kirilitsa_facebook
rusia   ideas_recursos tierrecita

Rusia – Noticias – Cultura - Actividad empresarial – Inversiones

Sobre el Festival de Cine Ruso en Alicante

Alicante - Concejalía de Acción Social

Guía de servicios de acogida y atención para personas extranjeras en seis idiomas

La Concejalía de Acción Social acaba de editar, en colaboración con la Agencia de Mediación Para la Integración y la Convivencia Social Amics, una guía que resume los distintos servicios de primera acogida y atención para personas extranjeras que ofrece el Ayuntamiento de Alicante.

La publicación ha sido editada en seis idiomas (castellano, francés, inglés, árabe, rumano y ruso) para poder informar a los ciudadanos de distintas nacionalidades que llegan hasta la ciudad.

Cada guía recoge los pasos básicos y de carácter gratuito que pueden seguir las personas recién llegadas. El objetivo general de la iniciativa es promover de forma efectiva medidas para lograr la igualdad con los extranjeros en todos los sentidos de la vida política, económica, cultural, social y laboral.

portada_ruso

El proceso comienza con el empadronamiento en el Padrón Municipal de Habitantes. A continuación, se recomienda la escolarización de los miembros menores a cargo en la Concejalía de Educación.

Después, el área aconseja que los ciudadanos aprendan las lenguas oficiales de la ciudad y se informen sobre los servicios y recursos de protección en la Concejalía de Acción Social. Por último, los ciudadanos deben realizar los trámites necesarios para conseguir regularizar su situación y la de su familia.

La guía editada incluye también información sobre los Puntos de Encuentro Interculturales (PEI) de la ciudad, donde se pueden encontrar servicios y recursos de protección social relacionados con la sanidad, educación, formación, empleo, asesoramiento jurídico o escuelas de acogida.

Además, otra información útil está relacionada con los servicios que ofrece la Gerencia Municipal de Urbanismo, donde se pueden solicitar informes de habitabilidad de vivienda vinculados a expedientes de regularización familiar. • 7-2-12

Etnomuseo de los Pueblos Indígenas de Siberia

VI Encuentro Intercultural

El sábado 14 de mayo, a partir de las 19:00, tendrá lugar una nueva edición del Encuentro Intercultural en la sede del Etnomuseo de los Pueblos Indígenas de Siberia que se encuentra a las afueras de Ventas con Peña Aguilera (Toledo).

ballet_buriatia

En el evento participará el "Ballet de Siberia", grupo folklórico de la República de Buriatia (Federación Rusa), y la banda de música de la Asociación Musical "Ventas con Peña Aguilera".

La entrada es gratuita y se podrá disfrutar también de una degustación de platos típicos siberianos.

mapa_ventas

Más información: sede web del Etnomuseo • 658 790 410

 

natividad_rublev


trinidad_rublev


redentor_rublev


anunciacion_rublev


Arriba - Portada - Ocio, cultura, deportes, sociedad en Facebook y en Twittermateslmem

Cine ruso

«Любит не любит» (“Me quiere o no me quiere”) 2014 (dir. Клим Шипенко), comedia

"Овечка Долли была злая и рано умерла" (“La oveja Dolly era malvada y murió pronto”) • 2015 (dir. Алексей Пиманов), comedia fantástica

«Как меня зовут» (“Cómo me llamo”) 2014  (dir. Нигина Сайфуллаева), drama

«Ещё один год» (“Un año más”) 2013 (dir. Оксана Бычкова), melodrama

“Игра в правду” ("El juego de la verdad")2013 (dir. Виктор Шамиров), comedia

"Братья Ч” (Los hermanos Ch)2014 (dir. Михаил Угаров), drama

«Я буду рядом» (“Estaré cerca”)2012 (dir. Павел Руминов), drama

«Два дня» (“Dos días”)2011 (dir. вдотья Смирнова), comedia, melodrama

«Единичка» (“Unidad”)2015 (dir. Кирилл Белевич), drama bélico

“Одна война” (“Una guerra”)2009 (dir. Вера Глаголева), drama

“72 часа” (“72 horas”)2015 (dir. Кира Ангелина), drama bélico

“Звезда” (“Estrella”)2014 (dir. Анна Меликян), comedia, melodrama

“Привычка расставаться” (“La costumbre de separarse”)2013 (dir. Екатерина Телегина), comedia, melodrama

“Упражнения в прекрасном” (“La práctica de la belleza”)2011 (dir. Виктор Шамиров), comedia

 

Etnomuseo privado de los pueblos indígenas de Siberia

"Pedro y el lobo" (Sergei Prokofiev), resumen.

Blinis, sabrosa despedida del invierno durante el Carnaval.

