistema local y proyectarlo hacia el exterior, entre las que se encontraría la celebración TNW València.

Acoger un evento como TNW València supondría una oportunidad para la ciudad que nos permitiría posicionarla en el mapa de las cosas buenas para reforzar el ecosistema tecnológico local. Con este evento queremos impulsar la industria del sector y situar a València como una de las principales ciudades en el mercado internacional europeo en el ámbito de la tecnología y el desarrollo digital”, ha defendido el concejal del Área de Desarrollo Innovador de los Sectores Económicos y Empleo, Borja Sanjuán.

El evento, que se definiría a través del ecosistema local, tendría una duración de dos días y se celebraría en el primer semestre de 2023 en La Marina. Si las partes lo acordasen, la celebración del evento podría repetirse los años 2024 y 2025.

En TNW València se mostrarían las industrias disruptivas tecnológicas más novedosas, podrían conectar —de la mano de TNW y The Financial Times— las startups locales y globales con inversores y empresas para impulsar su financiación.

Además, esta conferencia de corte internacional pivotaría sobre 6 ejes, que son los sectores tractores en la economía valenciana:

València está avanzando en el marco de las tendencias tecnológicas y digitales para convertirse en polo de atracción de talento e inversión en ese campo y mejorar la competitividad de sus empresas a través de la aplicación de nuevas tecnologías que les permitan competir en un mercado digitalizado. Generar empleo y eventos como este nos ayudarían a reafirmarnos como VLC Tech City, a que el mundo conozca el potencial de nuestras startups y a que conociesen València como un lugar donde se puede invertir, encontrar talento y crecer”, ha explicado el concejal Sanjuán.

Entre los objetivos que la ciudad se ha marcado en el Plan Estratégico de VLC Tech City, destacan el de la atracción de eventos internacionales tecnológicos y el de la generación de espacios de conexión, reflexión y debate para acelerar el crecimiento y desarrollo del sector. Para conseguir todo ello deben sumarse iniciativas internacionales como la conferencia TNW, evento de referencia en el sector de la tecnología a nivel mundial que crearía un importante espacio de networking.

Una alianza de gran valor para la ciudad

València ha intensificado su relación con el ecosistema emprendedor holandés, intercambiando experiencias y buenas prácticas con entidades públicas como Startup Amsterdam, presentado iniciativas valencianas ante fondos internacionales como el Dutch Founders Fund o participando en varias ediciones de TNW, un evento en el que cada vez ha tenido más protagonismo el ecosistema valenciano.

TNW EVENTS B.V. organiza eventos de renombre mundial que atraen a startups, inversores, empresas y gobiernos de más de 120 países y es la creadora y organizadora de la Conferencia TNW, evento que interrelaciona los ecosistemas tecnológicos locales con las tendencias tecnológicas globales atrayendo inversores y empresas internacionales. Por su parte, Financial Times, que organiza más de 300 eventos anuales, atraerá a una fuerte audiencia internacional: delegados, socios e inversores.• 8/22

Almacenamiento masivo • Mar 2021

Infinidat amplía su alianza estratégica con VMware

Ambas compañías expanden su colaboración en el marco del dinamismo creciente que experimenta el almacenamiento a escala multi-Petabyte en las grandes empresas

Infinidat, proveedor independiente líder en soluciones de almacenamiento de clase empresarial, ha anunciado hoy que ha ampliado su alianza estratégica con VMware, un innovador líder en software empresarial. Infinidat ha incrementado sus amplias capacidades para VMware con un nuevo soporte para vSphere Virtual Volumes (vVols). Además, InfiniBox® es ahora la primera plataforma de almacenamiento a escala Petabyte disponible en VMware Cloud Solutions Lab. La firme alianza entre ambos innovadores tecnológicos ofrece, con estos nuevos hitos, una mayor facilidad para los clientes a la hora de probar, implementar o mantener entornos de centros de datos definidos por software (SDDC) a gran escala.

