Salud • Mascotas • Ago 2020
El número de animales de compañía en España crece continuamente y ya ronda los 13 millones de ejemplares. La mayoría son perros. • En el mercado español se gasta una media de 1.200 euros al año en cada perro, casi todo dedicado a la alimentación, con una media de 80 euros al mes y en aumento.
La gran mayoría, el 92% de los propietarios, invierte en alimentos “de marca” pero sólo con este detalle no está cubierto el aspecto del cuidado. El alimento más conveniente para cada mascota varía en base a una combinación de parámetros como su sexo, edad, peso y estilo de vida. Los veterinarios son la mejor fuente de consulta al respecto. Y en las tiendas especializadas también se puede obtener buena información al respecto.
El punto de partida es la gran división entre alimentos secos o húmedos, en base al % de agua contenida.
Los beneficios de la comida húmeda en una mascota son, principalmente, los siguientes.
• Aporta al perro una hidratación extra
Este alimento es el más idóneo en casos en los que el perro no tome la suficiente agua o en momentos y situaciones en las que el acceso a la misma esté más limitado. Algo muy beneficioso para la salud de las vías urinarias del animal.
• Se sacia antes y controla su peso
Gracias a este “extra” de agua, los nutrientes en la alimentación húmeda están más diluidos, lo que hará que el perro tome más cantidad de alimento para obtener la misma cantidad de calorías en comparación a la alimentación seca. Esto ayudará a que la mascota se sacie antes y se pueda, así, controlar su peso. Esto es importante en mascotas von vida más sedentaria o que tengan tendencia a la obesidad.
De todas maneras, se debe controlar la cantidad y la calidad del alimento, porque sin control se corre el riesgo de que el perro suba de peso. Hay que buscar siempre el alimento de mejor calidad y vigilar las raciones.
• Aporta nutrientes de calidad
En la mayoría de casos, este tipo de alimentación aporta al perro una serie de nutrientes de calidad necesarios para su sano crecimiento y desarrollo que no siempre se encuentra en los piensos secos más comunes. Hay que tener en cuenta siempre los componentes del alimento que se compren para asegurarse de darle todo lo que necesita y, siempre, de la mejor calidad posible.
• Su aroma y sabor facilita su ingesta
Es la opción más atractiva para la mascota, porque gracias a su aroma y sabor agrada mucho al paladar. Es un alimento adecuado para animales con problemas renales y con poco apetito.
• Fácil de masticar
Es ideal para perros muy jóvenes, de edad avanzada o con problemas dentales, por su textura más tierna y suave.
Entre los aspectos negativos de los alimentos cabe destacar que si se adquiere comida húmeda demasiado económica fijándonos solo en el precio y no en el contenido es probable que se esté privando a la mascota de nutrientes esenciales para mantenerse en un buen estado de forma y salud.
El alimento húmedo debe ser consumido inmediatamente después de la puesta en el plato del perro. Se deseca con rapidez por lo que es otra razón para racionar bien las dosis. Además, este tipo de alimentación puede propiciar la aparición de sarro y halitosis en nuestro perro ya que no favorece la correcta higiene bucal.
En cuanto al mantenimiento, hay que fijarse siempre en la fecha de caducidad y mantener el alimento en un lugar fresco y seco, nunca a la intemperie y siempre lejos de la luz solar.
No se debe guardar las latas en la nevera una vez abiertas y, si se hace, deben tapar con un film para retrasar su desecación y se deben consumir en el transcurso de una semana. Aunque estas son las pautas generales, hay que consultar siempre y seguir las recomendaciones del fabricante.
Los piensos suelen presentar una composición más equilibrada. Además, ayudan a mantener la dentadura del animal limpia y libre de sarro. Hay gran cantidad de variedades de piensos secos para cubrir las necesidades de todo tipo de perros.
De hecho, hay específicos para razas grandes, pequeñas, medianas, para perros castrados, perros activos o, incluso, algunos indicados para los que realizan poco ejercicio. Además, la relación calidad/precio es mucho mejor que la que hay en otros alimentos.
En la alimentación seca, la proporción de agua va del 3 % al 12 %. Este rango aumenta la durabilidad del producto tanto en fecha de caducidad como de condiciones alimenticias.
El alimento seco tiene una relación precio/volumen más conveniente que el húmedo y es más respetuoso con el medio ambiente, ya que consume mucho menos packaging y espacio de almacenamiento por unidad de volumen.
Por otra parte, gracias a Debido a su bajo contenido de calorías y carbohidratos, este tipo de alimento resulta el más adecuado si se necesita controlar el peso de la mascota.
El alimento seco ejerce además un efecto mecánico sobre los dientes, lo que contribuye a eliminar restos de comida. De esta forma, las mascotas que comen piensos secos mantienen su dentadura limpia y previene la formación de sarro y placa bacteriana.
El alimento seco incorpora carnes y otras partes animales deshidratadas y desengrasadas que suponen una fuente de proteína concentrada muy rica en nutrientes.
El pienso tiene un olor menos intenso que el alimento húmedo. Además, no deja manchas y se puede limpiar fácilmente.
Los piensos naturales, cuya cuota de mercado crece, ofrecen mejor relación alimenticia que los piensos demasiado baratos y poco equilibrados en nutrientes.
En líneas generales se estima para un perro adulto que la alimentación contenga una proporción de 70/30 en cuanto a carne y verduras, sin olvidar las grasas y aceites esenciales. Conviene evitar los productos con exceso de cereales, potenciadores del sabor, conservantes y edulcorantes.
