palais de glace
territorio valenciano tierrecita ideas_recursos

Territorio valenciano - Ciclismo urbano – Reglamentos y consejos

ciclistas

ODS • Ciudadanía • Feb 2023

El modelo de empresa mixta de energía sostenible que impulsa València interesa a otras ciudades

El Ayuntamiento de València ha constituido ya la comisión que estudiará la viabilidad del proyecto • La empresa mixta de energía que proyecta el Ayuntamiento de València a través de la Fundación València Clima y Energía ha despertado el interés de otros municipios como por ejemplo el área de emergencia climática del Ayuntamiento de Barcelona, con la que se ha mantenido un encuentro para conocer los detalles del proyecto • En la reunión han participado representantes de ambos ayuntamientos así como de la Agencia de la Energía de Barcelona y de la Fundación València Clima y Energía

La Agencia de la Energía de Barcelona es un consorcio formado por el Ayuntamiento de Barcelona, su área Metropolitana, el Instituto Catalán de la Energía, la Universitat Autònoma de Barcelona y la Universidad Politénica de Cataluña. Un ente público distinto al modelo que plantea València, que estudia la creación de una empresa mixta de energía sostenible con un 49% de capital privado y que según anunció el alcalde Joan Ribó “se centrará en la gestión y generación de l´energía fotovoltaica y en el mantenimiento y la actualización de las instalaciones. No se trata de una comercializadora, sino de un instrumento para el autoconsumo y la gestión de los excedentes”.

Esta propuesta ha llamado la atención de los responsables de la política energética de Barcelona, que solicitaron una reunión a la concejalía de Emergencia Climática y Transición Energética de València.

Alejandro Ramon, regidor de Emergencia Climática ha señalado que “mantenemos con el Ayuntamiento de Barcelona una colaboración muy estrecha y cordial, también en materia de sostenibilidad y transición energética, donde tenemos muchos objetivos y desafíos comunes. Para la creación de nuestro modelo de empresa mixta, València puede aprender de la experiencia que ya tiene Barcelona en este terreno y ellos pueden incorporar a su sistema elementos del nuestro. Una diferencia clave es que nosotros vamos a implicarnos en la generación fotovoltaica y en la optimización de un recurso público como son los tejados de las instalaciones municipales, pero no en su comercialización”.

La empresa valenciana, todavía en fase de estudio, aspira a canalizar 73 millones de euros en inversiones publico-privadas; aprovechará tejados municipales hasta ahora sin uso, e instalará 72,25 megavatios de potencia en la ciudad, el equivalente al consumo de 27.400 viviendas en un año.

Según Ribó “se ha optado por un modelo de empresa mixta para garantizar el interés público y aprovechar los conocimientos empresariales y de mercado, así como el capital que aportará el socio privado, que será seleccionado por licitación abierta y competitiva”.

La semana pasada se constituyó en València la comisión que estudiará la viabilidad de la empresa mixta de energía sostenible. Cuando esta comisión presente el resultado de los estudios de viabilidad del proyecto, se creará una empresa mixta con un capital público del 51%. El objetivo es que en una primera fase se instalen placas fotovoltaicas en los tejados y espacios públicos de la ciudad de València para cubrir al máximo las necesidades de consumo de infraestructuras municipales, y en una segunda fase el plan pretende sumar clientes particulares que puedan comprar la energía excedente y también dotar de energía gratis con estos excedentes a familias vulnerables de la ciudad. • 2/23

Elche • Productos agrícolas • Oct 2020

Cortometraje en las playas de Elche para la campaña de la granada mollar

La nueva campaña consistirá en un cortometraje de ficción con una historia, con el litoral ilicitano como escenario principal, que pretende emocionar a los espectadores • El concejal de Desarrollo Turístico, Carles Molina, y el presidente de la Denominación de Origen, Francisco Oliva, han visitado el rodaje

La Denominación de Origen Protegida (DOP) de la Granada Mollar de Elche seguirá apostando por la campaña ‘Cuando tienes buen interior’ tras los éxitos alcanzados durante la anterior temporada tanto a nivel de impactos como en reconocimientos y premios.

