ODS 7 • Eficiencia energética • Jun 2022
La iniciativa fomenta el ahorro y la eficiencia energética en los colegios que a cambio reciben subvenciones para hacer más eficientes sus instalaciones
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de València aprobó las bases del Proyecto 50/50 para el próximo curso. La iniciativa selecciona 15 centros educativos de la ciudad que pondrán en marcha medidas para ahorrar energía en el alumbrado, calefacción y agua, contribuyendo así a la reducción de emisiones de CO2.
Al finalizar el proyecto en cada curso escolar, los centros participantes reciben una subvención igual al ahorro conseguido. La mitad de esta subvención se abonará a fondo perdido y la otra mitad se dedicará a sufragar las medidas de eficiencia energética propuestas por el centro y revisadas por los servicios técnicos del Ayuntamiento.
Desde que se inició el proyecto en 2017 han participado ya 44 centros educativos. Cada colegio constituye un equipo energético integrado por diferentes miembros de la comunidad educativa, en el que el alumnado tiene un protagonismo especial. Estos equipos cuentan con el asesoramiento de una empresa especializada contratada por el Ayuntamiento.
El equipo energético es el encargado de llevar a cabo las medidas de ahorro de energía y de agua elegidas, velar por el cumplimiento del proyecto, trasmitir los conocimientos a los demás alumnos y servir de cauce de participación de todo el centro.
El concejal de Emergencia Climática y Transición Energética, Alejandro Ramón, ha destacado “la importancia de transmitir a los más jóvenes la necesidad del ahorro energético, no solo por el ahorro en sí mismo sino por la repercusión que tiene en la reducción de la huella de carbono y en la preservación del medio ambiente”.
En este sentido ha resaltado la utilidad de este proyecto para avanzar hacia el horizonte de la descarbonización ya que “las personas que participan en el proyecto, a la vez que se conciencian, se convierten en un factor de concienciación para el resto de la sociedad dada su elevada implicación en esta tarea”.
En fechas próximas se publicarán y darán a conocer las bases para que los centros puedan inscribirse y participar en la convocatoria. • 6/22
ODS • Agricultura • Mar 2021
Los municipios de Picassent y Montserrat acogerán los primeros proyectos desarrollados en alianza por Sapiens Energía y Transición Energética Solar, que plantean instalaciones fotovoltaicas en altura sobre campos cultivados • Cada uno de los desarrollos producirá energía solar suficiente para abastecer a unos 500 usuarios, situados en un radio de cobertura de 50 kilómetros • Estos proyectos innovadores refuerzan el posicionamiento de la Comunitat Valenciana entre las regiones que lideran la transición energética en España
Transición Energética Solar (Tranesol) —empresa centrada en el desarrollo de proyectos fotovoltaicos— y Sapiens Energía, cooperativa sin ánimo de lucro especializada en la creación y gestión de comunidades energéticas, se han aliado para promover los primeros proyectos agro-fotovoltaicos de España, que se gestionarán bajo la fórmula de comunidad energética.
Este innovador modelo supone combinar cultivos agrícolas con paneles solares en altura, que se instalan sobre las plantaciones. De esta manera, se logra mejorar la eficiencia en el uso de terrenos, al tiempo que se genera energía que permite abastecer no solo las necesidades de los agricultores, sino de usuarios ubicados en un radio de 50 kilómetros de la planta productora. Se une, así, la tecnología energética más avanzada, sostenible y económica con la agricultura tradicional.
En una primera fase, Sapiens Energía y Tranesol van a construir dos proyectos en la Comunitat Valenciana, en las localidades de Picassent (con una potencia instalada de 1,5 MW) y en Montserrat (con una potencia de 1 MW). Permitirán abastecer las necesidades energéticas de unos 500 usuarios por proyecto, tanto particulares, como empresas y organismos e instalaciones de titularidad pública. En ambos casos, la potencia podría ampliarse en una segunda fase.