Los gatos, por su parte, son aún más carnívoros que los perros. Además de los alimentos secos bien equilibrados, disfrutan con pequeñas raciones de pescado fresco.
Los gatos suelen manifestar más complicaciones renales que los perros con el paso de los años, por lo que existe toda una gama de piensos específicos para aportar los nutrientes necesarios en cada etapa de la vida.
No obstante, es muy importante consultar siempre con el veterinario para saber qué solución es la mejor para cada mascota. • 8/20
Relacionado: Nutritienda
Con profunda consternación la fatalidad del accidente aéreo de los Alpes nos confronta con la terrible vulnerabilidad de la vida humana.
Las historias dentro de la historia nos conmueven hasta las lágrimas al comprobar la cantidad de energía perdida en un instante, las ilusiones, los amores, los proyectos, en suma: la vida truncada en un instante.
Pero dentro de ese maremágnum de sentimientos algo me provoca una necesaria reflexión sobre la forma en que se enfrentan estos dramas.
El seguimiento de las noticias, cargado de detalles técnicos invitan a pensar si el espectador llega a comprender o más aún si es de utilidad que sepa el funcionamiento delas normas de seguridad de las cabinas de los aviones, las características de los aviones, las singularidades de las cajas negras... De estos tecnicismos se pasa al morbo ante la primera filtración sobre la posibilidad de que el copiloto hubiera estrellado intencionadamente el avión.
A partir de aquí se abre el circo mediático, los tertulianos de turno, "doctores cum laude en psiquiatría" a juzgar por la seguridad de sus sentencias, hacen gala de sus conocimientos aludiendo a que el copiloto es un “”, “un criminal”, que si estaba en tratamiento psiquiátrico, que si había sufrido un tarado desengaño amoroso…
Me pregunto... ¿Aporta algo el conocimiento de estos detalles a la población? ¿No son considerados datos de alta sensibilidad según la Ley de Protección de datos? ¿Qué diferencia hay entre los linchamientos populares de la edad media y estos juicios mediáticos que no tienen en cuenta el más mínimo respeto al dolor de las familias?
Hoy pienso una y otra vez en el calvario de todas las familias que han perdido un ser querido en ese fatídico vuelo, pero no puedo olvidarme de la familia del copiloto que suma al dolor por la pérdida, la vergüenza y la culpa que una sociedad mediatizada por una prensa con escaso sentido deontológico les hará sentir.
Nadie tiene hoy la más mínima empatía por esa familia. Y voy más allá, a nadie le duelen prendas en estigmatizar a las personas con enfermedad mental, que tienen igualmente derecho a trabajar y a vivir en la sociedad.
Necesitamos desarrollar redes de prevención y apoyo, porque ninguno de nosotros puede ser ajeno a los problemas que se generan en torno a los trastornos mentales.
Pero ante todo y para todos EL RESPETO, es la única forma aceptable y digna en que como sociedad debemos y podemos asumir tanto dolor.
Clarisa Ramos Feijóo (27-3-2015)
En este mundo nuestro de la crisis económica, encontramos muchos y diferentes actores. Estados Unidos como actor protagónico de esta ya Apocalypse Now tiene una cruz pesada que sobrellevar: la responsabilidad, tácita o real, de la debacle. George Bush Jr. ha logrado, según opinión de los propios americanos, demócratas y republicanos, fundir el país más rico del mundo. Pero ¿el buen Dubya es el único responsable? ¿O esta crisis tiene sus raíces fundadas en un pasado relativamente cercano?
Obviamente a nadie le conviene un imperio americano debilitado o en bancarrota. Los europeos, siempre tradicionalistas, hacen la propia. Desde el plan Marshall han llevado con América una política que podríamos tildar, a la usanza del Siglo de Oro español, de picaresca. Lo tuyo es nuestro y lo mío es mío. Estados Unidos siempre ha estado un paso o varios detrás de Europa en más de un sentido. Un ejemplo: el referente cultural de la civilización occidental sigue siendo Europa. Posiblemente sea una cuestión de edad. La madurez europea y la alocada conducta de la todavía adolescente América acaso sea una explicación, que no conformará a los americanos y que no sorprenderá a los europeos.
Estados Unidos se movió en lo que se podría llamar una coincidentia oppositorum con el imperio soviético, de donde surgía como ‘el muchachito de las películas’, el héroe salvador de la libertad y de la democracia. Con la caída del Gran Oso, el mecanismo, perverso en su origen, cesa, y los Estados Unidos quedan solos. A partir de allí, comienza, paradójicamente, la desamericanización del mundo. Lo opuesto a lo que se podría haber esperado de un país que halla el triunfo sin disparar una sola bala. Superman y el Capitán América ya no son necesarios.
La creaciones americanas se vuelven contra los americanos. El aliado Saddam Husseim contra el malévolo Khomeini se revela y se desamericaniza en un gesto hitleriano. “¡Eh, matar 5000 kurdos es una cosa, vaya y pase, pero meterse con el petróleo ya pasa de la raya!”
Lo mismo hace el ‘spic’ Noriega. “¡Desagradecido ¡Le habíamos dado una green card y todo!” La globalización destruye el sistema de producción americano. Las fábricas del ‘made in USA’ son piezas de museo. Ya no se fabrica nada. Sólo armas. La tecnología de la guerra es la que dicta las políticas de producción. Los años ’50 han quedado atrás, cuando cada mañana los obreros iban a trabajar a la fábrica, sabiendo que se iban a comprar la añorada casa y que mandarían a sus hijos a la universidad. Elvis es ahora chino.
