palais de glace
territorio valenciano   tierrecita ideas_recursos

Iniciativas - Proyectos e inversiones en territorio valenciano

Ciudadanía • Creatividad • Oct 2022

La Ciutat de les Arts i les Ciències se suma como entidad embajadora de Missions València 2030

Ya son 145 las entidades embajadoras de Missions Valencia 2030 impulsada por el Ayuntamiento de València y el centro de innovación Las Naves

La Ciudad de las Artes y las Ciencias se ha sumado hoy como embajadora al proyecto Missions Valencia 2030. También se ha firmado esta mañana el protocolo de adhesión de la empresa Metrovacesa S.A. Con estas dos nuevas incorporaciones, el número de entidades y empresas que se han sumado al proyecto Missions Valencia 2030 asciende a 145. Dado que algunas de estas entidades son asociaciones y agrupaciones colegiales, el total de apoyos recibidos entre entidades y profesionales supera los 19.000.

El proyecto Missions Valencia, puesto en marcha hace dos años, tiene como objetivo mejorar la ciudad y las condiciones de vida de las personas que residen en ella, sirviéndose de las oportunidades que la innovación y la investigación proporcionan. La primera misión de innovación puesta en marcha fue la Misión Climática, que ha conseguido que la ciudad de València sea una de las cien ciudades europeas elegidas para ser climáticamente neutras en 2030.

En la actualidad, once institutos tecnológicos y más de un centenar de empresas y organismos del sector privado se han adherido como embajadoras de Missions. Hay 9 entidades que pertenecen del sector público, 14 en la parcela de academia y 16 de la sociedad civil. En cuanto a las asociaciones y colegios profesionales, 14 asociaciones empresariales que representan a 4.500 empresas han suscrito la carta de adhesión. También 13 colegios profesionales que reúnen a más de 14.000 profesionales.

El concejal de Innovación y Gestión del Conocimiento, Carlos Galiana, ha firmado esta mañana el protocolo de adhesión con el director adjunto de relaciones institucionales de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, Julio Monreal. También ha suscrito el protocolo de adhesión Almudena Cano, responsable de desarrollo urbano sostenible de Metrovacesa S.A.

Las instituciones que suscriben esta carta de adhesión se comprometen, en su ámbito de acción y en la medida de sus posibilidades, a orientar su actividad y parte de sus recursos hacia el fomento de la investigación y la innovación, a fin de que que tenga un impacto positivo en alguno de los objetivos marcados por la Missió Climàtica València 2030, primera de la estrategia Missions Valencia 2030. También se comprometen a facilitar acciones de comunicación y de transferencia de innovación que impulsen alguna de estas misiones. Se trata de implicar a toda la sociedad valenciana y a todo el ecosistema económico, innovador y social de la ciudad: el sector privado, el sector público, la academia, la sociedad civil, los medios de comunicación y la ciudadanía.

La estrategia Missions Valencia 2030 fue aprobada por el Pleno del Ayuntamiento en su sesión de mayo de 2020. Se desglosa en 5 estrategias, 12 compromisos estratégicos y 80 acciones de innovación, todas ellas dirigidas a fortalecer el ecosistema innovador de València. La búsqueda de organizaciones y empresas “embajadoras” de estas misiones responde a la línea estratégica que persigue crear y fortalecer alianzas y redes a todos los niveles, en materia de innovación, con todas aquellas personas y organizaciones que persigan los fines que impulsa Missions Valencia. • 10/22

Ciudadanía • Empleo • Oct 2020

Ayuntamiento de València contratará 394 personas gracias a un acuerdo con Labora

València lanza un plan de empleo de más de 5 millones de euros que llegará a 1.600 personasEl Ayuntamiento de València, a través de València Activa, ha lanzado un Plan de Choque para hacer frente a la crisis generada por la covid-19 en el cual invertirá 5.638.000 euros y que incluirá contrataciones directas, formación para el empleo y ayuda para la emprendimiento • Así lo ha anunciado en rueda de prensa la concejala del área de Desarrollo Innovador de los Sectores Económicos y Empleo, Pilar Bernabé, quien ha destacado “el gran esfuerzo que está realizando el consistorio para ayudar PYMES, empresas y trabajadores y trabajadoras”