Las entidades promotoras prevén iniciar la construcción de las dos primeras instalaciones antes del verano y que estén operativas, produciendo energía solar, a finales de 2021. La construcción se ha confiado a la empresa valenciana Ingeniería y Desarrollos Renovables (Inderen), compañía con más de 10 años de experiencia en este tipo de proyectos
Los proyectos agro-fotovoltaicos de Picassent y Montserrat han solicitado ayudas gestionadas por el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) para los proyectos de comunidad de energías renovables, cofinanciadas con Fondos FEDER de la Unión Europea.
El resto de la inversión se cubrirá con las aportaciones de los usuarios que se unan al proyecto como socios de la comunidad energética -a través de la cooperativa Sapiens Energía- y de inversores, particulares e institucionales, interesados en participar en proyectos con impacto positivo en términos sociales y medioambientales y con rentabilidad garantizada. Además, están abiertos a que empresas con preocupación por sus impactos sociales y en el medio ambiente se unan.
Se trata, además, de los primeros proyectos de comunidades energéticas de energías renovables (CER) en alta tensión que se desarrollan en España.
Ricardo Romaguera, consejero delegado de Tranesol, subraya que “las instalaciones que estamos impulsando junto a Sapiens Energía en Picassent y Montserrat permiten iniciar en España el desarrollo de una fórmula que ha sido implantada, con éxito, en países de Asia (Japón, Vietnam o Taiwan), América (Chile) y Europa (Francia, Bélgica o Alemania).
Este modelo permite avanzar en los objetivos de aportación de las renovables al mix energético marcados por los acuerdos multinacionales, dado que la capacidad de producción es mucho mayor que las instalaciones sobre cubierta en municipios y, al mismo tiempo, plantea nuevas oportunidades de rentabilización de las tierras, en un contexto de presión de precios para los productores agrícolas y falta de oportunidades laborales”.
“El desarrollo de estos proyectos bajo la fórmula de comunidad energética permite avanzar en la construcción de un sistema descentralizado, participativo, eficiente y sostenible, que contribuye a la lucha contra el cambio climático. La propiedad y la gestión de las instalaciones está en manos de los usuarios que consiguen, al mismo tiempo, beneficios directos en términos de ahorros en su factura energética anual y convertirse en impulsores de impactos sociales y medioambientales positivos en su entorno; en agente de cambio hacia un nuevo modelo más justo y sostenible para todos”, añade Juan Sacri, cofundador y presidente de Sapiens Energía.
La transición hacia un nuevo modelo energético basado en las energías renovables es clave en la lucha contra el cambio climático y la consecución de los objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. La Comunidad Local de Energía Renovable (CER) es una de las figuras prioritarias para el avance y la consolidación de este nuevo sistema y, como tal, ha sido reconocida en la Directiva Europea de Energías Renovables, en la legislación nacional —el Gobierno está trabajando en un plan estratégico para impulsar las comunidades energéticas— y en la autonómica -con el ‘Plan Estratégico de Comunidades Energéticas 2030’, puesto en marcha por la Generalitat-, que la convierte en pionera en España en la implantación de este modelo de autoconsumo energético centrado en las personas y las energías renovables. La futura Ley de Cambio Climático valenciana las contempla como modelo estratégico o prioritario.
Actualmente, de los 33 proyectos de comunidades energéticas locales registrados en España por el IDAE —que se encuentran en diferentes fases de desarrollo—, 8 se enmarcan en la Comunitat Valenciana, un número que se multiplicará de forma exponencial durante el presente ejercicio.
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), dependiente de la Conselleria de Economía, ha anunciado que este año cuadruplicará la línea de subvenciones a fondo perdido para el desarrollo de instalaciones fotovoltaicas de comunidades energéticas locales, hasta los 2 millones de euros. Las ayudas cubren hasta un 65% de la inversión total.