El pináculo de la administración de Richard Nixon, su momento de gloria, digamos, inaugura casualmente la dependencia americana de los productos manufacturados y el colapso de la mediana y pequeña empresa americanas. Nixon visita China, y China comienza a exportar a América gorras de béisbol con el logotipo de los Mets. El ‘lo-main’ reemplaza al hot-dog en el paladar estadounidense. A partir de lo culinario, los americanos estarán dispuestos a tragarse cualquier cosa, total dólares es lo que sobra.
Lo que se llamó el ‘sueño americano’ comenzó con una carencia: el soñador o el soñante. Los americanos soñaron a alguien que soñara por ellos. Un sueño hecho de sueños, al estilo de “Las ruinas circulares”, de Borges. Esta inveterada costumbre de ‘hacer hacer a otro’ lo que debería ser hecho personalmente, es una de las causales más conspicuas de la decadencia americana, tanto a nivel politico como social y educacional.
Se podría decir que América es el país de los desprevenidos. Nunca están preparados para la Historia. Son parte de ella, claro, pero como un paratexto, un marginalia medieval. Ellos suelen meter la mano en la boca del león y, cuando el león los muerde, dicen: “¡Caramba, este bicho me ha mordido y yo soy su mejor amigo! ¿No es injusto? ¡Vamos a pegarle un tiro!”
Los americanos están sufriendo de la incomprensión mundial. Ellos se sienten como ‘el buen policía del mal pueblo’ o ‘ la prostituta de corazón de oro’ que va presa. El galán que no sólo debe bailar con la más fea sino que se debe casar con ella.
De todas maneras, América sigue siendo muy rica, y cabe esperar que se recupere. Obama es el hombre del cambio. ¿Pero qué debe cambiar el presidente Obama? ¿La política económica y exterior americanas? ¿O a los americanos? Tal vez un nuevo orden mundial esté ya sobre nosotros y no lo sabemos. ¿Habrá llegado el tiempo del Anticristo? ¿Podrá América darnos un mesías para pelear el último Armageddon?
Seguro que les resulta fácil imaginarse esta escena: un turista, uno más de los miles de visitantes que recibe cada día Barcelona, se encuentra paseando tranquilamente por el parque Güell en una soleada mañana. Absorto por la incuestionable belleza arquitectónica del entorno que le rodea, apenas se da cuenta de que alguien se le acerca. Es entonces cuando un imperativo tono de voz y el reflejo de unas gafas de sol, le saca repentinamente de esa maravillosa y a la vez indescriptible sensación que despiertan las formas imposibles creadas por Gaudí. Los dos sujetos sin uniforme que le rodean se identifican como policías. Uno de ellos le enseña una placa policial y le pide sus documentos personales, mientras tanto, el otro, no tiene reparos en preguntarle de manera directa y con sumo desprecio el número de veces que ha estado en prisión. En el parque hay muchas personas (y también muchos extranjeros) que ajenas a lo que acaba de ocurrir, siguen con su día de turismo con toda normalidad. A unos pocos metros y escudriñado por los dos agentes, nuestro amigo siente que él no es como la mayoría de los que se encuentran en el parque, pues sus rasgos indígenas y su piel morena, han delatado rápidamente su procedencia a las autoridades. Antonio es boliviano.
En un tren de la misma ciudad, las cámaras de seguridad permiten que veamos con indignación como una joven ecuatoriana es insultada y golpeada por un ciudadano español. Su “delito”: únicamente ser inmigrante. Al agresor, por cierto, se le deja luego en libertad. No demasiado lejos, en Madrid, un adolescente de origen peruano es también insultado y golpeado por la policía española. Simplemente, supimos luego, no les gustaba su país de procedencia.
Las anteriores manifestaciones pueden despertar indignación, protesta y denuncia, así como llevarnos a exclamar “¡cuánto racismo y xenofobia hay en España!”. Lo cierto es que el racismo está más extendido de lo que se asume. Al respecto, el presidente ecuatoriano Rafael Correa ha dicho “Nos hemos escandalizado por el ataque racista, xenófobo, de un ‘des-adaptado’ en Barcelona a una joven compatriota, pero cuidado, aquí también, entre ecuatorianos, hay discriminación, racismo, ataques a los indios, cholos, negros, pueblos originarios de este país con más derecho que nosotros a estar en este suelo” (Portal web de Terra).
Al igual que en Ecuador, se presentan actos de discriminación en diversos países de Latinoamérica y el mundo. En Perú, sin ir más lejos, el conflicto armado interno que se vivió hace algunos años, arrojó el saldo de casi 70,000 personas fallecidas, de las cuales un 75% aproximadamente respondían a esta descripción: de rasgos indígenas, pobres, vivían en los andes y tenían el quechua como lengua nativa. La Comisión de la Verdad y Reconciliación Nacional dice en una de sus conclusiones: “El racismo y la discriminación fueron inmanentes a las prácticas de violencia de todos los actores, aflorando sobre todo en los momentos en que se ejerció la violencia física mediante categorías raciales que estigmatizaron a las víctimas como indios, cholos y serranos”.