En esta ocasión, el Consejo Regulador y la agencia de publicidad Siberia han optado por un cortometraje de ficción cuyos hechos se desarrollan en las playas de Elche.

Precisamente el concejal de Desarrollo Turístico, Carles Molina, y el presidente de la Denominación de Origen Protegida (DOP) de la Granada Mollar de Elche, Francisco Oliva, han visitado el rodaje para saludar al equipo y conocer los detalles de esta historia que pretende emocionar a los espectadores.

El concejal de Desarrollo Turístico, Carles Molina, ha resaltado la importancia de la granada mollar como embajadora turística y ha añadido que la proyección de las playas de Elche a través de esta fruta con Denominación de Origen “es un motivo de orgullo”.

“Elche es un destino que tiene múltiples atractivos turísticos: mar, cultura, patrimonios, riqueza gastronómica… y que podamos proyectar esta imagen de la ciudad a través de la granada mollar es muy interesante”.

Para Carles Molina “Elche es un reclamo turístico multidisciplinar que tiene muchísimas facetas y es muy importante que Elche sea ese referente cultural, gastronómico, de naturaleza y patrimonio”.

Por su parte, el presidente de la DOP Granada Mollar de Elche, Francisco Oliva, ha agradecido al Ayuntamiento de Elche y a VisitElche su apoyo para llevar a cabo esta producción y ha añadido que está deseando que este cortometraje vea la luz porque “creo que vamos a sorprender y estoy seguro de que esta historia nos pondrá un nudo en la garganta”.

Oliva ha añadido que el concepto que gira alrededor de la campaña ‘Cuando tienes buen interior’ sigue teniendo mucho recorrido y es perfecto para todo lo que queremos contar y transmitir a través de esta idea.

“Con esta campaña no solo conectamos con los valores de esa gente que tiene buen corazón y nos ayuda a construir un mundo mejor sino que también es un mensaje para lanzar a los consumidores y decirles que nuestra granada no es la más roja por fuera y, a priori, puede que no sea tan atractiva pero es la que mejor interior tiene”.

Por otra parte, el pasado lunes se celebró la gala virtual de los Best Awards 2020, los únicos premios de marketing agroalimentario que se conceden en España, donde la campaña anterior de ‘Cuando tienes buen interior’ fue premiada con un bronce en la categoría de Relaciones Públicas compartiendo palmarés con grandes marcas como Pescanova y Campofrío.

Cortometraje escrito y dirigido por los premiados Pau Rodilla y David Gaspar

El cortometraje de la próxima campaña, que se estrenará a lo largo del mes de octubre, está escrito y dirigido por Pau Rodilla y David Gaspar que cuentan con diversos galardones. El más reciente de todos ellos ha sido el primer premio de la Yincana de cine confinado presidida por Javier Fesser con el cortometraje ‘Casi’.

Entre las obras de David Gaspar también destaca el making of de la película ‘La boda de Rosa’ de Icíar Bollaín o el cortometraje ‘Mars’, nominado y premiado en siete festivales nacionales e internacionales.

Por su parte, Pau Rodilla se encargó del guión, edición y postproducción del documental ‘African Drivers’ que ha sido seleccionado en más de una docena de festivales internacionales y que tiene una decena de premios; así como el guión y dirección del cortometraje ‘¡Hola, buenas noches!’ que ha logrado más de 8 millones de visualizaciones, finalista en muchos certámenes nacionales e internacionales y ganador del mejor guión en el Barcelona Planet Film Festival. • 10/20

Educación • Seguridad COVID-19 • Ago 2020

Se activa el centro de coordinación operativa municipal para afrontar el inicio del curso escolar

El Ayuntamiento de València activa el Centro de Coordinación Operativa Municipal (CECOPAL) para afrontar el mes de septiembre con las mayores garantías, en especial el inicio del curso escolar

Tal y como ha acordado el alcalde Joan Ribó con el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, se activa el Centro de Coordinación Operativa Municipal (CECOPAL) para afrontar el mes de septiembre con las mayores garantías, en especial el inicio del curso escolar.