De los siete proyectos subvencionados en 2020 por IVACE, cinco están promovidos por Sapiens -dos en Albalat dels Sorells, en Llíria y en Fontanars dels Alforins- y participa en el de Canet D’En Berenguer-. Además, está implicado en el desarrollo de la comunidad energética promovida por el Ayuntamiento de Valencia, en el Barrio de Castellar-L'Oliveral.
A ellos se sumarán, en los próximos meses, otros desarrollos, en tramitación. El modelo es aplicable tanto a nivel municipal, como en áreas residenciales, comunidades de vecinos y zonas empresariales. Además, Sapiens ofrece soluciones de autoconsumo adaptadas para hogares y empresas y permite contratar energía 100% de fuentes renovables a todo tipo de usuarios.
Transición Energética Solar tiene una amplia experiencia en el desarrollo de proyectos fotovoltaicos y en I+D en este ámbito, con soluciones personalizadas para cada partner o cliente, dando cobertura a todas las fases, desde el diseño, la tramitación y legalización de instalaciones, hasta su ejecución, utilizando el formato de participación social. • 3/21
ESA • Jul 2020
La luna menor del sistema de asteroides que recibirá a la misión Hera de la ESA por fin tiene nombre oficial • Tras años de apodos coloquiales y designaciones temporales, la Unión Astronómica Internacional (IAU) ha bautizado formalmente el más pequeño de los asteroides de Didymos con el nombre de "Dimorphos" • "Algunos podrían decir que solo es un nombre, pero en realidad es mucho más", explica Julia de León, científica planetaria del Instituto de Astrofísica de Canarias en Tenerife y una de las responsables del Grupo de Trabajo de Observaciones Remotas de Hera. "Estamos haciendo un gran esfuerzo por saber todo lo posible sobre Dimorphos antes del impacto. Contar con un nombre hace que esta minúscula luna tan distante resulte más cercana y, en cierto modo, más real".
El sistema binario de asteroides cercanos a la Tierra Didymos, cuyo nombre significa "gemelo" en griego, tiene un cuerpo principal de unos 780 m de ancho, mientras que su luna menor apenas alcanza 160 m de diámetro, aproximadamente el tamaño de la gran pirámide de Egipto.
Se espera que el impacto de DART sobre Dimorphos desvíe su órbita alrededor de Didymos y cree un cráter importante, que la nave Hera investigará cuando llegue varios años después. El impacto propiamente dicho será registrado por el CubeSat italiano LICIACube, que DART desplegará varios días antes, mientras que los efectos a largo plazo se estudiarán con ayuda de telescopios espaciales y terrestres.
Una vez que Didymos fue elegido como destino para las misiones DART y Hera, el equipo fue un paso más allá y decidió buscar un nombre con el que identificar también a la luna de este asteroide, lo que ayudaría a distinguir el destino de la misión de su anfitrión. • 7/20
Instituto de Astrofísica de Canarias
Legislatura 2009-2014 • PE en temas sociales
En esta legislatura, el Parlamento ha defendido los derechos de los consumidores en el mercado de la UE, incluido el sector de las compras por Internet, y ha garantizado el apoyo a los consumidores que necesiten ayuda.
El Parlamento ha contribuido a que sea más fácil viajar por el territorio de la Unión, bien sea por motivos profesionales o de ocio, y ha logrado un importante acuerdo con los gobiernos nacionales sobre la reducción de las tarifas de telefonía móvil (roaming), en particular para la transmisión de datos.
Los eurodiputados han defendido la seguridad alimentaria, la información al consumidor y el bienestar de los animales. También han contribuido a mejorar las normas sobre el etiquetado de los productos alimenticios y rechazaron la propuesta legislativa sobre "nuevos alimentos" cuando las autoridades nacionales se negaron a incluir la identificación obligatoria de los productos procedentes de animales clonados.
El PE aprobó la normativa que consolida los derechos de los consumidores europeos, especialmente en el ámbito del comercio electrónico. La directiva prevé un plazo de 14 días para devolver un producto comprado a través de Internet y obliga a indicar claramente el precio final del bien. Además, la norma facilitará a las empresas la venta de sus productos en otros Estados miembros.
