territorio valenciano tierrecita ideas_recursos

Territorio valenciano – Empresas, sociedad, cultura y deportes

Equipamientos previstos en Lo Morant • Alicante

brujas

movilidad

palomar


Arriba - Portada - Contenidos de ocio, cultura, deportes, sociedad en Facebook y en Twitter


ideas


Universidad Popular de València • Oct 2022

La Universidad Popular abre la matrícula del curso 22/23 para las personas que obtuvieron plaza al sorteo

A partir del 26 de septiembre se abrirá el acceso general a las plazas que queden libres

La Universidad Popular de València abre el periodo de matrícula para el curso 2022/23 en las actividades de ciclo largo. Del 5 al 12 de septiembre podrán matricularse exclusivamente las personas que solicitaron plaza en la preinscripción de junio y la obtuvieron en el sorteo. A partir del 26 de septiembre se abrirá el acceso del público en general en las plazas que quedan libres. La regidora de Servicios Sociales y responsable de la Universidad Popular (UP), Isabel Lozano, destaca “la proximidad de la UP a los barrios y pueblos de la ciudad con sus 31 centros y las 40 actividades de ciclo largo que se desarrollarán en ellos este curso”. Las clases del curso 22/23 empezarán el 28 de septiembre.

La Universidad Popular de València ofrece para el curso 2022/23, seis mil quinientas plazas en una programación de 40 propuestas que se enmarcan en las áreas temáticas de Artes plásticas; Expresión corporal y musical; Formación general; Inglés; Valenciano y cultura valenciana y Tecnologías. Se desarrollarán de septiembre a junio. A esta propuesta de actividades se sumará más adelante como viene siendo habitual la programación de actividades de formato más corto del programa “Coordenadas. Aulas abiertas” centrado especialmente este curso, entre otros, en la alfabetización digital y la reducción de la brecha digital y de género, la sostenibilidad, alimentación saludable y de proximidad y cambio climático, gestiones digitales con la administración, seguridad en Internet y memoria. En el curso 21/22 más de 700 personas participaron en este programa y para el 22/23 se ofrecerán alrededor de mil plazas.

El curso 22/23 “será un curso para dar un nuevo impulso a la colaboración con las entidades vecinales y sociales de forma que los centros de la Universidad Popular se consolidan como espacios singulares de encuentro, de aprendizaje y de participación social en los 31 barrios y pueblos en los que se ubica”, afirma Lozano. La concejala de Servicios Sociales ha recordado además que este curso se recuperan los aforos previos a la pandemia y hay reserva de plazas para personas con movilidad reducida. • 10/22

Ciudadanía • Alicante • Nov 2021

Juegos inclusivos, zonas de calistenia, nuevas infraestructuras y más árboles entre las mejoras al "pulmón" de la zona Norte

Las obras prevén nuevas zonas de actividades que permitan la realización de todo tipo de ejercicios demandados por los vecinos y la integración de niños y niñas con discapacidad

El emblemático parque Lo Morant es el más extenso de Alicante, con una extensión de 12 hectáreas y gran diversidad de especies vegetales. Representa uno de los pulmones y espacios más utilizados y visitados por los ciudadanos. Cuenta con varias zonas de paseo, deportivos, de juegos y un auditorio al aire libre.

Muy pronto se iniciarán las obras para mejorar, modernizar y renovar el parque en las que se prevé crear nuevos juegos infantiles inclusivos, la renovación de las fuentes, nuevas zonas de calistenia y aparatos biosaludable, nuevo mobiliario, la incorporación de 320 nuevos árboles, etc. Se llevarán a cabo además dos proyectos: uno para acondicionar el pavimento, bordillos y alcorques y otro para reparación del anfiteatro y los aseos.

Se prevé inminente la aprobación del plan de seguridad y salud, con el que dar inicio a las obras para ejecutar con una inversión superior a los 500.000 euros y un plazo de 4 meses para renovar el parque Lo Morant inaugurado en el año 1987. El espacio es habitualmente utilizado por muchos ciudadanos para practicar deporte y acudir con los menores a las zonas infantiles. Hace 34 años supuso dotar a la ciudad con su mayor zona verde. 

El concejal de Infraestructuras, José Ramón González,  explicó que estas obras servirán para "acondicionar y dotar de una nueva imagen a todo el parque que se necesitaba, y realizar una inversión en estas  infraestructuras para mejorarlas y ponerlas en valor, ampliando las zonas de juegos infantiles, con nuevos espacios novedosos de juegos inclusivos especializados y que cuentan con toboganes especiales, circuitos Kompan, áreas de juegos inclusivos para menores con discapacidad sensorial y motriz, y amplias zonas de calistenia muy demandadas".

En primer lugar se rehabilitarán los pavimentos y se harán mejoras en el sistema de evacuación de aguas pluviales. Asimismo, se contempla la reparación de bordillos, alcorques y el muro de cerramiento exterior del parque para mejorarlo, junto con reparaciones en el anfiteatro y en la caseta de bombeo.

Dentro del parque habrá una nueva zona donde se instalarán elementos de calistenia que permitan a sus usuarios la realización de todo tipo de ejercicios, y aparatos biosaludables.

Renovación a fondo del arbolado

Por otra parte, el segundo de los proyectos se dedica a la renovación del mobiliario del parque y la plantación de un total de 320 árboles de 8 especies distintas, así como diversas plantas arbustivas.

Se instalará un nuevo sistema de control de riego que mejorará la eficiencia y permitirá el control remoto de todos los árboles con el fin de mejorar su mantenimiento —supervisión que ya se realiza en otros parques de la ciudad— además de la prevista renovación del mobiliario que incluye la sustitución de 65 bancos y 5 fuentes, así como la instalación de 10 mesas de picnic de madera.

Por otra parte, se van a crear 3 zonas infantiles y a renovar otras tres, con la instalación de juegos inclusivos para facilitar la integración de niños y niñas con discapacidad. Además, el proyecto también prevé la creación de una zona de calistenia, en respuesta a la demanda de un sector de la población más joven que pretende hacer ejercicio físico con elementos distintos a los biosaludables, que ya tuvieron una buena aceptación vecinal tras su instalación en el parque.

Las obras incluirán un nuevo sistema de control de riego conformado por módulos. Se realizará la demolición de las actuales arquetas de registro y se instalarán nuevas electroválvulas, dotando al arbolado de alcorques con riego por goteo mediante la instalación de tuberías.

Asimismo, se creará una red de riego por goteo en los parterres de la rosaleda y en las zonas anexas a la zona de picnic que actualmente no dispone de riego programado.

Aseos públicos y bajos del anfiteatro

La intervención incluye además la sustitución de los aseos públicos y los bajos del anfiteatro, que suponen a su vez una rehabilitación y acondicionamiento del local situado bajo el anfiteatro para dotarlo de vestuarios y almacenes. También se trasladará parte de la red de saneamiento cercana a la instalación, que actualmente se encuentra dañada y con fugas constantes debido a las raíces de los árboles.

Se construirá un aseo femenino para personas con movilidad reducida en los aseos colindantes al bar y el punto de encuentro, además de acometer una reforma y acondicionamiento de los baños ya existentes. • 11/21



Bookmark and Share
patanes_comentarios
alicante_bici

debates