El nefasto episodio antes citado, parece no haber agitado la conciencia del pueblo peruano respecto a la gravedad de las prácticas racistas. Prueba de ello es que una gran cantidad de empresas en ese país exige “buena presencia” como requisito para contratar una trabajadora o trabajador (lo que en Perú no es otra cosa que tratar de asemejarse a alguien de rasgos caucásicos). Muchas personas se ven excluidas de estos puestos de trabajo y es que allí ser como la mayoría de peruanos, se percibe casi como si fuera un estigma. Quizás deberíamos reflexionar si esto responde al hecho de que el rostro de la pobreza extrema es indígena (o de origen afro-descendiente) y que ese mismo rostro es el que luego se ve en Europa u otros países del norte en condición de inmigrantes.
Otro caso de discriminación en Perú se evidencia en varios establecimientos comerciales en los que se les niega el ingreso a ciudadanas y ciudadanos tan sólo por tener estos rasgos (aún cuando sean mestizos). Wilfredo Ardito, especialista en el tema, comentaba en una entrevista hecah en 2004 que “puede haber dos mestizos, y si ese es caso, el más blanco va a sentirse superior y el más andino va a sentirse inferior”. En respuesta a esta situación, empezaron a surgir diversos movimientos de protesta y ya hace algunos años se constituyeron colectivos como la Mesa contra el Racismo, compuesta por diversas instituciones y voluntarios y cuyo fin es el de buscar mecanismos de lucha contra este flagelo social.
El problema no se limita a la predominancia de un color de piel, o a la llegada de gente distinta de una nación a otra. Ahí está el caso de Ruanda (con el genocidio de los tutsis a manos de los hutus), o el del exterminio judío. Es decir, negros matando a negros distintos y blancos haciendo lo propio con otros blancos. Aludir al hecho de que el racismo se agudiza en países receptores de inmigrantes de otras nacionalidades (como en el caso de España), no es del todo exacto, pues éste hecho constituye quizá una arista visible desde el punto de vista mediático del problema, pero el problema en sí mismo se compone de otros elementos que le hacen un fenómeno mucho más complejo. A quien suponga que estos grupos poblacionales inmigrantes en Europa estarían menos discriminados si volviesen a su país, el presidente ecuatoriano Correa les responde: “hay que luchar desde las aulas contra toda forma de racismo y discriminación y no rasgarnos las vestiduras solamente por lo que pasa en el extranjero, porque esa gente muchas veces ha sido humillada antes en su propia patria.” (Portal web de Terra).
Los grupos poblacionales que migran son en su gran mayoría doblemente discriminados. Una persona física o étnicamente distinta a los patrones de los que hemos hablado, es discriminada en su propio país y en el extranjero, pues representa ese ser humano que en todas las comunidades siempre se quiere hacer invisible (consciente o inconscientemente). Negar el racismo es algo que le hace mucho daño a la lucha por las igualdades y contra la discriminación, pues el hecho de cerrar los ojos ante lo que ocurre, equivale a pensar que es mínimo o que no existe.
Cuando se habla de este tema en ámbitos gubernamentales, tanto del norte como del sur, existe una tendencia a minimizar el asunto y a enfocar el problema en unos cuantos fanáticos o ignorantes, exhortando al resto de la población a ser más tolerantes. Es decir, se traslada el problema a la población, cuando son justamente los gobiernos los primeros en cometer actos de racismo gravísimos… empezando por el diseño de sus políticas migratorias, pasando por el incumplimiento de los tratados internacionales sobre el tema y terminando en su cómplice inacción ante los actos de racismo en todas sus formas.
El enfoque de derechos parece estar ausente y se suele confundir la lucha contra el racismo con una retórica de piedad. Tratemos bien a los pobres indígenas, negros, árabes, chinos, etc. porque se muestran débiles e indefensos y han sido históricamente oprimidos por los blancos. Casi con seguridad, se podría exponer la hipótesis de que si la historia hubiera sido geográficamente inversa, tendríamos la misma o incluso peor situación. las muestras históricas de dominación y abuso son claras. Cuando los incas, aztecas o árabes eran poderosos imperios, no tuvieron reparo en someter a poblaciones menos poderosas y cometer abusos similares a los que se cometieron con ellos.
Por todo ello, opino que por lo que se debe abogar es por un trato digno al semejante; no por bondad, piedad o mera tolerancia, sino porque estamos obligados a hacerlo, ya que somos personas con derechos que exigir y deberes que cumplir. El respeto por el otro o la otra y la libertad para migrar externa o internamente, son derechos humanos fundamentales; más aún en la economía global que tenemos. En esta dinámica, aceptar a la persona distinta y reconocerse en ella, debe ser un ejercicio imprescindible. Empezar por hacer el esfuerzo en asumir nuestros propios racismos e irlos superando poco a poco sería ya un paso importante.
Ciertamente, el problema está mucho más extendido de lo que pensamos y mucho menos superado de lo que creemos. El tratar de exponer todo ello no deviene en el conformismo, sino que busca motivar un compromiso de cambio real. las respuestas tendrán que irse encontrando mediante la demanda constante y la acción ciudadana, desde el interior de cada persona y por supuesto también a través del diseño de estrategias colectivas que se orienten hacia mejoras concretas en nuestra convivencia.
Abogado y especialista en Derechos Humanos. Colaborador del IECAH (Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria).