El Ayuntamiento realizará 394 contrataciones directas de aquí a finales de año a través de varios convenios con la Generalitat. En concreto, el programa EMCORP, previsto para mayores de 30 años, dará empleo a 146 personas. Con el programa EMPUJU, para la contratación de jóvenes, encontrarán trabajo otras 46 personas. El programa ECOVID, para personas que han perdido su puesto de trabajo a causa de la pandemia, dará empleo a 149 personas y el plan de empleo municipal permitirá la incorporación otros 53 trabajadores y trabajadoras más. En total, se destinarán más de 5’6 millones de euros, de los cuales un millón proviene de fondos municipales y el resto, del Servicio Valenciano de Ocupación y Formación de la Generalitat (LABORA).

La concejala Pilar Bernabé ha destacado que “la covid19 ha roto las buenas cifras que mantenía València a primeros de 2020 en materia de ocupación” y, por eso, “es más necesario que nunca, en este contexto que vivimos, llevar a cabo acciones dirigidas a combatir el desempleo”. La responsable del área de empleo del consistorio ha destacado “el gran esfuerzo que está haciendo el Ayuntamiento” para ayudar a la ciudadanía y las empresas en esta coyuntura.

Formación virtual en tiempos de COVID

En cuanto a la formación para el empleo, el Ayuntamiento impartirá una amplia oferta de cursos, que llegarán a 780 personas. Entre los cursos previstos destaca el de programación y redes sociales y el de capacitación web. Según la edila, “hemos reorientado toda nuestra formación del formato presencial al formato en línea, reforzando especialmente la dirigida a combatir la brecha de género y la brecha digital”.

La edila ha valorado especialmente la formación dirigida a las mujeres que han perdido el trabajo como consecuencia de la covid, que incluye la adquisición de habilidades como hablar en público o capacidad para el liderazgo.

En materia de emprendimiento, el Ayuntamiento incrementará la formación específica para la creación de empresas y reforzará la oficina Re-Activa, que se puso en marcha durante el estado de alarma y que, según Bernabé, “ha permitido que autónomos, pymes y empresas hayan podido recibir asesoramiento e información detallada para conocer a las ayudas a las cuales podían acceder”. • 10/20

Ecologismo • ODS • Sep 2020

Kit de hogares verdes con material para adoptar hábitos domésticos sostenibles

Las primeras familias de la ciudad de València inscritas en el programa Llars Verdes ya ha recibido el kit con material para facilitar la adopción de toda una serie de hábitos domésticos que redundarán en un ahorro económico, más eficiencia y un consumo responsable • “Queremos facilitar el camino hacia la transición energética y hacia la lucha efectiva contra el cambio climático en el ámbito de los domicilios particulares en nuestra ciudad y así que las familias más comprometidas también puedan seguir la senda iniciada por el Ayuntamiento de València para hacer de la nuestra una ciudad más sostenible y respetuosa con su entorno”, ha explicado el concejal de Emergencia Climática y Transición Energética, Alejandro Ramon

El edil ha puesto en valor el compromiso de medio centenar de familias de la ciudad inscritas en el programa educativo Llars Verdes, cuyo objetivo es incidir en el cambio de actitud de la ciudadanía para fomentar formas de consumo y uso de recursos con menos impacto.

Esta iniciativa, impulsada por la Fundación València Clima i Energia del consistorio, a través de sus dos equipamientos de atención ciudadana –la Oficina de Energía y el Observatorio de Cambio Climático- y con la colaboración del Centro de Educación Ambiental de la Comunitat Valenciana (CEACV) y del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), prevé un seguimiento personalizado para analizar los consumos domésticos del hogar, un asesoramiento personalizado durante la duración del programa para solucionar dudas en el ámbito de la sostenibilidad en el hogar y talleres (que serán virtuales principalmente dada la situación sanitaria vigente) de sostenibilidad ambiental con consejos prácticos y sencillos para facilitar también el ahorro en las facturas domésticas. Además, habrá materiales para facilitar ese ahorro, la eficiencia y el consumo responsable y se plantearán rutas ambientales, guiadas y gratuitas.

