palais de glace
territorio valenciano tierrecita ideas_recursos

Sectores y tendencias en territorio valenciano – Energía verde

Ciudadanía • Reciclaje • Oct 2022

El Ayuntamiento de València licita de nuevo la adquisición de máquinas de recompensa para el reciclaje de envases

El vicealcalde Campillo recuerda que en el año 2021 fue la gran ciudad española que más envases recicló por habitante

El Ayuntamiento de València ha aprobado la licitación del suministro e instalación de máquinas compactadoras de recogida de botellas, botes y envase de bebidas con sistema de recompensas. Se trata, ha explicado el vicealcalde y regidor de Ecología Urbana, Sergi Campillo, de una iniciativa de fomento del reciclaje que fue aprobada por la ciudadanía en el marco de los Presupuestos Participativos DecidimVLC y que se vuelve a licitar después de que quedara desierto el primer concurso.

«El proyecto forma parte y es resultado de los Presupuestos Participativos del Ayuntamiento, en los cuales la ciudadanía de los barrios de València votó la adquisición de máquinas para obtener recompensas a través del reciclaje», ha explicado el vicealcalde. Tal como ha señalado Campillo, «se trata de una actuación que nos viene muy bien porque ya tenemos implementado el programa de premios al reciclaje de Ecoembes a través del proyecto Reciclos y, por lo tanto, en principio integraremos las máquinas municipales en este sistema, aunque en el futuro podríamos desarrollar nuestro propio sistema». El regidor de Ecología Urbana ha recordado que València fue la gran ciudad española «que más envases recicló por habitante en 2021, por lo tanto, este tipo de acciones refuerzan nuestra capacidad de mejora».

Campillo también ha destacado que el pliego de condiciones establece que las máquinas serán de propiedad municipal, a diferencia de las actuales, que pertenecen a Ecoembes. Así mismo, el Ayuntamiento tendrá la potestad de decidir qué tipo de recompensa se podrá aplicar para premiar que la gente recicle correctamente los envases. «En esta ocasión volvemos a licitar el suministro de las máquinas porque el primer concurso quedó desierto, pero hemos cambiado el pliego de condiciones eliminando la condición de un número mínimo de máquinas, por lo que esperamos que anime a los diferentes fabricantes a realizar sus ofertas», ha detallado el vicealcalde.

El contrato será para el suministro e instalación de la equipación de máquinas compactadoras de recogida de botellas, botes y envases de bebidas con sistema de recompensas personales e incentivos colectivos. Se instalarán en los edificios y dependencias municipales de los barrios y pueblos de València. El importe de la licitación es de 170.000 euros (IVA incluido) y el plazo para el suministro e instalación de máquinas será de tres meses.

Las máquinas deberán disponer de un sistema operativo informático CentOS versión 7 u otro compatible; pantalla táctil para información e interacción con el usuario de tamaño superior a 21 pulgadas (diagonal del rectángulo); comunicación visual de códigos QR y sistema de comunicación con internet móvil de datos 3G/4G y fija por cable de red del tipo Ethernet. Además, se señala que la interfaz con el usuario será en varias lenguas e idiomas: valenciano, castellano, inglés y francés.

Asimismo, las máquinas deberán contar con un sistema de introducción de las botellas y botes segura para el usuario, que a su vez realice la lectura del código de barras del envase. Tendrán capacidad para almacenar, entre las operaciones de vaciado de su interior, un mínimo de 1.000 unidades de envases. La velocidad de introducción, lectura y aceptación de envases será superior a 30 botellas o latas por minuto. La aceptación se basará en un listado actualizado de códigos de barras.

Otros requisitos que se exigen son que las máquinas dispongan de:

Asimismo, entre otras exigencias, deberán ser capaces de rechazar envases con contenido líquido sin vaciar. • 10/22

Incentivos tributarios • Alicante • Sep 2020

Bonificaciones por sistemas de aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía solar en viviendas

El Pleno del Ayuntamiento de Alicante aprueba la modificación del IBI mediante bonificaciones a determinadas actividades y realidades sociales, además del tipo de instalaciones que se detallan en esta noticia

En el caso de inmuebles en los que se hayan instalado sistemas de aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía solar, se establece una bonificación de hasta el 50% de la cuota íntegra del impuesto para los bienes inmuebles cuyo uso catastral sea predominantemente residencial-vivienda.