"Nuestra alianza con VMware está alcanzado un nuevo nivel de la mano del soporte de vVols y de nuestra colaboración con Cloud Solutions Lab", ha destacado Phil Bullinger, CEO de Infinidat. “Casi todos nuestros clientes de grandes corporaciones utilizan VMware como plataforma de infraestructura de centro de datos definida por software. Ahora estamos en una posición mejorada para facilitar casos de uso de cloud de nueva generación para una gama más amplia de grandes empresas. Nuestra colaboración ampliada refuerza a Infinidat como un proveedor de almacenamiento VMware de primer nivel líder en la industria".

"La nueva implementación de InfiniBox vVols eleva el valor para los entornos virtualizados de primer nivel empresarial, basándose en la gran experiencia de Infinidat con soluciones VMware que aportan simplicidad en el almacenamiento a escala multi-Petabyte", ha señalado Lee Caswell, vicepresidente de marketing de VMware Cloud Platforms Business Unit. "Estamos encantados de seguir asociándonos con Infinidat para aumentar el valor para los clientes en todo nuestro portfolio, desde vSphere tradicional hasta VMware Cloud Foundation, o los emergentes entornos de Tanzu Kubernetes".

VMware Cloud Solutions Lab ya está disponible para que clientes y socios puedan validar cargas de trabajo emergentes y escenarios de clientes. Aprovechando la nueva tecnología InfiniBox, Cloud Solutions Lab ahora puede gestionar entornos de datos multi-Petabyte. InfiniBox ya se ha utilizado como parte de los proyectos de VMware Cloud Solutions Lab, incluida la arquitectura de referencia de big data Data for Good, así como machine learning sobre vSphere.

“Infinidat nos presentó fórmulas avanzadas en las que VMware puede integrarse con InfiniBox y nos mostró el poder de usar ambos productos juntos, incluyendo restauraciones instantáneas de una sola máquina virtual”, ha subrayado Cole Thompson, presidente y CEO de Virtual Data Corp. (VDC). "Las capacidades de Infinidat hacen que las implementaciones de VMware sean tan simples y seguras que se pueden realizar en horas, en comparación con otros productos que supondrían semanas. Las nuevas mejoras de Infinidat con soporte vVols se basan en las soluciones probadas de la compañía a escala multi-Petabyte”.

Manteniendo su simplicidad característica, Infinidat ha marcado la diferencia con su soporte vVols al hacer que sea más fácil de configurar y operar que con otras implementaciones alternativas. El soporte vVols de InfiniBox aumenta las soluciones integrales de VMware y proporciona una base para las capacidades futuras.

Los clientes también pueden aprovechar la nueva funcionalidad de vVols para usar InfiniBox como almacenamiento principal para la plataforma de nube híbrida VMware Cloud Foundation (VCF), o mediante el uso nativo de vSphere Cloud Native Storage (CNS) con VMware Tanzu Kubernetes Grid. Esto ayuda a optimizar las operaciones en infraestructuras multi-cloud y amplía las capacidades de Kubernetes de Infinidat. Entre los beneficios se incluyen consistencia y seguridad mejorada de las operaciones y la infraestructura en nubes públicas y privadas, al tiempo que se aumenta la flexibilidad y agilidad de la empresa.

Infinidat ha implementado esta ampliación en el soporte para los clientes de VMware como parte de las nuevas mejoras de InfiniBox. Además de la compatibilidad con vVols, Infinidat también ha aumentado el algoritmo de deep learning en el núcleo de cada InfiniBox - Neural Cache - para mejorar la escalabilidad al liberar hasta un tercio de la DRAM de la máquina. Esta mejora del software permite continuar con la consolidación del almacenamiento y las posibilidades de crecimiento de datos. • 3/21

La compatibilidad con vVols y otras mejoras están disponibles sin cargo adicional en la última versión de software de InfiniBox.