El concejal ha agradecido la participación de las familias involucradas en este proyecto gratuito para ellas. “Son el ejemplo perfecto de la ciudadanía activa y comprometida que necesitamos para conseguir la València del futuro que queremos y merecemos”, ha añadido. • 9/20

Valencia • Contaminación • Protocolo

Protocolo de actuación ante episodios de alta contaminación atmosférica

Las mediciones actuales están muy alejadas de las necesarias para aplicar el nuevo protocolo

La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes (30-6-17) el protocolo de medidas que se adoptarán a la ciudad de València si se producen episodios de contaminación atmosférica por dióxido de nitrógeno o por partículas en suspensión.

El control sobre el tránsito rodado y la información y las recomendaciones a la ciudadanía centran el texto del protocolo, cuya aplicación solo se llevará a cabo con niveles de contaminación muy superiores a los que actualmente se registran a nuestra ciudad.

Tras la aprobación de este protocolo, el alcalde Joan Ribo ha recordado que “en València no hemos tenido ningún problema grave por contaminación atmosférica, pero es bueno que contemos con un protocolo por si eso pasara algún día, y por supuesto si eso pasara el Ayuntamiento tomaría las medidas necesarias para actuar rápidamente.

Hay muchas maneras de hacer frente a esa situación, y pasan por pacificar el tráfico, por aumentar el parque de vehículos híbridos y eléctricos, por potenciar-si nos dejara la legislación estatal- el consumo de combustibles que no generen partículas.

Nuestra obligación es tenerlo todo preparado para que en el caso de que ocurriera algo que hasta ahora no ha pasado, el Ayuntamiento de València sepa lo que debe hacer y tenga las medidas preparadas. Pero repito: no es probable que esto pase”.

Se ha referido Joan Ribó a los informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) “que señalan que en el momento en que hay puntas importantes de óxido de nitrógeno y de partículas sólidas, se produce una correlación prácticamente directa con el aumento de entradas de personas en los hospitales por problemas cardiovasculares.

Es algo comprobado en muchas partes del mundo y nosotros, por lo tanto, tenemos la obligación de pensar en primer lugar en la vida de las personas, sobre todo las personas más mayores y las que puedan verse más afectadas si se produjese una situación que en València nunca se ha dado.”

"La ciudadanía puede estar muy tranquila, por una parte, porque los niveles de contaminación en València no son equiparables en absoluto con los de otras ciudades donde sí han necesidad aplicar un protocolo de estas características; y, por otra, porque el Govern de la Nau hace su trabajo y nos hemos adelantado a cualquier contratiempo que pueda requerir en el futuro la utilización de estas medidas", ha explicado por su parte la regidora delegada de Calidad Ambiental, Pilar Soriano.

En primera instancia el protocolo define los varios niveles de actuación según las concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) o de partículas en suspensión (PM10):

Antes de declarar la superación de los niveles de preaviso y aviso para las partículas en suspensión se tendrá en cuenta que los niveles no se hayan visto afectados por condiciones circunstanciales que evitan que sean representativos de la área evaluada.

Cuando la superación de los niveles esté motivada por la intrusión de polvo sahariano se indicará en las medidas informativas su origen natural. El protocolo define, además, que según la persistencia de los niveles de actuación mencionados, habrá dos tipos diferentes de episodios de contaminación atmosférica.

Así, serán episodios de tipo 1 aquellos en los que durante un día se den circunstancias de nivel de aviso por NO2, con independencia de su duración, o cuando haya dos días con circunstancias de nivel de preaviso por PM10; los episodios de tipo 2 serán aquellos con un día de nivel de alerta o dos días consecutivos con nivel de aviso por No2 o un día con circunstancias de nivel de aviso por PM10.

Actuaciones previstas

Cuando se decrete un nivel de preaviso habrá una atención especial por parte del servicio municipal competente en la vigilancia de la calidad del aire del Ayuntamiento y la evolución meteorológica. Además, comunicará la situación de preaviso al resto de servicios municipales.