Con la activación del Plan de emergencia se pretende “garantizar derechos fundamentales, la seguridad de toda la población de València y de quienes por diversos motivos se dirigen a esta ciudad, porque en definitiva ejerce de capitalidad del área metropolitana sobre la que extiende su influencia y con la que está conectada permanentemente; la COVID no entiende de términos municipales, por ello hemos de tener una visión amplia”, ha indicado Aarón Cano.

Esta medida se adopta ante el preocupante aumento de casos que se detectan y para afrontar la llegada del mes de septiembre, especialmente el inicio escolar, ante una situación que se considera inédita. A este respecto, el concejal de Protección Ciudadana ha señalado que “estamos preparados para afrontar este reto con garantías”. Por ello, se coordinarán todas las medidas conjuntamente con las concejalías de Educación y Gestión de Recursos.

El CECOPAL actúa como centro de coordinación de diferentes delegaciones del Ayuntamiento para coordinar actuaciones en estas situaciones de emergencia, así como para optimizar la gestión de los medios humanos y materiales disponibles.

Aarón Cano ha mostrado especial interés por el inicio del curso escolar que se pretende sea seguro. “Hemos elaborado, conjuntamente con la Delegación de Educación, un Plan para que el acceso a los centros, durante el horario de entrada, se realice con las máximas garantías. Así los niños junto con quienes les puedan acompañar, si se da el caso, así como los profesionales que trabajan en estos centros pueden estar tranquilos, porque hemos previsto los medios para su protección frente a la COVID en este momento de la jornada escolar. Esto es lo que más nos importa”.

Por último, el concejal ha recordado la necesidad de utilizar las medidas preventivas frente a la COVID que indican las autoridades sanitarias, algunas de ellas obligatorias, como es el caso del uso de la mascarilla, entre otras. “No me cansaré de repetirlo, la única vacuna frente a esta pandemia es nuestro compromiso, hay que cumplir las medidas porque no hay otra forma, hasta ahora, de parar al virus. Nuestra responsabilidad salva vidas”.• 8/20

 


Arriba - Portada - Contenidos de ocio, cultura, deportes, sociedad en Facebook y en Twitter

Espacios naturales y cotidianos para la bicicleta

La Ciclovía cuya primicia europea blandió en su momento el Consistorio alicantino debería dar paso a medio plazo a la normalidad de una población de bicicletas utilizadas de forma normal y en concordia con el tráfico vehicular.

Hay muchas ciudades europeas que no cuentan con Ciclovía porque no la necesitan, ya que un porcentaje no desdeñable de su población utiliza la bicicleta diariamente y en climas mucho más exigentes que el que se vive en la Costa Blanca.

La bicicleta debería terminar siendo en Alicante  —como en tantísimas otras ciudades europeas y del resto del mundo— una alternativa sana y sostenible de transporte de personas.

De la formación en circulación y del civismo que se espera de los conductores (de vehículos motorizados) será responsable en gran medida la actitud del Ayuntamiento y los sucesivos programas de promoción de la bicicleta.

Relacionado: Consejos para circular en bicicletaEnlaces sobre movilidad sostenible

Alicante

¿Qué ventajas aporta circular en bici?

En primer lugar, el uso de la bicicleta permite una reducción del ruido ambiente y de las emisiones de gases contaminantes y como consecuencia:

Hay que tener en cuenta que de todos los medios de transporte urbano, el ciclista es el que ocupa el primer puesto en la clasificación de eficiencia energética (con un consumo de 0,15 calorías por gramo de peso y kilómetro recorrido, lo cual equivale a consumir cuatro veces menos energía que un peatón para recorrer la misma distancia.

Utilizar la bicicleta en vez del automóvil, una media de cuatro veces diarias, en trayectos no superiores a 2,5 km puede suponer:

• Ahorrar 180 litros de gasolina al año.

• Reducir las emisiones de CO2 en 495 Kg / año.

• Reducir el riesgo de inducir un accidente.

• Reducir el espacio público que utiliza el automóvil particular.