Las nuevas normas sobre la resolución alternativa de litigios en Internet, aprobadas en marzo de 2013 y aplicables a partir de 2015, facilitarán el acceso de los consumidores a vías de mediación imparcial para resolver sus litigios con los vendedores de los productos o servicios que han adquirido.
El propósito es evitar largos y costosos procesos judiciales.
Los diputados han asegurado en las negociaciones con los Gobiernos nacionales que el sistema será, o bien gratuito para el comprador o bien se cobrará un derecho simbólico.
El plazo general de resolución de litigios será de 90 días.
Para facilitar la resolución de litigios en las ventas por Internet se creará una nueva plataforma en línea, en todas las lenguas de la UE, que orientará al consumidor sobre el sistema de mediación más idóneo. La plataforma ofrecerá un formulario de reclamación estándar que el consumidor podrá cubrir en su propia lengua.
La reclamación presentada en la plataforma se transmitirá después al mediador y todas las fases del procedimiento podrán ser tratadas a través de Internet.
Uno de los mayores logros del Parlamento en esta legislatura es el de la reducción de los precios de las llamadas en el extranjero desde teléfonos móviles, smart phones y tabletas, de acuerdo con el nuevo reglamento sobre tarifas de itinerancia (roaming).
Con los nuevos límites, que gracias a los eurodiputados son inferiores a los propuestos por la Comisión en un principio, el precio máximo por minuto de una llamada internacional de teléfono móvil ha bajado de 35 a 24 céntimos en 2013, y descenderá a 19 céntimos a partir del 1 de julio de 2014.
Por primera vez, se limitan también las tarifas de los servicios de datos en el extranjero, que cuestan un máximo de 70 céntimos por megabyte desde julio de 2012 y se reducirán a 20 céntimos a partir del 1 de julio de 2014.
El Parlamento ha aprobado nuevas normas que refuerzan los derechos de los viajeros de autobús y autocar y de los pasajeros de barco. Los que viajan en autobús a distancias superiores a 250 km y los pasajeros de barcos tienen ahora derecho al pleno reembolso de sus billetes si al final del viaje se ha producido un retraso de más de hora y media.
Las nuevas reglas prevén el derecho a un itinerario alternativo, a comidas, refrescos y hasta tres noches de alojamiento, en caso necesario.
Los diputados han asegurado que los pasajeros con movilidad reducida puedan recibir asistencia, si la solicitan a la empresa de transporte al menos 36 horas antes del comienzo del viaje.
En 2011, el Parlamento aprobó una reforma de la legislación sobre el etiquetado de los alimentos cuyo objetivo es que el consumidor reciba toda la información necesaria para tomar decisiones fundadas y poder optar por productos sanos.
De acuerdo con las nuevas normas, la etiqueta del producto debe contener informaciones nutricionales claras, relativas, por ejemplo, al aporte energético y el contenido en grasas, azúcares y sal.
La indicación del país de origen será obligatoria en todos los productos cárnicos. Además, las normas sobre fechas de caducidad y de consumo preferente serán más coherentes, y los fabricantes deberán especificar con claridad los ingredientes alérgenos.
El Parlamento rechazó una propuesta legislativa sobre los llamados nuevos alimentos, puesto que los Estados miembros no aceptaron incluir información en el etiquetado de los productos sobre su eventual procedencia de animales clonados.
Los eurodiputados, al igual que una amplia mayoría de la opinión pública, consideran que es necesario disponer de toda la información sobre el bienestar de los animales clonados y el derecho a la información de los consumidores.
Los eurodiputados también vetaron la autorización de una sustancia conocida como "pegamento para la carne", que permite juntar trozos de carne para formar filetes. Los diputados rechazaron esta propuesta porque podría inducir a engaño al consumidor.