Se aplicará en los que se instalen sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía proveniente del sol, para autoconsumo.

La bonificación tendrá una duración de tres períodos impositivos, a contar desde el ejercicio siguiente a la finalización de las obras.

Los cambios en la ordenanza permiten bonificar el IBI durante los tres años siguientes a la instalación del sistema de aprovechamiento solar, con un tope de bonificación por ejercicio de 300 euros, sin que en ningún caso la deducción pueda rebasar el 20 por ciento del coste de la instalación.

En el caso de superar dicho porcentaje, la cuantía resultante de aplicar el 20% del coste de la instalación será prorrateada durante un periodo de tres años, con un límite máximo de 300 euros año y el 50 por ciento de la cuota íntegra a pagar del IBI. • 9/20

Cultura • Premios literarios • 6/20

El ayuntamiento de València convoca la XXXVIII edición de los Premis Literaris ciutat de València, en ocho modalidades

El Ayuntamiento de València ha convocado la XXXVIII edición de los Premis literaris Ciutat de València, un certamen que en los últimos años ha reunido más de 1.000 textos procedentes de distintos lugares del mundo. El plazo para participar en este concurso, que desde el año 2016, se celebra en un total de ocho categorías (narrativa, ensayo, teatro y poesía, tanto en valenciano como en castellano), terminará el próximo 22 de julio.

La concejala delegada de Patrimonio y Recursos Culturales, Glòria Tello, ha dado a conocer hoy la convocatoria de estos galardones que implican una dotación económica «y la culminación del proceso de difusión de las obras con su publicación». En palabras de la concejala, estos premios que llevan el nombre de la ciudad son uno de sus baluartes culturales que, además, demuestran el compromiso del gobierno local con el talento y la creatividad».

«De hecho, a lo largo de los de las últimas cuatro ediciones, se han presentado más de 1000 textos procedentes no solo de las diversas comarcas valencianas y del resto de España, sino asimismo de países hispanoamericanos (como Argentina, Chile, Cuba, México o Uruguay), y de otras naciones, como los Estados Unidos, Francia o Israel», ha añadido.

La convocatoria, organizada por la Concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales, a través del Servicio de Recursos Culturales, contempla que la recepción de originales concluirá el próximo 22 de julio de 2020 para todas las categorías.

Por lo que respecta a las categorías, las bases concretan: el «Premi Isabel de Villena», de narrativa en valenciano (dotado con 12.000 €); el «Premi Vicente Blasco Ibáñez», de narrativa en castellano (dotado igualmente con 12.000 €); el «Premi Josep Vicent Marqués», de ensayo en valenciano (dotado con 10.000 €); el «Premi Celia Amorós», de ensayo en castellano (también dotado con 10.000 €); el «Premi Eduard Escalante», de teatro en valenciano (con 8.000 € de dotación); el «Premi Max Aub», de teatro en castellano (con otros 8.000 €); el «Premi Maria Beneyto», de poesía en valenciano (con 6.000 €); y, por último, el «Premi Juan Gil-Albert», de poesía en castellano (que cuenta asimismo con 6.000 €).

«A la dotación económica, se ha de añadir, en la ceremonia de entrega de los galardones, una escultura original de Miquel Navarro, uno de los grandes artistas contemporáneos valencianos», ha añadido Glòria Tello, que ha aclarado: «Asimismo, en tanto culminación del proceso de difusión de las obras, todas ellas serán publicadas por sellos de prestigio, gracias a los acuerdos con las editoriales Bromera (narrativa, teatro y poesía) y Edicions del Bullent (ensayo), para los libros en valenciano; y con Pre-Textos (narrativa, ensayo y poesía) y Ñaque (teatro), para los volúmenes en castellano».

«La colaboración de estas casas editoras con la Concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales ayuda a acrecentar la relevancia de estos premios», ha concluido Glòria Tello tras recordar que todas las obras que se presenten a estos galardones han de ser originales e inéditas, y en el caso de las piezas teatrales, además de ello, no han de estar estrenadas ni dadas a conocer en lectura pública antes de la concesión del galardón. • 6/20

Alicante • Infraestructuras • Ene 2019

Se prevén reparaciones en casi un centenar de calles del municipio alicantino

El Ayuntamiento va a reparar cerca de un centenar de calles en San Blas, la Florida, Gran Vía, el centro Tradicional, la Playa de San Juan y la Albufereta por valor de casi 58.000 euros • Infraestructuras tiene en ejecución o en vías de ejecución obras de reparación de aceras por un importe que supera los 200.000 euros

La Concejalía de Infraestructuras y Mantenimiento del Ayuntamiento de Alicante pone en marcha un nuevo paquete de obras de reparación de aceras con un gasto de 57.866 euros que incluye 97 actuaciones en más de un centenar de calles situadas en los barrios de San Blas, la Florida, Gran Vía, el centro Tradicional, la Playa de San Juan y la Albufereta.