Arriba - Portada - Contenidos de ocio, cultura, deportes, sociedad en Facebook y en Twitter •
Se presentaron durante el 56 Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología y el 20 Congreso de la Societat Catalana de Geriatría i Gerontología • otra de las novedades que se presentaron en el Congreso fueron los cursos on-line y la app Wappa Senior
La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), en su empeño por trabajar en propuestas que ayuden a mejorar la atención del mayor, presentará durante el congreso diez guías de práctica clínica:
Guía de buena práctica clínica en Geriatría: Epilepsia en el anciano. Actualización e intervenciones terapéuticas. Coordinada por el doctor José Antonio López Trigo y escrita por los doctores Pedro Gil Gregorio, Antonio Gil-Nagel Rein, José Antonio López Trigo y Fernando Veiga
Fernández.
Guía de buena práctica clínica en Geriatría: Estreñimiento en el anciano. Coordinada por el doctor José Antonio López Trigo y escrita por los doctores Miguel Bixquert Jiménez, Jordi Mascaró Lamarca, Enrique Rey Díaz-Rubio, Carlos Verdejo Bravo y Marta Vigara García.
Envejecimiento activo y alimentación. Beneficios de los lácteos para la salud. Escrita por los doctores Conchita García Alonso, Pedro Gil Gregorio José Antonio López Trigo, José Manuel Marín Carmona y Elena Garea
Herranz.
Envejecimiento y nutrición. Intervención nutricional en el paciente con disfagia. Escrita por Rosana Ana Ashbaugh Enguídanos y por los doctores Juan Miguel Cabello Neila, Sara González Blázquez, Rosa López
Mongil, Raimundo Gutiérrez Fonseca, José Antonio López Trigo, Consuelo Martínez Burgui y Primitivo Ramos Cordero.
Envejecimiento y nutrición. Pautas de intervención nutricional en el anciano frágil. Escrita por los doctores Manuel Antón Jiménez, Iñaki Artaza Artabe, José Antonio López Trigo, Encarna Martín Pérez, Nicolás
Martínez Velilla, Pilar Matía Martín y Roberto Petidier Toregrosa.
Envejecimiento y nutrición. Dieta ideal para los mayores. Coordinado por los doctores Pedro Gil Gregorio y Primitivo Ramos Cordero y escrita por los doctores Manuel Antón martín, Carmen de Pablos Hernández, Inés Gil Broceño, Pedro Gil Gregorio, Francisco Javier Idoate Gil, Nicolás
Maturana Navarrete, Roberto Petidier Toregrosa y Primitivo Ramos Cordero.
Guía de buena práctica clínica en Geriatría: Fragilidad y nutrición en el anciano. Coordinada por Primitivo Ramos Cordero.
Manual de protocolos asistenciales para uso en medio residencial. Coordinado por los doctores Juan Miguel Cabello Neila y Cochita García Alonso y escrito por el Grupo de Trabajo Asistencia Sanitaria en Residencias.
Normalización en alimentación hospitalaria y otros establecimientos de restauración social. Coordinado por Ángel Manuel Caracuel García.
Documento de consenso sobre sujeciones mecánicas y farmacológicas. Realizado por el Comité Interdisciplinar de Sujeciones.
El Grupo de Trabajo de Atención Sanitaria de Residencias de Ancianos de la SEGG presenta en el Congreso una aplicación que pretende acercar a los familiares con las personas mayores que viven en residencias de ancianos o centros de día para acercar la realidad, el día a día que se desarrolla dentro de la residencia y que los familiares puedan conocer
quiénes han visitado al mayor, qué actividades han realizado a lo largo del día, asistencia a talleres, menú y alimentación, en definitiva, que los familiares puedan saber mucho más de la vida y experiencias de la persona mayor.
Además, la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología presenta una serie de Cursos y Programas de Formación Continuada como la formación on line
sobre Atención y cuidado a las personas mayores dirigido a profesionales del sector sociosanitario y el Manejo del paciente crónico pluripatológico y
polimedicado.
También se presenta el primer master en Geriatría en formato on line con créditos universitarios titulado Programa Oficial de Actualización y Desarrollo Profesional en Geriatría de la SEGG.
Otra de las novedades que se presentan es el Atlas Interactivo de Anatomía Radiológica, un curso muy visual e interactivo de formación on-line a través
de imágenes radiológicas.
También destaca la formación presencial del Curso Nacional para residentes sobre Abordaje del dolor en el paciente anciano. • Fuente: SEGG (5/14)
La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología es una de las sociedades europeas más numerosa y activa. Actualmente cuenta con más de 2.400 socios de áreas multidisciplinares: médicos (especialistas en Geriatría, en Atención Primaria, etcétera), sociólogos, diplomados en Enfermería, trabajadores sociales, psicólogos, pedagogos, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, geógrafos, arquitectos, economistas, farmacéuticos… •
Para la SEGG, las personas mayores son su principal razón de ser y por ello su trabajo persigue dos líneas principales de actuación: la universalización de la atención geriátrica especializada, con el fin de evitar desigualdades y el seguimiento de la Ley de la Dependencia. •
La boda del príncipe William, Duque de Cambridge, y Catherine Middleton se llevó a cabo el viernes 29 de abril en la Abadía de Westminster, en Londres. El príncipe William es el segundo en la línea de sucesión de la Reina Elizabeth II. El príncipe conoció a Catherine en el 2001, cuando ambos se encontraban estudiando en el St Andrew University. El compromiso empezó el 20 de octubre y fue anunciado oficialmente el 16 de noviembre del 2010.