Los eurodiputados insisten en la necesidad de mantener ensayos rigurosos a escala de la UE sobre los cultivos de organismos modificados genéticamente (OGM) y normas sobre etiquetado para garantizar que el consumidor esté plenamente informado.
El Parlamento ha apoyado la propuesta de que sean los Estados miembros los que decidan si admiten o no el cultivo de transgénicos. Los diputados quieren que los países dispongan de una serie de posibilidades para prohibir o restringir los cultivos de semillas sin vulnerar por ello las normas comerciales internacionales.
El Parlamento se ha declarado dispuesto a negociar nuevas normas a este respecto con los Gobiernos nacionales.
Arriba - Portada - Contenidos de ocio, cultura, deportes, sociedad en Facebook y en Twitter •
Ciclismo urbano – Ocio y transporte sostenible
Ciudadanía • Mancomunidad de la Vega • Sep 2021
Mancomunidad la Vega dedica el mes de septiembre y octubre a los jóvenes con un diverso programa de actividades de ocio educativo y formación • 140 jóvenes se han inscrito a las diversas propuestas realizadas por la Vega Joven, servicio de juventud de la mancomunidad
Alrededor de 140 jóvenes se han inscrito a las diferentes acciones de ocio educativo y formativo que desde la Vega Joven se han programado en los meses de septiembre y octubre por la Vega Joven, el Servicio de Juventud de la mancomunidad. La organización de estas actividades es posible gracias a la concesión de ayudas a entidades locales para desarrollar programas de Juventud recibidas por parte del IVAJ (Instituto Valenciano de la Juventud) durante el año 2021.
Esta oferta de actividades supone el inicio de actividad del nuevo servicio de juventud y tiene como finalidad principal, dar visibilidad y reconocimiento a la Vega Joven como el servicio de referencia para los jóvenes de la mancomunidad.
Para ello se han programado acciones formativas para el tiempo libre, el ocio educativo, y la participación. Las actividades han sido diseñadas para favorecer el encuentro y el conocimiento entre jóvenes de los municipios de la mancomunidad.
Las actividades propuestas de formación han sido un curso de monitores y monitoras de tiempo libre infantil y juvenil —curso acreditado por el IVAJ— en el que 25 jóvenes de 18 a 30 años se van a formar para poder realizar actividades de ocio educativo.
Esta oferta se completa con una formación específica en materia de voluntariado y asociacionismo juvenil en el que se quiere incentivar un participación más activa y comprometida de los jóvenes en su entorno. Esta formación se llevará a cabo a través de la plataforma on line de formación que la Vega Joven va a poner en marcha y en la que se irán incorporando progresivamente contenidos formativos de interés para los jóvenes.
En línea con esta formación para la participación, se impulsará un encuentro entre jóvenes para generar espacios de empoderamiento y fortalecimiento de sus habilidades para el trabajo en equipo, el trabajo colectivo. Forma parte de la iniciativa "Conoce la Mancomunidad" y se desarrolla en un lugar emblemático como el paraje de la ermita de Algorfa.
La iniciativa "Conoce la Mancomunidad" incorpora aquellas acciones que se realizan en los municipios de la mancomunidad y que se ofrecen a los jóvenes de los municipios para que no solo conozcan lugares emblemáticos sino establezcan relaciones y contactos entre ellos.
El otro bloque de actividades combina ocio y aventura, e incluye una jornada en Lo Rufete Multiaventura Park en San Miguel de Salinas con actividades de quads, tirolina gigante y kayak y una jornada en Redován con la subida a la Vía Ferrata k2 con rapel incluido. Unos 80 jóvenes ya se han inscrito en ellas. Ambas actividades forman parte de la iniciativa "conoce la mancomunidad".
De ocio educativo son muy variadas las opciones que se presentan, adecuadas a diferentes edades. Para jóvenes entre 12 a 16 años se está realizando el taller Crea Joven "el artista que llevas dentro" que desde la creatividad y la sostenibilidad propone a los jóvenes realizar un mural colaborativo con material en desuso o reciclado.