Este lote se completa con un segundo lote por importe de licitación de 95.277 euros que agrupa otras 147 actuaciones. La Junta de Gobierno ha aprobado esta mañana el plan de seguridad y salud y los trabajos empezarán próximamente.

Este lote salió a licitación por 79.981 euros y fue adjudicado por acuerdo de Junta de Gobierno el pasado 27 de noviembre a Asfaltos y Construcciones Aitana por un importe de 57.866 euros y un plazo de ejecución de seis meses.

El concejal de Infraestructuras y Mantenimiento, Israel Cortés, ha añadido que además se están ejecutando obras por otros 50.000 euros de actuaciones urgentes en las zonas Este y Oeste de la ciudad.

"Más de 200.000 euros para acabar con losetas rotas, hundimientos y abultamientos por raíces, reparación de arquetas y otros desperfectos que se presentan en aceras de la ciudad y que los vecinos podrán apreciar en los próximos meses" ha explicado el edil. Cortés ha señalado que "esta es una de las primeras cosas que hicimos cuando accedimos al gobierno municipal, rescatar todos esos pequeños proyectos de mantenimiento que estaban parados y sacarlos a licitación por lotes y adjudicarlos para poderlo llevar a cabo porque nos lo pedían con urgencia los vecinos de la ciudad".

Anexo I - Relación de calles que se van a reparar

Las calles y plazas con actuaciones de reparación de aceras en este primer lote son: Santo Domingo, Joaquín María López, Santa Teresa Más Aguyó, Jaime Niñoles, Maestro Marqués, Calvo Sotelo, Explanada, Castaños, Gerona, Álvarez Sereix, Teatro, Bailén, Primo de Rivera, Federico Soto, Portugal, General Rovira, Artilleros, Constitución, Jerusalén, San Francisco, Pintor Aparicio, Benito Pérez Galdós, Maisonnave, San Julián, Músico Alfonsea, Senador Alberto Pérez Ferré, Zarandieta, Juan Bautista Lafora, Plus Ultra, Diputado García Miralles, Palamó, Germán Bernácer, Sol, Benefactora Remedios Uriarte, Pintor Pedro Camacho, Alcalde de Suárez Llanos, Sevilla, Benimassot, Pintor Xavier Soler, América, Cronista Vicente Martínez, Pintor Zuloaga, Senador José Vicente Mateo, Virgen del Socorro, Geógrafo Rey Pastor, plaza de Toros, Conde Lumiares, Jijona, Gaset, Artime, Doctor Bergez, Jovellanos, Pinoso, Eduardo Torroja, Periodista Tirso Marín, Hermanos López de Osoba, Matemático Romero, Cronista Viravens, Padre Esplá, Jaime Segarra, Biólogo Konrad Lorenz, General Espartero, Conde Lumiares, Bellea del Foc y plaza de España.

También se actuará en la avenida de la Albufereta, Niza, calle Arpón, San Sebastián, Hermanos Álvarez Quintero, Pintor Pérez Gil, Camino Colonia Romana, Deportistas Hermanos Torres, Doctor Cristóbal Pardo, Costa Blanca, Ánfora, Granja, Britania, Villajoyosa, Goleta, Madrid, Benidorm, Gijón, Oviedo, Peñón de Ifach o la Condomina, algunas en varios puntos. En el segundo lote se incluyen actuaciones en el pasaje Virgen de la Salud, Bono Guarner, Luis Amigo, Jiménez Díaz, Jaime I, Bonanza, Guillem de Castro, La Fora, Músico José Alcaráz Pérez, la Virgen, Foglietti, Ciudad Real, Florida-La Viña, Bigastro, Ermita de San Antonio, Perú, Doctor Jiménez Díaz, Padre Ángel de Carcaixent, Poeta Viente Mojica, Alberola, Conde Soto Ameno, Astrónomo Comas Sola, Salamanca, Juan Ortega, Ramón Gómez Sempere, Solidaridad, Músico José María Figueroa, Pérez Medina, Aguilera, Borjas Blancas, Cielo, Orihuela, Lobo de Guio, San Blas, San Vicente, Capitán Segraa, Estación, Castaños, General Lacy, Ruperto Chapí, Antonio Galdo Chapuli, San Fernando, Rambla, Teniente Álvarez, Maisonnave, Médico Pascual Pérez, San Idelfonso, Portugal, Alfonso el Sabio, Barón de Finestrat, España, Rafael Terol, Castaños, Pintor Agrasot, San Fernando, Hondón de los Frailes, Castaños, Bazán, Gabriel Miró, Wenceslao Fernández Flórez, entre otras.