El evento atrajo la atención de los medios, cosa típica en el Reino Unido, que siempre se ocupa de los novios reales y tratan de que las primeras páginas, la televisión y la Internet los tenga como protagonistas. En el casamiento de Lady Di y el príncipe Carlos, o deberíamos decir Charles, para seguir con el estilo, dos billones de personas compuso la audiencia. Katherine Middleton es lo que se llama en Inglaterra una commoner, es decir una plebeya. Y el príncipe Carlos se ocupó de que eso quedara bien claro. Más bien trató de que los medios y el público vieran con buenos ojos lo abiertos que son los nobles ingleses cuando se lo proponen. También Charlie sostuvo con cierta sutileza que la novia ‘al menos’ era muy bonita.
Horas antes del servicio religioso, William fue nombrado por la reina Duque de Cambridge, Earl de Strathearn y Barón Carrickfergus. A la chica la nombraron todas estas cosas, pero no princesa de Gales, como se hubiera esperado. Como William no es el heredero directo al trono, la boda no se consideró un ocasión de estado. La lista de invitados fue de 1. 900. A la boda asistieron la familia real, diplomáticos, nobles extranjeros y el dueño de un local de comida rápida al que asistían los novios. El hombre no lo podía creer y el príncipe Carlos ensayó una sonrisa que más bien parecía la mueca adusta de un suegro enojado.
Diga lo que se diga, al parecer la linda Catherine se ha ganado de algún modo al príncipe Carlos. Todo el mundo está de acuerdo que la quiere mucho. La chica suele mediar entre Carlos y el joven William, del que todos dicen es el genio y figura de Lady Di. Un ejemplo de esto sucedió unos meses antes de la boda: William estaba harto de la prensa y de la falta de privacidad que tenía con Catherine, de modo que le pidió al padre que le pusiera una suerte de guardia de seguridad para que, al menos, mantuviera a los molestos periodistas a cierta distancia. El príncipe dijo que el estado no estaba en condiciones de pagar los caprichos de un jovencito impaciente y que además Catherine no era noble, por tanto no podía pretender tal distinción. William se enojó mucho con su padre. Entonces Catherine intervino y los obligó a hacer las paces. Según se dice, la reina se enteró de esto y estaban muy complacida con la chica.
Los ingleses están felices con la boda. Esto no dice mucho, porque los ingleses siempre están felices con las actividades de los nobles.
Un grupo trasnochado de Skinheads dijo que una buena idea para Inglaterra sería asesinar al tonto del príncipe Carlos así su hijo se convierte en heredero directo al trono, por que el chico es muy ‘cool’ y su novia es muy ‘hot’... • Mayo de 2011
En los años setenta del siglo pasado, en la costa Este estadounidense se cocinaba la réplica anglo-americana al movimiento punk británico. Ramones y Blondie forman parte de esa época, en la que también figura una hoy casi olvidada banda, Mink Deville, que volverá a las columnas de los periódicos dedicados a la música, aunque esta vez para mencionar el fallecimiento de su líder, Willy Deville.
Willy tenía la edad justa para participar en el movimiento, era del ’53, pero también poseía una extraña sensibilidad más melódica que lo alejaba vagamente de los contrapuntos del punk más duro y contestatario, esa mezcla de hard rock y metal que se solapaba con la explosión del glam y el posterior abuso coreográfico en los escenarios.
De esa época destacan “Spanish stroll” y “Cadillac walk” incluso como éxitos discográficos. El punk de Deville tenía un público más amplio si se quiere, pero es una corriente con mucho de ideológico y él no siguió en la línea.
Él buscaba otra corriente musical e invirtió un tiempo alimentándose de corrientes musicales europeas más tradicionales y románticas, llegando aquí a producir joyitas del rhythm’n’blues como “This must be the night”.
Así como había comenzado con arregladores como Jack Nitzsche o luego en su etapa europea se hizo producir por Mark Knopfler, dejando una imagen de un cantante versátil que daba un toque personal a sus interpretaciones.
Instalado en Nueva Orleans, comienza su etapa de fusión entre melodías latinas ,el folclore de la zona, el country y temas de origen sajón. Así graba “Hey Joe”, un himno de Jimi Hendrix del que nadie pensaría hasta entonces que podía hacerse una versión latina con acierto. Pero Willy captó el tempo de las versiones más melindrosas de “Hey Joe” y acuñó una versión latina que se convirtió en otra canción obligada de sus giras.
Grabó varios discos de estudio, en cada uno proponiendo fusiones y ritmos diversos. Y ya en este siglo vuelve a la carretera (de hecho, el último disco de estudio se graba en 1999) con un formato novedoso para su pasado musical, un trío de guitarra, bajo y piano, con le que recorre Europa y deja pequeñas perlas como el “Storybook Love” (de aquel disco producido por Knopfler en 1987) que interpreta en Berlín en 2002.
Más allá de cualquier consideración de carácter estético, Willy Deville supo legarnos el gusto por la interpretación y la tranquila osadía del músico convencido. Sólo un recorrido por sus más tres décadas de profesional nos muestran al verdadero persoanje.
Daniel Lauria • 8-8-09
Febrero '07 - Perfiles en el País Valenciano
Los sistemas de partidos de los municipios de la provincia de Alicante, aunque notablemente sujetos a la lógica estatal en la que impera un bipartidismo imperfecto alternancia de un partido “conservador” y otro “menos conservador”, junto a la presencia de otras fuerzas minoritarias, son relativamente heterogéneos y dan lugar a cierta disparidad de situaciones.
Para realizar un retrato de las características de esos sistemas, es necesario recurrir a diversos indicadores de desproporcionalidad, de fragmentación, de concentración, de competitividad, etc. que no viene al caso explicar metodológicamente, pero que serán narrados de manera que pueda entenderse de qué modo configuran unos u otros escenarios.