Para los episodios de tipo 1 se prevén las medidas del nivel de preaviso y, adicionalmente, medidas informativas a la población (notas de prensa, web municipal, redes sociales, paneles de tránsito, sistemas de información del transporte público, canales propios de la Policía Local e información del Centro de Gestión de Tránsito municipal a la DGT y el CEGESEV) y recomendaciones para ser publicadas en redes sociales (como el uso del transporte público, no hacer ejercicio físico al aire libre o el uso del coche compartido).

Además, el servicio de Movilidad restringirá el estacionamiento de vehículos en las zonas Azul y Naranja, donde podrán estacionar residentes con autorización, titulares para aparcar en zonas para personas con movilidad reducida, servicios esenciales, vehículos catalogados como poco contaminantes y titulares con autorización de vehículos comerciales o industriales o por obras o mudanzas.

Para los episodios de tipo 2, aparte de todas las medidas indicadas para los episodios de tipo 1, se añadirán medidas de información específica para grupos de población de riesgo (personas mayores, niños y niñas, gente con patología respiratoria o cardiovascular crónica, immunodeprimidos, mujeres embarazadas y personas diabéticas).

Además, se informará en todos los centros educativos y de salud, hospitales, residencias de personas ancianas y centros de día.

Durante los episodios de tipo 2 habrá una restricción total al tránsito para los vehículos según sus matrículas (los días pares sólo podrán circular los vehículos cuyas matrículas acaben en número par o cero, mientras que los días impares únicamente los vehículos con matrículas que acaben con número impar).

En paralelo, se crea un Órgano de Gestión de episodios de alta contaminación atmosférica, integrado por un representante del Servicio de Calidad y Análisis Medioambiental, Contaminación Acústica y Playas y otro del de Movilidad, uno más del Gabinete de Alcaldía y otro del Gabinete de Comunicación, uno más de la Policía Local, otro de OCOVAL y uno más de la EMT.

Este órgano puede decidir medidas adicionales, como la restricción de operaciones en las obras que generen contaminantes, las de asfaltado o los cascotes.

Mediciones actuales

En la actualidad el valor de alerta para las concentraciones de NO2 está establecido en 400 µg/m3 durante tres horas consecutivas en lugares representativos de la calidad del aire en un área de al menos 100 kilómetros cuadrados o en una zona o aglomeración entera.

Este valor no se ha superado nunca en València desde que se realiza la vigilancia de contaminación atmosférica al municipio. La legislación vigente establece, además, un límite horario para la protección de la salud de 200 µg/m3 de NO2 que no debe superarse más de 18 veces alr año.

En Valencia este valor se ha superado en mucho pocas ocasiones y de forma aislada, sin sobrepasar nunca las 18 veces al año contempladas a la normativa vigente. Con respecto a las partículas PM10, se establece un valor límite diario para la protección de la salud de 50 µg/m3, que no se puede superar más de 35 veces al año.

En Valencia nunca se ha excedido ese número que permite cada año la legislación. El valor límite anual para las partículas PM10 es de 40 µg/m3. Tampoco se ha superado ninguna estación de la red de control durante los últimos años. • 7/17

 


Arriba - Portada - Contenidos de ocio, cultura, deportes, sociedad en Facebook y en Twitter


ideas


Derechos • Ciudadanía • Nov 2020

Compromiso por aplicar la Ley de Protección de la infancia apenas se apruebe

El Ayuntamiento de València se ha comprometido a continuar implementando las medidas necesarias para que la aplicación de la Ley de Protección de la Infancia en el ámbito municipal y dentro de sus competencias, sea plenamente efectiva una vez sea aprobada por el Parlamento y entre en vigor, para lo cual habrá de contar con la estructura organizativa, los recursos económicos y el personal especializado necesario • Toda la Corporación, salvo Vox, ha votado a favor de esta propuesta, que ha partido del Grupo Ciudadanos, y que ha incluido aportaciones y mejoras tanto del Equipo de Gobierno como del grupo Popular

El concejal del Grupo Ciudadanos Javier Copoví ha expuesto el contenido de la propuesta, así como las aportaciones del Gobierno y del grupo popular, y ha lamentado que no haya salido adelante con el apoyo de todo el Hemiciclo. La moción aprobada señala también la voluntad del Ayuntamiento de «continuar celebrando anualmente el Día Universal de la Infancia (20 de noviembre), con la participación de las principales entidades sociales dedicadas a la infancia y adolescencia en nuestra ciudad».