También para este grupo se va a realizar el taller de Quieres ser Tiktoker o Instagramer, en el que se pretende que los jóvenes hagan un buen uso de estas populares aplicaciones, aprendan trucos que mejoren sus contenidos y hagan más atractivas sus redes pero lo hagan con seguridad.
LA VEGA JOVEN, es un servicio esencial y estratégico para los municipios de la mancomunidad, para Pilar Díaz Rodríguez (presidenta de la Mancomunidad): "los y las jóvenes llevan tiempo reclamando su espacio y sus actividades, el objetivo de La Vega Joven es responder a esas necesidades e intereses. Trabajar con la juventud es trabajar por construir una sociedad mejor, y para nosotros es clave que ellos participen en esa transformación y desde el servicio de juventud vamos a trabajar intensamente para que esa participación sea cada día más activa y presente". •
Ciudadanía • Innovación • Sep 2020
DECLARANDO, la asesoría fiscal online para autónomos, que se posiciona como alternativa a las asesorías tradicionales, acaba de alcanzar los 70.000 usuarios, a los que ha ayudado a ahorrar más de 15 millones de euros en impuestos
DECLARANDO es una iniciativa pionera en el mundo en la que han volcado su experiencia tres jóvenes profesionales de la Comunidad Valenciana especialistas, respectivamente, en las áreas legal, financiera y de sistemas. Recientemente, acaba de ser seleccionada por el programa Scale Up de Lanzadera como una de las empresas más innovadoras y con mayor potencial de crecimiento en España. Su modelo de negocio consiste en emplear la tecnología para automatizar el asesoramiento de los autónomos y ofrecerles un servicio equiparable al de las grandes empresas.
DECLARANDO simplifica la fiscalidad, automatizando la contabilización de gastos, la presentación de impuestos o la declaración de la renta, y elimina errores en todos estos procesos, lo que permite al autónomo ser más eficiente, evitar problemas con Hacienda y ahorrar sumas de dinero que oscilan entre los 1.000 y los 5.000 euros anuales, según se desprende de la propia casuística de la plataforma. Además, el autónomo dispone siempre del asesoramiento inmediato de expertos de manera online o telefónica.
En España hay actualmente 3,2 millones de autónomos, lo que representa el 16% del total de la población activa, y constituye una realidad laboral en claro ascenso en todo el mundo. En Europa, los autónomos han crecido un 24% en 7 años, hasta representar un colectivo formado por 33 millones.
Los autónomos se caracterizan por ser un colectivo bastante desprotegido en el desarrollo de sus actividades. A diferencia de las empresas, que suelen contar con equipos profesionalizados de asesores, los autónomos soportan tanto la carga de trabajo derivada del negocio como las tareas fiscales y financieras, que requieren de conocimientos y preparación, especialmente si se desea evitar sanciones y optimizar la cantidad de impuestos a pagar.
DECLARANDO ha recibido hasta el momento 2,7 millones de euros en dos rondas de financiación. La primera, de 500.000 euros, fue aportada por Sabadell Venture Capital, Encomenda y Fundación Bankinter. La segunda, por un importe de 2,2 millones de euros, fue liderada por JME Ventures, con la participación de Encomenda Smart Capital, Fundación Bankinter y Sabadell Venture Capital. • 9/20
Legislatura 2009-2014 • PE en temas sociales
El cambio climático, quizás el mayor desafío de nuestro tiempo, sigue siendo una de las preocupaciones clave del Parlamento Europeo.
Durante las cumbres de la ONU sobre el clima, los diputados han exhortado a la UE y a sus interlocutores internacionales a marcar objetivos más ambiciosos, de cara a la posible firma, en el año 2015, de un tratado mundial vinculante de lucha contra el cambio climático.
Tras definir los objetivos esenciales de la UE de aquí al año 2020, como reducir en un 20% las emisiones de gases de efecto invernadero y alcanzar una cuota de energías renovables del 20%, el Parlamento ha centrado su atención en otras medidas importantes.