En primer lugar, conviene observar hasta qué punto la representación que se obtiene está proporcionada. Ya se sabe que la Ley d’Hondt, que impera en nuestros procesos electorales otorga representantes (concejales, diputados...) no de manera proporcional (es decir, según lo que le correspondería a cada partido de acuerdo a su peso), sino por un sistema que favorece a los partidos mayoritarios.
Además, la norma electoral impone otro tipo de barreras, para evitar que opciones minoritarias tengan voz en los consistorios y parlamentos: en la Comunidad Valenciana, es necesario obtener más del 5% de los sufragios para tener representación (en muchos municipios, y de manera proporcional, bastaría alcanzar el 3% para obtener concejales).
De este modo, el PSOE obtuvo un 42,5% de los votos en las Generales 2004, pero un 46,8% de los escaños; o el PP, de un 37,7% de los votos pasó a 42,3% de los escaños; mientras que Izquierda Unida con un 5% de los votos sólo obtuvo el 1,4% de los escaños y CIU con 3,2%, el 2,8% de los escaños.
Visto de otro modo, al PP le costó 65.000 votos obtener cada uno de sus escaños, al PSOE 66.500, a CiU 83.000 y a IU ¡la friolera de 254.000 votos! Esta es la justicia del sistema electoral español (y la de muchos otros países; por ejemplo, los sistemas mayoritarios de EE.UU. o Gran Bretaña son todavía más desproporcionados).
En cualquier caso, y jugando todos con las mismas reglas, la dinámica electoral de cada municipio da lugar a diferentes niveles de desproporcionalidad; así, Benidorm o Novelda son municipios con alta desproporcionalidad, porque los partidos minoritarios obtienen un buen número de votos, pero no superan la barrera del 5% y por tanto no obtienen representación.
Por el contrario, Elda o Petrer, en la comarca del Vinalopó Mitjà, están bastante proporcionados, porque IU obtiene buenos resultados. En general, se gana en proporcionalidad cuando terceras o cuartas fuerzas obtienen unos resultados aceptables.
Por otro lado, también es interesante observar hasta qué punto un sistema electoral está fragmentado o concentrado; si hay muchos partidos con opciones estará fragmentado y si domina el bipartidismo estará concentrado.
Sistemas concentrados son los de Benidorm, Orihuela, Torrevieja, Santa Pola, Alicante, Alcoi o Elche, con amplio dominio del PP y PSOE sobre el resto de opciones políticas. Sin embargo, Dénia o Xàbia/Javea son sistemas de partidos fragmentados, porque numerosas fuerzas obtienen representación (nacionalistas, regionalistas, independientes, IU...).
Otro indicador se refiere a si el sistema de partidos es competitivo o monopolístico. Será competitivo cuando la diferencia entre los principales partidos sea exigua y monopolístico cuando un partido ejerza una clara hegemonía. La mayoría de los municipios del área metropolitana de Alicante (Sant Joan, Sant Vicent, Mutxamel) y la localidad de Dénia tienen sistemas de partidos competitivos, con diferencias muy ajustadas; mientras que Orihuela, Crevillent, Torrevieja o Calp son municipios donde el PP domina con claridad, apenas tiene competencia.
En conjunto y sin entrar a valorar otra serie de indicadores menos claros para no extender la cosa en exceso, se dan situaciones poco favorables para la democracia en los grandes municipios del sur de la provincia, con un bipartidismo monopolista, mientras que en el norte se vive una amplia concurrencia de partidos con diferencias ajustadas que obligan al entendimiento y al fomento del debate político (además de a un mayor control entre las diferentes fuerzas para que los desmanes urbanísticos no sean tan acusados).
En cualquier caso, la tendencia que se observa desde 1991 es al bipartidismo y a la consiguiente desaparición de fuerzas alternativas. Si las crisis del PSOE son a partir de ahora más controladas que a mitad de los 90, habrá poco espacio para Bloc o IU, y se consolidará un sistema “a la americana”, que favorecerá la especulación y limitará la participación real.
Los sondeos apuntan a esta tendencia, más aún teniendo en cuenta que el PP se ha convertido en la única fuerza conservadora y el PSOE, ruptura de treguas aparte, no está en mal momento electoral. En general, los sondeos también indican que las mayorías actuales tienden a consolidarse, con lo cual el mapa electoral municipal no parece que vaya a cambiar en exceso. En espera de tiempos mejores, es lo que hay.
Coyuntura de las redes sociales
Tantos usuarios noveles de las redes sociales se comprometen rápidamente en cuanta plataforma de “intereses comunes” surge y con sus publicaciones individuales comienzan a organizar sus pensamientos y a conocer el de otros. Tras unas pocas semanas están allí con su blog, cuya complejidad y nivel de compromiso supera muchas veces lo que pensaban que les costaría, sin contar con las obligaciones adicionales adquiridas con decenas y centenas de contactos que se metieron en la red con el mismo propósito: escribir y ser leídos.
Las expectativas terminan siendo muy sesgadas porque muchos pretenderán que los visiten todos enseguida aunque no puedan visitar a todos sin distinción. También se arriesgan a que les toque alguno cuyo blog tarda media hora en cargar (porque tiene en su página de bienvenida 10 videos, 8 fotos en alta resolución que no supo o no quiso optimizar, 4 reproductores de canciones, 32 widgets de Java script que informan con pelos y señales todas sus aficiones, desde las deportivas hasta las cibernéticas, en dónde estudió, los clubes de amigos (nunca hubo tantos desde que apareció Internet), los seguidores... y su entrada (post) más reciente, tras esa media hora de espera, dice “Mientras preparaba un café esta mañana, pensé: “¡qué lindo es vivir”...”