La concejala de Bienestar Social, Isabel Lozano, ha destacado las pautas de la política municipal en materia de protección de la infancia, y ha expuesto la celebración del Día Universal de la Infancia este año, que lógicamente estará marcado por las directrices sanitaria derivadas de la pandemia de covid-19. La concejala popular Marta Torrado ha destacado la importancia de trabajar para «fomentar los valores y los derechos de los menores», mientras que el portavoz de Vox, José Gosálbez, se ha mostrado a favor de luchar contra la violencia hacia los menores, pero ha rechazado la moción, dado que su desacuerdo con la propia Ley en sí, por su «radicalización ideológica y su perspectiva de género, y porque arrasa con la inocencia de la infancia».

Según el acuerdo plenario, en la edición de este año del Día Universal de la Infancia, «además de sensibilizar sobre los derechos de los y las menores, se reconocerá el trabajo y esfuerzo de todas las organizaciones de defensa de los derechos de la infancia y adolescencia englobadas en la Plataforma de Infancia, y a los técnicos de las distintas instituciones que han hecho posible el desarrollo de esta Ley, así como también a todos los y las profesionales de los ámbitos educativo, sanitario, de los servicios sociales, protección civil, cuerpos y fuerzas de seguridad y ONGs que están haciendo posible la protección de los y las menores durante los momentos más difíciles del confinamiento y en estos tiempos de pandemia».

Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres

Asimismo, durante la sesión plenaria se ha aprobado una moción planteada por la concejala de Igualdad y Políticas de Género y LGTBI, Lucía Beamud, en el contexto de la celebración, el próximo 25 de noviembre, del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres.

El texto aprobado por el Pleno, «junto a los Gobiernos locales reunidos en la FEMP», señala en primer lugar una serie de aspectos que afectan a las mujeres, directamente relacionados con la pandemia de covid-19. Tal como señala la moción, «alertamos sobre el peligro de las políticas de aislamiento y confinamiento que suponen un aumento de los niveles de violencia doméstica, sexual y de género, por lo cual requieren una mayor protección. Reivindicamos el determinante papel transformador de los Gobiernos locales durando y después de la crisis de la COVID-19 en la hora de construir economías y sociedades más igualitarias, inclusivas y sostenibles.

Recordamos que es necesario garantizar que la igualdad de género y los derechos de las mujeres continúan en la agenda política como factor esencial para hacer frente a la crisis de la COVID-19, a corto plazo, y como elementos clave para favorecer la recuperación social, económica y sanitaria de todas las personas a nivel global, a largo plazo.

Defendemos la necesidad de promover acciones globales consensuadas que garanticen la continuidad de las políticas dirigidas a la eliminación de las normas sociales discriminatorias y el refuerzo de los programas de prevención y lucha contra la violencia de género. Y reclamamos una respuesta coordinada que integre la perspectiva de género como hilo conductor el diseño de las soluciones que frenen la crisis económica y social originada por la COVID».

En segundo lugar, el documento aprobado suma un apartado en el que se reclaman pautas y medidas concretas dirigidas a garantizar la igualdad efectiva:

«Demandamos la implementación de proyectos y programas locales que garanticen la igualdad de género en la ocupación y el apoyo al espíritu empresarial de las mujeres, como medidas para preservar su independencia económica y prevenir la violencia de género. Manifestamos nuestra preocupación por las altas tasas de ocupación temporal de las mujeres que, unido a la destrucción y la caída de la ocupación advierten de un peligroso aumento de la brecha de género. Denunciamos la carga que supone para las mujeres las situaciones de “confinamiento selectivo” en el ámbito escolar y respecto a las personas dependientes y las consecuencias que puede tener para el desarrollo óptimo de su carrera profesional generando nuevas formas de violencia social hacia ellas basadas en la reproducción de roles sexistas. Ratificamos nuestro compromiso con el Pacto de Estado contra la violencia de género y recordamos la necesidad de continuar avanzando en su desarrollo. Exigimos la transferencia de los fondos asignados para el ejercicio 2020 como medio para garantizar la continuidad de la senda de trabajo iniciada. Combatimos los posicionamientos políticos que propugnan la negación de la existencia de la violencia de género o rechazo de la validez de las políticas públicas enfocadas a su total erradicación. Y rechazamos todas las formas de violencia contra las mujeres y manifestamos nuestro compromiso con las víctimas».