También en Beniarrés, plaza Orán, paseo de Gomis, Alcoy, Vall de Ebo, Periodista José Picó, Diputado Antonio García Miralles, Castelar, Dr. Sapena, Río Serpis, Músico Pau Casal, Alcalde Suárez Llanos, Foguerer, plaza España, Pascual de la Mata, Jaime Segarra, Virgen del Socorro, General Pintos, Rosalía de Castro, Mediterráneo, Lugo, Bailarín José Espadero, San Mateo Sacerdote Isidro Albert, Novelda, Topete, San Julián, Pintor Otilio, Niza, Granja, Duque de Rivas, Corales, Luis Foglietti, Bruselas, Costa Blanca, Enric Valor, Conrado Albadalejo, Sol Naciente, Londres, Holanda, Artisa del Fuego Ramón Marco, Hermanos Álvarez Quintero, Pintor Fernando Soria, Locutor Vicente Hipólito, Asnaldo, La Goleta, playa Almadrava, Catamarán, Denia, San Sebastián, Océano, Costa Blanca, Villajoyosa, Santander, Benidorm, Palangre, Francia y Holanda, algunas en varios puntos, entre otras. •


Arriba - Portada - Contenidos de ocio, cultura, deportes, sociedad en Facebook y en Twitter

Turismo • Empresariado • Dic 2022

Balance positivo del Plan de Dinamización y Gobernanza Turística de 2022

La Vega Baja del Segura aumenta el posicionamiento de su marca territorio tras impulsar más de 30 actuaciones en 2022 • Las acciones han consistido en divulgación, consolidación de la imagen de la marca y creación de nuevos productos turísticos sostenibles que han aumentado la notoriedad de la Vega Baja y el potencial competitivo del territorio

El Consorcio para el Desarrollo Económico de la Vega Baja (Convega) ha hecho un “balance positivo y muy satisfactorio” de los resultados logrados con las actuaciones ejecutadas en el marco del Plan de Dinamización y Gobernanza Turística durante 2022.

A lo largo del año se ha llevado a cabo más de una treintena de actividades basadas en tres ejes estratégicos como son la consolidación de la imagen de la marca territorio, la divulgación del potencial de la comarca y la creación de nuevos productos turísticos sostenibles.

Todas estas actuaciones, desarrolladas con la colaboración de Turisme de la Comunitat Valenciana y el apoyo de la Diputación Provincial de Alicante, se han presentado a los alcaldes, concejales de turismo y personal técnico de los 27 municipios de la comarca en un focus group celebrado en el Ayuntamiento de San Fulgencio, con su alcalde José Sampere como anfitrión de la sesión de trabajo, en la que también ha participado el Director General de Turismo, Herick Campos junto a la vicepresidenta de Convega y concejala de turismo de Rojales, Miriam Trives y a la gerente del Consorcio, Rosa Mª Fernández.

Este encuentro ha servido para dar a conocer a los agentes clave del territorio el trabajo realizado en 2022 y definir las líneas estratégicas de 2023 dentro del proceso de gobernanza colaborativa sobre los que se asienta el Plan de Dinamización.

Audiovisuales, merchandising y turismo sostenible

Entre las acciones desarrolladas en 2022 destaca la campaña de promoción que muestra la singularidad del territorio a través de las seis piezas audiovisuales dedicadas al litoral, las actividades de turismo activo, los mercados, la gastronomía, la riqueza de la huerta y los contrastes que ofrece la Vega Baja del Segura.