Entre ellas, se incluyen los planes para congelar parte de las subastas de derechos de emisión de C02, en el marco del régimen de comercio de emisiones de la UE (ETS, por sus siglas en inglés).
El objetivo es animar a las empresas a que inviertan en tecnologías innovadoras para reducir las emisiones.
El PE ha adoptado esta Legislatura una nueva directiva sobre eficiencia energética que obliga a renovar un mínimo de edificios públicos e impone auditorías energéticas a las grandes empresas.
De acuerdo con la nueva normativa, las compañías energéticas también tendrán que presentar planes de ahorro. Se estima que la reducción del consumo energético de la UE en un 20% puede ahorrar cerca de 50.000 millones de euros al año.
Los eurodiputados siguen adelante con la revisión de las normas sobre biocombustibles, con el objetivo de dirigir la inversión a combustibles más modernos, con un menor impacto sobre el medio ambiente y que no reduzcan el suelo dedicado a la producción de alimentos.
Los hogares europeos ya no correrán el peligro de quedarse sin suministro de gas en futuras crisis energéticas, gracias a la aprobación, por parte del Parlamento, de un nuevo sistema de coordinación e interconexión a escala europea.
El PE ha defendido normas para impulsar la innovación y reducir de aquí a 2020 las emisiones de dióxido de carbono (C02) procedentes de turismos y vehículos comerciales ligeros nuevos.
Estas medidas permitirían limitar el impacto climático de los transportes por carretera en la UE y ofrecer a los conductores posibilidades de mejorar la eficiencia energética de sus vehículos.
La Eurocámara también dio luz verde a una nueva legislación que endurece los requisitos medioambientales y de seguridad impuestos a motocicletas, ciclomotores, scooters, quads y todoterrenos.
Estos vehículos representan solo un 2% del tráfico rodado pero protagonizan el 16% de los accidentes mortales.
Asimismo se ha adoptado otra directiva que introducirá hasta 2020 límites más estrictos a las emisiones de azufre de los barcos.
Más de 50.000 instalaciones industriales, desde centrales eléctricas hasta explotaciones porcinas, deberán cumplir normas más estrictas en relación a la contaminación del aire, el suelo y el agua.
Las nuevas reglas acordadas por el Parlamento Europeo restringen la presencia de contaminantes nocivos como el dióxido de sulfuro y los dióxidos de nitrógeno.
Los eurodiputados también han adoptado normas para poner fin al desmantelamiento de buques registrados en la UE en playas de países extranjeros y para garantizar que estos sean reciclados en emplazamientos aprobados por la Unión.
El Parlamento ha aprobado una nueva normativa sobre la gestión de los residuos de aparatos eléctricos en la UE. Los Estados miembros estarán obligados a recoger y reciclar más frigoríficos, teléfonos y otros aparatos. Los diputados han contribuido a facilitar el retorno de productos pequeños, como teléfonos móviles, a las tiendas de electrónica y a impedir la exportación ilegal de residuos eléctricos a países no comunitarios.
El Parlamento dio luz verde a una nueva le9islación para asegurar que las compañías de gas y petróleo se responsabilizan de los daños ecológicos causados, que las empresas tendrán que estar en condiciones de afrontar para que se les autorice a hacer perforaciones en aguas de la UE.
También se ha actualizado la legislación sobre productos químicos, con el fin de reducir los riesgos para los ecosistemas y la salud pública. Por ejemplo, las nuevas reglas sobre el control de los pesticidas prohíben el uso de las sustancias más peligrosas y exigen que se encuentren alternativas a algunos químicos problemáticos que se siguen utilizando.
El Parlamento también ha reforzado la normativa sobre inspecciones en plantas químicas peligrosas. Según la nueva ley, los ciudadanos tienen derecho a saber si hay instalaciones de este tipo en las inmediaciones de su lugar de residencia.