Material sobre ciclismo

Manual de conducción de la bicicleta (Biciescuela Granada)

Manual de mantenimiento general de bicicletas (editado por Trek)

Manual genérico de BTT (mountain byke)

Alicante • Infraestructuras • Ene 2019

En el nuevo contrato de mantenimiento de la iluminación se incluirán nuevas partidas para solucionar los robos de cable

El Ayuntamiento solicita la colaboración ciudadana y pide a los vecinos que denuncien movimientos o conductas sospechosas para evitar que se deje a oscuras zonas de la ciudad • Los técnicos trabajan en soluciones con el inicio del nuevo ejercicio presupuestario para agilizar la reposición del cableado dando prioridad a zonas residenciales

El concejal de Infraestructuras y Mantenimiento, Israel Cortés, ha anunciado que se incluirá el pliego del nuevo contrato de mantenimiento de la iluminación incluirá partidas para solucionar los robos de cable y que los técnicos trabajan con el inicio del nuevo ejercicio presupuestario en las soluciones que permitan su reposición de forma más ágil con los procedimientos y plazos que impone la nueva Ley de Contratación.

Cortés ha pedido la colaboración ciudadana y ha animado a los vecinos a colaborar en la denuncia de movimientos sospechosos que ayuden a la Policía Local a combatir estos delitos. En la actualidad existen 85 expedientes abiertos por robo de cable en la ciudad de Alicante lo que supone un coste para su sustitución de 238.252 euros.

Cortes ha explicado que es un fenómeno que afecta a muchas ciudades y que ha ido a más durante los últimos años" al tiempo que ha comentado que "los técnicos municipales están trabajando ya con el inicio del nuevo ejercicio presupuestario en las soluciones que permitan atender de forma rápida su restitución con el fin de evitar que haya zonas que queden durante mucho tiempo sin iluminación, empezando por los de menor cuantía y aquellos que afectan a zonas residenciales".

El nuevo pliego incluirá ya partidas con la previsión debida para hacer frente a este nuevo problema que va creciendo con bandas profesionalizadas.

"Quejas por problemas de alumbrado se producen y resuelven todos los días. Tenemos que tomar conciencia que no es un mero problema de mantenimiento" ha comentado Cortés, quien ha pedido a la ciudadanía que "debe denunciar cualquier tipo de conducta que sea sospechosa".

"Es un problema que va creciendo y que son muchas las ciudades que lo están sufriendo dándole solución como buenamente pueden puesto que ha entrado en vigor la nueva ley de Contratación que marca una serie de condiciones que tenemos que tener en cuenta a la hora de poder dar respuestas a todos estos problemas", además de los plazos para poder cobrar los seguros en caso de realizarse dicha reclamación.

Para avanzar en la solución, el concejal ha anunciado que se ha previsto iniciar con el nuevo ejercicio presupuestario contrataciones para solucionar los expedientes de menor cuantía y los que afecten a zonas residenciales, agrupando por lotes como se ha hecho para solucionar la falta de mantenimiento de las aceras.

Al mismo tiempo, Cortés ha explicado que se incluirán partidas en el nuevo contrato de mantenimiento de la iluminación que deberá renovarse para el mes de abril para poder atender otras de mayor entidad que afectan a polígonos o zonas de la periferia, con el fin de poder dar solución a este tipo de incidencias que ahora cuesta solucionar por el coste y los tiempos que exigen los procedimientos de contratación pública.

Israel Cortes ha explicado que los servicios municipales de mantenimiento atienden a diario las incidencias que se producen, pero que en ocasiones el coste de reparación es tan alto que requiere iniciar un procedimiento de contratación que puede llegar a durar hasta cuatro meses con el fin de reponer el cableado.

Dos millones de inversión El concejal de Infraestructuras y Mantenimiento ha resaltado al mismo tiempo que se han invertido en este último año 1,6 millones de euros en renovación del alumbrado público, con la sustitución de luminarias antiguas por otras nuevas de tecnología LED y que llegará a dos millones con otro expediente de contratación que queda pendiente dentro de la estrategia EDUSI-Las Cigarreras.

"Este proyecto que cuenta con financiación europea permitirá cambiar más de 3.000 luminarias de la ciudad y producir un ahorro en el coste energético de hasta el 50 por ciento" ha señalado Cortés.•



Bookmark and Share
patanes_comentarios
alicante_bici

debates