Otra de las actuaciones que se han desarrollado con gran éxito han sido las 15.000 bolsas de yute que se han repartido entre la población y turistas con frases típicas del hablar de la comarca, también difundidas en publicidad exterior y en medios de comunicación.

Por lo que respecta al desarrollo de nuevos productos turísticos sostenibles, se han señalizado y adecuado más de 80 kilómetros de cuatro rutas de senderismo que recorren 9 municipios de la comarca junto a la homologación de tres ciclorutas.

En este periodo también se han adherido a la marca territorio 8 asociaciones y entidades de la comarca como la Asociación de Empresarios de la Vega Baja (ASEMVEGA), las Cámaras de Comercio de Alicante y Orihuela, las Mancomunidades de Servicios Sociales “La Vega” y “Bajo Segura”, la Asociación para la Sostenibilidad e Innovación Rural (ASIR), el Hospital de la Vega Baja y el Consorcio de Gestión de Residuos “Vega Baja Sostenible”.

Asimismo, se han realizados diferentes certámenes con el objetivo de divulgar los valores del territorio como el concurso de fotografía en la red social Instagram ‘Vega Baja del Segura, tu tierra y la mía’, al que se han presentado más de 400 trabajos y con 25 de esas obras se ha creado una exposición itinerante que ya han acogido cinco municipios de la Vega Baja y que en 2023 seguirá recorriendo la comarca.

Además, se han puesto en marcha en esta anualidad dos ediciones del Concurso Escolar ‘Descubre tu Comarca’, en las que 330 alumnos de secundaria han presentado sus trabajos de dibujo y cartografía. Al mismo tiempo, se han realizado sesiones formativas y didácticas sobre el territorio y sus sectores productivos a más de 1.000 alumnos y profesores de 17 centros educativos de la comarca.

La marca territorio también estuvo presente en el Festival GastroCultural Vega Baja celebrado en el Auditorio Internacional de Torrevieja.

Del mismo modo, la marca territorio ha tenido una gran presencia y repercusión en redes sociales y ha contado con influencers comarcales que han difundido sus experiencias a sus más de 300.000 seguidores.

Marca consolidada y comprometida
con el territorio

El presidente de Convega, Sebastián Cañadas, ha destacado el trabajo desarrollado durante 2022 que ha permitido “consolidar la marca, aumentar el sentimiento de pertenencia a la comarca, un mayor compromiso con el territorio y reforzar la identidad de la Vega Baja del Segura”.

Hemos dado un salto cualitativo en cuanto a la unión y el reconocimiento que existe alrededor de este proyecto y también hemos avanzado en nuevas propuestas vinculadas al turismo sostenible, la gastronomía y la agricultura que nos permiten posicionarnos, marcar la diferencia y ser más competitivos”. • 12/22

 

Ciudadanía • Empleo • Dic 2020

Fomento de empleo, microcréditos a pymes y desarrollo de suelo industrial

El Ayuntamiento de Alicante, a través de la concejalía de Empleo y Desarrollo Local, asigna más de 2 millones en ayudas directas y microcréditos para atender la emergencia económica de pequeñas empresas • Además se contemplan más de 3 millones de euros para impulso de la formación y búsqueda de empleo y al fomento del emprendimiento • También se asigna medio millón de euros para la ampliación de suelo industrial de cerca de 1 millón de m2 en el parque empresarial de Las Atalayas • El desarrollo de la estrategia innnovadora y digital municipal 'Alicante Futura  contará con 300.000 euros

El Ayuntamiento impulsará la formación y búsqueda de empleo, los microcréditos para pymes, el desarrollo de suelo industrial para la ampliación y atracción de empresas y el desarrollo de la economía innovadora y digital con la estrategia Alicante Futura para combatir la emergencia social y económica a través de la Agencia Local de Desarrollo, con un presupuesto para 2021 que crece en un 18,25%, hasta los 3.142.470 euros.

A ello, se sumarán más de 2 millones en ayudas directas a los sectores productivos y microcréditos para negocios y pequeñas empresas incluida en las concejalía de Empleo y Desarrollo.  

La concejala de Empleo y Desarrollo, Mari Carmen de España, ha manifestado que "el presupuesto de 2021 tanto de la concejalía como de la Agencia Local de Desarrollo irá destinado fundamentalmente a paliar los efectos de la emergencia social y económica y a impulsar el desarrollo económico y del empleo en Alicante siguiendo los acuerdos alcanzados en la Comisión para la Recuperación".