PP y Ciudadanos han mantenido un intercambio de pareceres sobre la autoría de la propuesta: mientras que la concejala de Ciudadanos Rocío Gil ha reclamado que la propuesta del Gobierno municipal era una aportación inicial de su grupo, la concejala del PP Marta Torrado ha asegurado que el contenido básicamente responde al acuerdo de la FEMP, como ha confirmado la concejala de Igualdad, Lucía Beamud. Por su parte, Vox ha rechazado la propuesta y ha presentado una alternativa «que recoge totalmente la violencia en el seno de la familia y en el seno de la pareja», en palabras de su portavoz, José Gosálbez.

La concejala de Igualdad, Lucía Beamud, ha explicado que la defensa de la igualdad y la lucha contra la violencia que se ejerce contra las mujeres «es una cuestión en la que se necesita la implicación de toda la sociedad, sin fisuras, y con medidas ciertas y constantes». Beamud ha Instado a la Corporación a votar a favor de la moción y a participar en el acto que se está preparando para la conmemoración del 25-N. «Esperamos a toda a sociedad con los brazos abiertos».

La alternativa de Vox no ha salido adelante, dado que únicamente ha obtenido los votos de sus dos concejales, mientras que el Equipo de Gobierno ha votado en contra, y PP y Ciudadanos se han abstenido. Tras ello, se ha votado la propuesta de acuerdo inicial, que había planteado la concejala de Igualdad, que ha obtenido el apoyo de toda la Corporación salvo los dos votos de Vox. • 11/20

Movilidad • València • Sep 2020

Reconocimiento a la promoción de la cultura ciclista

El concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, ha hecho entrega del reconocimiento a la Asociación València en Bici - Acció Ecologista Agró por su labor en la promoción de la cultura ciclista • El acto se ha celebrado en el marco de la Semana Europea de la Movilidad, y en celebración de la Día Mundial de la Bicicleta, que fue el pasado junio, cuando las restricciones por la pandemia impidieron hacer entrega del diploma de reconocimiento.

«Hoy queremos celebrar y honrar todo el trabajo que el colectivo València en bici- Acció Ecologista Agró ha realizado en nuestra ciudad en los últimos 30 años, una labor fundamental para entender la evolución de València en este tiempo», ha explicado el concejal Grezi. «Sin esta agrupación no podríamos celebrar la peatonalización de la plaza del Ayuntamiento o el anillo ciclista, que fue una propuesta que partió de ella en el año 94», ha recordado el concejal, quien ha calificado de «un deber del Ayuntamiento reconocer toda la labor de los hombres y las mujeres de València en bici por conseguir una ciudad más amable, más segura y más eficiente, y por un planeta que padece una situación complicada que queremos revertir».

La representante de València en Bici-Acció Ecologista Agró Gemma Simó, ha agradecido el apoyo y la implicación del Ayuntamiento, y ha defendido la necesidad de disponer de espacios «que faciliten la convivencia en todos los momentos y condiciones de la vida de las personas». A su vez, ha reconocido «la sensibilidad y el ejemplo de quienes trabajan, dentro y fuera de esta ciudad, para que cada vez seamos más ciclistas en las calles y que València sea cada vez más hermosa y más amable para todas y todos».

El reconocimiento a Valencia en bici debía haberse realizado el pasado 3 de junio, Día Mundial de la Bicicleta, pero ante las restricciones con motivo de la pandemia de COVID-19, se optó por posponer el acto formal, que ahora se ha hecho coincidir con la celebración de la Semana Europea de la Movilidad. Además, el Ayuntamiento reconocerá de manera formal el trabajo de Valencia en bici – Acció Ecologista Agró en la próxima convocatoria de los Honores y Distinciones con motivo del 9 d’Octubre. La agrupación recibirá la Medalla de Oro de la ciudad. • 9/20

 

alicante_carnaval

embarazadas

bicicletas

entrada



Bookmark and Share
patanes_comentarios
alicante_bici

debates