 

Salud • Seguridad • Nov 2020

Tecnología de control termográfico

La  tecnología desarrollada por la empresa española Byfever detecta la temperatura en tiempo real de más de un centenar de personas través de equipos térmicos de alta precisión en un rango de entre 30°C y 45°C, garantizando la seguridad de las empresas, trabajadores y clientes • ByFever permite establecer un control por alertas y es capaz de implementar el equipo térmico de manera personalizada a cada cliente en cuestión de horas • El equipo de ByFever, con más de 20 años de experiencia en el ámbito de la prevención, reafirma su compromiso con las pymes con el desarrollo de BYF SmartTablet, una solución pensada para pequeños comercios y oficinas de afluencia moderada

En pleno inicio de la denominada fase de desescalada, y después de luchar intensamente frente al COVID-19 durante muchas semanas, llega el momento de prepararse para una nueva normalidad que requiere de soluciones que garanticen la seguridad de todos frente al virus.

El mundo se enfrenta a pautas de comportamiento totalmente novedosas que exigen unas normas y protocolos de actuación que determinarán el éxito de la recuperación del tejido empresarial y marcarán el funcionamiento de las corporaciones.

En este momento que requiere de manera indispensable que las compañías concentren esfuerzos para convertir sus centros de trabajo en espacios libres de COVID-19, ByFever, empresa española con más de 20 años de experiencia en el ámbito de la prevención y especializada en soluciones tecnológicas para evitar la propagación del COVID-19, permite la detección inocua y eficiente del proceso febril de más de un centenar de personas en tiempo real a través de equipos térmicos de alta precisión.

Mediante inteligencia artificial, el software de ByFever es capaz de identificar la temperatura de cada usuario entre los 30°C y 45°C, garantizando así la seguridad y tranquilidad tanto de los empleados, como de las empresas y los clientes y permitiéndoles relacionarse y desarrollar sus funciones sin temor a contagiarse.

La empresa monitoriza en todo momento el sistema, que puede instalarse tanto en los puntos de acceso como en las áreas de trabajo de gran superficie, y tiene la capacidad de establecer un control por alertas mediante rangos concretos de temperatura que les adviertan de manera inmediata y automática en el momento en el que un individuo supere el máximo establecido.

ByFever implementa el equipo térmico a cada cliente en un tiempo aproximado de dos horas, configurando además de forma personalizada los parámetros de detección facial del personal, así como el nivel de la alarma o la mencionada franja de temperatura corporal.

El valor añadido de ByFever está en ofrecer soluciones integrales a las necesidades que trasladan los clientes. Estos proyectos no solo exigen el desarrollo de dispositivos
térmicos de alto rendimiento, sino que necesitan también de la integración del software a los protocolos y sistemas propios de cada uno de estos.

La tecnología de ByFever está pensada para la detección simultanea de temperatura en espacios en los que hay afluencia constante de un gran número personas y que exigen medidas preventivas, pero también para añadir eficiencia y rentabilidad.

"Finalizado el confinamiento es el momento de adaptarnos a nuevas herramientas preventivas que nos permitan la vuelta progresiva a la normalidad. Sabemos que la percepción acerca de la prevención ha aumentado considerablemente y estas medidas han venido para quedarse. Estamos expuestos a ésta y futuras pandemias que, por desgracia, probablemente sufriremos. Por ello, es importante invertir en soluciones que nos garanticen, en la medida de lo posible, tranquilidad y garantías en nuestro día a día" afirma Joan Faura, Fundador de ByFever.

Al lado de las pequeñas empresas

ByFever ha querido reafirmar su compromiso con las pymes, uno de los sectores más afectados por la crisis del COVID-19, y para ellos ha desarrollado el modelo BYF SmartTablet, una solución económica que se adapta a la perfección a las necesidades de pequeños comercios y oficinas de afluencia moderada. BYF SmartTablet aporta medición térmica de usuarios a un metro de distancia y se puede adaptar al control y registro horario del personal. El modelo se puede adquirir a partir de 1.650 euros, más una cuota de mantenimiento posterior, y en tan solo 15 días ByFever es capaz de integrarlo en cualquier cliente del territorio nacional. ByFever se encarga de proporcionar la tableta y realizar la configuración de manera remota para poner en funcionamiento el sistema, de modo que el cliente tan solo tiene que conectar el dispositivo y colocarlo en el trípode. •

Material sobre ciclismo




Bookmark and Share


debates