La Maslenitsa (en ruso) (Как отмечать масленицу)

Contactos para hacer turismo en Rusia

El principal iconógrafo ruso

Andrei Rublev

El Museo de Cultura y Arte Antiguo Ruso Andrei Rublev de Moscú debe su nombre al pintor Andrei Rublev, considerado el principal iconógrafo ruso. Pintor y religioso, la vida de Rublev transcurrió entre la última parte del siglo XIV y principios del siglo XV. Su obra es considerada como la más perfecta del arte ruso antiguo.

La primera mención al arte iconográfico de Rublev data de finales del siglo XIV, cuando decoró iconos y frescos para la catedral de la Anunciación del Kremlin de Moscú. Rublev se inició como asistente de Teófanes el Griego. El artista pasó la parte final de su vida en el monasterio de Spaso-Andronikov, donde pintó los murales de la catedral y donde fue enterrado. Fue canonizado en 1988. La iglesia ortodoxa rusa celebra su día de santoral el 4 de julio.

Las obras más tempranas del Museo corresponden al período anterior a la invasión mongola, desde el siglo XI hasta la mitad del siglo XIII. Las series de tablas más brillantes, en cuanto a su variedad y nivel artístico, están dedicadas a la iconografía de Moscú y Tver de los siglos XV-XVI y constituyen un claro ejemplo del auge espiritual y estético que llegó a todos los centros del arte ruso.

Destaca, sobre todo, la ciudad de Moscú, donde a lo largo del siglo XV trabajó la pléyade de maestros más notables, encabezada por Andrei Rublev, y más tarde por Dionisio. Sus obras se caracterizan por la viveza de sus imágenes y por una delicadeza especial. El siglo XVI fue una época de conmociones sociales y políticas, que se plasmó en iconos llenos de dramatismo, tal como se aprecia en el icono de San Juan el Bautista expuesto en el museo. •

Alicante • 18 enero a 27 de marzo de 2011

Rusia Sagrada
Iconos del Museo Rublev de Moscú

poster_rublevEl Centro Cultural Bancaja de Alicante acoge la muestra Rusia Sagrada. Iconos del Museo Rublev de Moscú, una exposición que presenta por primera vez en España iconos del Museo de Cultura y Arte Antiguo Ruso Andrey Rublev, con sede en el monasterio Spaso-Andronikov de Moscú, considerada la principal colección de iconografía rusa del mundo.

Comisariada por Smirnova Oksana Viktorovna, conservadora jefa de la institución moscovita, la muestra incluye una cuidada selección de 52 obras maestras de sus fondos con la que se pretende mostrar al espectador las etapas principales de la iconografía rusa antigua, desde el siglo XV hasta principios del XIX.

Obras maestras

La imagen principal de Rusia Sagrada es el icono de San Jorge, que plasma diferentes escenas de su vida. Esta obra maestra, referente al santo patrón de la capital rusa, data de finales del siglo XV. La tabla es reconocida tanto por su calidad artística como por el detalle con el que describe la vida del santo. Otra de las piezas clave expuesta en Alicante es la representada por Mandylion, del siglo XVII, y a quien está dedicada la catedral de Spaso-Andronikov, sede del museo.

También se muestran, entre otros, varios iconos de la Virgen y de San Nicolás, que ofrecen al visitante la evolución de la iconografía en un largo periodo de la evolución de la historia del arte. Inusual y único es el conjunto de grandes iconos, fechados alrededor de 1698 y procedentes del monasterio de Iosifo-Volotsky. Los creadores de estos iconos fueron los hermanos Potapov. La identificación de los artistas es una rareza en el arte ruso antiguo, que era predominantemente anónimo por lo que se conocen muy pocos nombres de los pintores rusos de iconos.

Iconostasios rusos

museo_rublevLa exposición incluye también piezas de iconostasios rusos, procedentes de diversas iglesias y correspondientes a diferentes períodos. Los iconostasios son una división o muro que parte de un lado a otro el ábside, separando el sagrario del cuerpo del templo y cerrando el altar a los fieles. Esta pared está decorada con conjunto de iconos, distribuidos en sucesivas filas o hileras horizontales tematizadas. Rusia Sagrada muestra diversas piezas de iconostasios como las Puertas Reales y la Puerta del Altar del Buen Ladrón.

El Museo Rublev de Moscú abrió sus puertas en 1947 y durante muchos años fue el único museo de la URSS especializado en el arte religioso. Su fondo actual ronda las 15.000 piezas y presenta a sus visitantes notables ejemplares del mejor arte ruso de los siglos XI hasta principios del siglo XX.

La parte más reconocida de su colección es, sin duda alguna, su colección de iconos, aunque también cuenta con una gran colección de manuscritos, artículos textiles de liturgia religiosa, artes decorativas, obras de talla a gran escala y piezas arqueológicas. •


Bookmark and Share

leer_no_olvidar
patanes_comentarios
alicante_bici

debates