Pero nuestro aguerrido blogger está allí, dispuesto a cumplir con su compromiso y no recorrió tantos kilómetros virtuales (de un servidor a otro) para irse. ¿O sí? No, venga, es como ir de visita sorpresa a una casa, no encuentras a nadie y le dejas una notita. Si no se la dejas, nunca sabrá que estuviste y entonces, ¿cómo apreciará tu gesto?
Luego de reflexionar unos instantes, el blogger pincha en el enlace de comentarios y escribe “Muy interesante tu blog.” y aquí empieza otro viaje porque según en qué plataforma tenga su blog el otro, deberá autenticar nombre, dirección y escribir con calma un texto emborronado, con calma por favor porque sino el sistema genera otro y otro y otro...
Se habilita así el botón “Enviar”, en este caso un comentario que no era mucho más porque las pautas culturales nos sugieren ser discretos online y hay que entrar a todas las plataformas afiliadas para “hacer ver” que has hecho los deberes y ya te puedes sentar tranquilo a hacer tu trabajo porque es probable que alguien de la red visite tu blog y haga más o menos lo mismo.
Pero el aguerrido blogger toma café con el laptop cerrado, escuchando la radio o mascullando una noticia que escuchó anoche en el último telediario. Y se ha jugado escribiendo un comentario “original” en su blog. Por “original” aquí no se entiende “ingenioso” sino algo construido “ex novo” en lugar del mero copiar/pegar de una publicación para replicar una información, esperando que tus visitantes comenten en tu blog (y no en la publicación original...) la noticia en cuestión. Pero esa reflexión que sugiere un uso más intensivo de la palabra “opinión” no merece después más comentario que “muy interesante tu punto de vista”. Porque luego a tu visitante sindicado le queda toda la tarea de fondo. Los comentarios llegan a ser tan impersonales y no comprometidos que hasta el copiar/pegar de ellos asume un papel más que verosímil. El pobre hombre va con su furgoneta y una lista de pedidos a entregar, sorteando obstáculos de ventanas abiertas y menús de favoritos que cada vez pesan más... para llegar a entregar a tiempo todos los parabienes automáticos que le permita la jornada.
¿Se han convertido los blogs en fuentes de opinión y debate? ¿O son meros reservorios para acumular los desenfados digitales sobre los respectivos teclados? En Estados Unidos, la cuna del conductismo auto-referido por excelencia (en realidad, perfeccionado ya con un nivel psicopático a partir de teorías francesas), han nacido cientos de estos modelos de comportamiento homogéneo estilo “1984” online. Traffic Swarm es uno tanto de ellos y un ejemplo casual. Es un mecanismo que establece visitas (clicks) cruzados entre los inscritos, conservando el modelo de “relevancia en función del tráfico”.
La tecnología ha permitido además que cada humano pueda tener (como mínimo) un blog (o pequeña publicación electrónica) desde el cual opinar sobre lo que le parezca oportuno y con herramientas que permitan una cierta interacción con los lectores-visitantes. Pero estos últimos, si pueden escribir, ¿por qué no pueden abrir su propio blog? ¿Para qué opinar en el blog de terceros cuando pueden hablar de (casi) lo mismo desde su propio blog?
Dentro de los que participan con cierta asiduidad en alguna red social de Internet, son pocos los que no han pensado en sacar su propio blog. Si esto ocurrira en la era estricta del papel, imaginen el kiosco de prensa de vuestro barrio abarrotado de pequeños boletines individuales, casi tantos como vecinos con banda ancha, comentando cerca de la mitad de ellos los mismos cotilleos (=chismes) de barrio que habitualmente se escuchan por la calle, pero vestidos elegantemente con unos fondos de colores, botones para escuchar música o videos, etc.
En suma, todo un arsenal puesto en manos del ciudadano, hecho que no hace más que reafirmar el derecho a expresarse libremente pero que, paralelamente, choca muchas veces con el sentido común (que no es tan relativo como pueda parecer).
¿Es lícito entonces permitir que surjan tantos y tantos blogs? Detrás de ello hay un gran negocio y si encima a los autores de marras no se les cobra en principio ningún coste adicional, pues que siga la fiesta.
Cada uno termina eligiendo la radio que escucha, la TV que mira, las películas que ve en el cine, los diarios que lee y, con el mismo criterio, los portales y blogs que visita y lee en Internet. Los conceptos de comportamiento único se acercan peligrosamente al del pensamiento único, algo que impusieron a sangre y fuego los neocon estadounidenses de los ’80 y ’90 y ahora se propone mediante un nuevo modelo, ese de la sonrisa continua, una visión más “humana y dialoguista” pero no menos exigente ni ávida de control hegemonista.
Con el fin de no perder el control de lo que se piensa, también hay que controlar lo que se lee, no tanto en lo ideológico o estético, sino en el carácter voluntario de la elección previa. Quien quiera mantener una cierta independencia de pensamiento, que se detenga un momento y mire con calma a su alrededor para identificar qué elementos de su vida cotidiana le sobran para llevar una vida tranquila y satisfactoria. Verá seguramente que siempre hay lastre que dejar de lado para levantar vuelo. •
Daniel Lauria (25-10-09)