Neolectum es una publicación sobre economía, industrias y mercados que comienza a publicar con este nombre en 2004. Pero representa la fusión y la experiencia lograda en anteriores proyectos de información profesional de los que destacan la agencia CM y el News Desk Electum .
Desde el principio, Neolectum comenzó a presentar contenidos sobre estos sectores y mercados con un formato sencillo y directo que rápidamente captó la atención de las pymes de diversos segmentos. (La audiencia se multiplicó por cuatro en el primer trimestre de operaciones.)
En líneas generales, las diferentes secciones compilan información de carácter industrial, tecnológico y comercial orientado a los segmentos con sinergias import-export y los sectores de productos y servicios relacionados.
No se trata de un portal de servicios sino de una publicación profesional en la que los visitantes pueden encontrar información de interés para su sector y, de paso, leer sobre otras áreas, descargar documentos con informes, indicadores, calendarios, etc., además de formarse una idea general de las perspectivas de los mercados en liza, sea que ya operen en ellos o los tengan en estudio.
Una frase que podría resumir la actividad de Neolectum es que informa sobre economía y empresa, orientados a la integración de mercados.
Con el objetivo de proporcionar datos, comentarios y enlaces se estructuran sus contenidos en torno a diferentes secciones y áreas destinadas a ofrecer una guía y punto de partida a los responsables de la toma de decisiones en las empresas.
Aquí se publican datos sobre un evento (salón, feria, etc.) apenas se dispone de ellos y se mantiene hasta la realización del mismo. El fondo documental de un evento se actualiza (cambian datos) y enriquece (se añaden notas y artículos) progresivamente, de modo tal que la presencia (branding) del certamen gana en profundidad desde el principio hasta su edición.
De este modo, se informa sobre las principales áreas de la cita profesional, jornadas técnicas paralelas, descripción de procesos y tecnologías de expositores o empresas del sector y cuenta, si corresponde, con el eventual apoyo en Docs Pool.
A la fecha se actualiza semanalmente, en función de novedades que se consideren relevantes para orientar al empresario lector. Esta frecuencia permite madurar la información sobre estos países. La departamentalización temática ayuda a localizar rápidamente las noticias de interés para una eventual estrategia en dichos mercados.
Actualmente se presta un particular interés a los recientes países miembro de la UE, por ser los más efervescentes en cuanto a oportunidades de negocio, sea como clientes o proveedores.
Integra información sobre telecomunicaciones, medios y las tecnologías de la información y comunicación, que en conjunto poseen importancia estratégica como indicadores de desarrollo. Tiene dos subsecciones: Noticias y Eventos. La segunda resume los principales certámenes (Congresos, Ferias y Conferencias) mientras que en la primera se pueden encontrar desde novedades tecnológicas de utilidad para las pymes hasta noticias sobre proyectos y acuerdos del sector.
Noticias y opiniones. Se publican los temas de interés general bajo la forma de artículos y comentarios sobre sectores económicos, con publicación de resultados, novedades de productos, etc. Incluye colaboraciones y actúa como tribuna de los profesionales que quieren presentar una tendencia, una tecnología o un proceso.
Es un fondo documental con carácter histórico. Es multisectorial y multitemático. Ofrece material de apoyo a información presentada en otras secciones o independientes, de interés general macroeconómico (sectores industriales, conceptos de marketing y servicio, indicadores, calendarios, etc.).
Su actualización es espontánea ya que sus fondos no tienen, en principio, caducidad. Está generando un promisorio feedback entre profesionales de la industria (ejemplo: calzado) y de los servicios (ejemplo: licensing, propiedad intelectual y FMCG). El formato Pdf garantiza la integridad y transportabilidad de los documentos. A la fecha lo visita el 47% de la audiencia, con tendencia al alza.
Algunos de sus documentos, de acceso libre, requieren la inscripción en un registro de lectores, destinada a orientar y mejorar la calidad de los contenidos ofrecidos.
Sección de consulta sobre empresas. Multisectorial. Cada ficha incluye los datos de contacto y una descripción de la actividad principal, productos y servicios. La estructura de cada ficha varía en función del sector correspondiente. Nace a finales de mayo en respuesta al feedback de los visitantes, con el objetivo de proporcionar vínculos inter-empresariales de utilidad online y offline.
En ella se presenta la actividad cultural y de ocio, el patrimonio histórico y otras actividades relacionadas con la industria del turismo. Incluye datos económicos e información sobre actividades empresariales del sector por lo que resulta útil tanto para consumidores finales (calendario de eventos) como profesionales del sector. Cumple una doble función de información y de programación de actividades extra-empresariales.
En inglés, actúa como espejo de otras secciones, en particular las de Salones y Ferias, Europa y TMT-TIC, aunque también incorpora información propia sobre empresas y productos. A la fecha, a esta sección accede el 25% de la audiencia, de la que el 8% la visita en forma exclusiva.
Neolectum, and the Neolectum logo are registered trademarks.
Av. Conde de Lumiares 41 - 5ºC - 03010 Alacant (Spain)
Reg. Mercantil de Alicante, tomo 2773, folio 145, inscripción 1, hoja A-83319
Registered intra-community operator - VAT number: ES B53875340
Editor responsable: Daniel Lauria • Contacto: info@neolectum.com
Antennas at Amsterdam, Buenos Aires and London
Adhiere al Código Deontológico de la F.A.P.E. (Federación de Asociaciones de la Prensa de España)
CM, desde Londres y con oficinas en Buenos Aires, Génova y Madrid, producía información para América Latina y España dirigida a los profesionales y empresarios del ámbito comercial, la distribución minorista y los sectores industriales vinculados (proveedores y logística), además de poseer un extenso catálogo de fichas de empresa (proveedores, fabricantes, transitarios, etc.) • News Desk Electum, desde Madrid, informaba en castellano y en inglés sobre segmentos “indicadores” (como construcción, telecomunicaciones o FMCG) y la actividad económica general de la UE y candidatos, con especial énfasis en los sectores con sinergias import-export.