"Con ello conseguiremos atender a las personas que han sufrido pérdida de empleo o problemas con sus negocios, al tiempo que impulsaremos la llegada de empresas que redunde en desarrollo económico para la ciudad y nuevos empleos" ha añadido la edil.

Ejes principales

De España ha explicado que 4 serán los ejes principales para la recuperación social y económica que se impulsarán desde su concejalía y la Agencia Local de Desarrollo como son:

Para hacer esto posible, además de los 3 millones de euros de presupuesto de la Agencia Local de Desarrollo, las cuentas municipales de la Concejalía de Empleo y Desarrollo para 2021 contarán con unos 2,5 millones de euros, de los que alrededor de un millón serán para ayudas directas a los sectores productivos y 1,1 millones de euros para microcréditos a pequeñas empresas y negocios.

Principales partidas

Dentro del presupuesto que manejará la Agencia Local de Desarrollo en 2021 destacan en materia de Empleo partidas por más de 300.000 euros para impulsar el emprendimiento, alrededor de 500.000 euros para formación y orientación para el empleo con acciones directas a través de la Edusi, Plan Zona Norte y otros programas y cerca de 200.000 euros para ayudas a programas de empleo de entidades sin ánimo de lucro.

En este capítulo, una de las novedades que se introducirá serán los programas de Formación a Demanda, con el objetivo de que sean las propias empresas las que marquen sus necesidades y la formación de forma que las personas desempleadas que entren en el programa puedan conseguir quedarse trabajando en las mismas una vez completada su formación. También se dará impulso a la formación para reducir la brecha digital en el mercado laboral.

Además, en materia de captación de empresas, se contará con 200.000 euros para la Oficina de Atracción de Inversiones y 300.000 euros para el desarrollo de la estrategia digital municipal 'Alicante Futura'.

También se contemplan otros 450.000 euros para la redacción del Plan Parcial de ampliación de suelo industrial en el parque empresarial Las Atalayas, con el objetivo de desarrollar cerca de un millón de metros añadidos a los actuales para atender la demanda para ampliación de las empresas existentes y la implantación de otras nuevas. • 12/20

Urbanismo • València • Sep 2020

Comienzan las obras del Camí Fondo del Grau

“Este proyecto hará que esta zona sea más verde, más acorde al entorno del barrio y cuente con mayor número de viviendas accesibles y un total de 560 nuevas», comentó la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez

Esta actuación- en palabras de Sandra Gómez- supone un impulso para una zona que durante años ha estado abandonada, degradada y condicionada por el circuito de la Fórmula 1”. Además, la edil ha recordado que “junto a proyectos como el de la Harinera como centro de iniciativas empresariales y de innovación, estamos regenerando un nuevo tejido residencial con las nuevas directrices de urbanismo que estamos llevando a cabo en esa València consolidada, más accesible y sostenible”.

Sandra Gómez que ha precisado que los trabajos se han iniciado ahora por razones de la crisis generada por el COVID-19, ha indicado que este Programa de Actuación Integrada se adjudicó en 2004 y se encontraba paralizado desde que su agente urbanizador entró en concurso de acreedores. La vicealcaldesa ha recordado que “el actual planeamiento responde a la propuesta original, y que el anterior gobierno municipal había modificado para introducir edificios terciarios de hasta 21 alturas”.

Ahora se enmienda volviendo al planeamiento original, con edificios menos altos” que, en opinión de Gómez, es “más equiparable a la tipología del barrio del Grau, siguiendo en la línea de proteger la autenticidad de nuestros barrios”. La concejala ha resaltado que este plan incorpora mejoras respecto a las condiciones de ordenación (en relación a las tipologías de la edificación), pasando a edificación en bloque abierto con alineación a fachada, predominante en la zona de la avenida de Francia. Igualmente, ha apuntado que “también mejora con respecto a la reordenación de la distribución de los espacios libres públicos y privados”.

La ordenación pormenorizada de la Unidad de Ejecución de Camí Fondo del Grau cuenta con una superficie de 47.515,87 m2, y un suelo dotacional público de 37.713,02 m2. A zonas verdes corresponden 7.083,27 m2 y a equipamientos, 12.539,91 m2. • 9/20

Consejos de salud para mascotas

Peligros del hogar: intoxicaciones caseras

Las intoxicaciones de los animales de compañía más frecuentes en el ámbito doméstico pueden ser muy variadas; algunas revisten especial gravedad y hasta pueden conducir a la muerte de la mascota. Muchas veces hay que pararse a pensar cuántos peligros rodean a las mascotas en un entorno considerado seguro como es el hogar. Todo tipo de fármacos deben guardarse en un lugar inaccesible para las mascotas, y en el momento en que se están consumiendo no hay que perder de vista los medicamentos.

Muchos de los casos de intoxicaciones por fármacos están causados porque los propios dueños medican a las mascotas, cuando notan que están desanimadas o doloridas, con ibuprofeno, paracetamol, aspirina y otros fármacos que tienen en casa. Esta decisión puede provocar consecuencias fatales en las mascotas, ya que muchos de estos fármacos resultan tóxicos para ellas o deben administrarse en dosis muy controladas.

Insecticidas
Algunos compuestos que se engloban dentro de la familia de los insecticidas como piretroides, amitraz, etc., se utilizan como antiparasitarios externos de los animales. Las mascotas se intoxican al entrar en contacto directo con el producto (ingerir o jugar con elementos rociados con estos productos) o, más frecuentemente, debido a un mal uso de los productos antiparasitarios externos que poseen estos compuestos.

Rodenticidas
Conocidos comúnmente como “matarratas”, son productos que resultan apetecibles para las mascotas y pueden encontrarlos e ingerirlos. Las consecuencias pueden ser nefastas. En la actualidad existen rodenticidas de acción retardada, es decir, que aunque un animal ingiera el producto hoy, sus efectos pueden aparecer semanas después.

Medicamentos veterinarios
El mal uso de los medicamentos (dosis no correctas o automedicación, por ejemplo) pueden intoxicar a la mascota.
También se debe mencionar que algunas mascotas pueden ser alérgicas a determinados fármacos. Inicialmente no existe ninguna forma de conocer este hecho tan particular, por lo que todo animal medicado debe estar vigilado por sus dueños mientras dure el tratamiento y se debe comentar al veterinario cualquier incidencia en las posteriores revisiones.

Herbicidas
Son productos fitosanitarios que se utilizan para evitar el crecimiento de plantas o hierbas indeseadas. Las mascotas se ven expuestas a ellos por ingesta o contacto dérmico accidental.

Plantas venenosas
Son muchas las plantas ornamentales que se pueden encontrar en los hogares que resultan tóxicas para las mascotas. Hay que informarse sobre el tipo de plantas que decoran el hogar y situar las peligrosas fuera de su alcance.

Alimentos prohibidos
Determinados alimentos pueden resultar tóxicos para las mascotas en mayor o menor medida: chocolate, frutos secos (nueces), cebolla, patata (sobre todo cruda), ajo, uvas y pasas, aguacate, carnes saladas (jamón) y bebidas alcohólicas, entre otros.
No se les debe ofrecer frutas con hueso (melocotón, albaricoques), alimentos crudos de procedencia desconocida, comida en mal estado de conservación o huesos fácilmente rompibles que se puedan tragar.

Productos de mantenimiento del hogar
Son jabones, detergentes, lejía, anticongelante, productos de pintura o de construcción, etc. y todos aquellos productos no indicados para su ingestión o contacto directo.
Nunca se debe dejar accesible el cubo de la fregona lleno de agua con lejía o detergente, puede que le entre sed o curiosidad y beba el agua del interior.

Abonos y fertilizantes
Son productos destinados al cuidado de las plantas y los jardines. Pueden desencadenar problemas en las mascotas, al ser ingeridos o entrar en contacto con la piel o mucosas.

Síntomas
Dependiendo del tipo de tóxico que entre en contacto con el animal, los signos pueden ser muy diversos:
• Problemas digestivos: salivación excesiva, vómitos, diarreas...
• Problemas neurológicos: letargia, desorientación, excitación, convulsiones, entre otros.
• Problemas cutáneos: picores, inflamación, enrojecimiento, etc.
• Problemas respiratorios: dificultad respiratoria, ahogamiento...
• Problemas sistémicos: alteración de la sangre, órganos internos, etc.

Fuente: Colegio Oficial de Veterinarios de Alicante



Bookmark and Share
patanes_comentarios
alicante_bici

debates