Mayores • Edad y servicios sanitarios
De todas las personas ancianas, la franja con más de 85 años es la que más ha crecido (se ha doblado en las últimas tres décadas) y seguirá creciendo proporcionalmente más en los siguientes años • El sistema sanitario español debe cambiar radicalmente para proveer cuidados de calidad a esta población cada vez más envejecida y deteriorada.
El aumento significativo en la población de personas mayores es una característica común de los países desarrollados. La sociedad europea, y por ende la española, es cada vez más longeva, lo que supone un aumento de la demanda en recursos sociosanitarios y económicos en todos los países.
La población española mayor de 65 años es de 8,1 millones de personas, lo que representa el 17,2 % de toda la población.
Las proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística (INE) señalan que en el año 2030, un 25,7 por ciento de la población será mayor de 64 años y seguirá creciendo hasta mediados de siglo. De todas las personas ancianas, aquellas con más de 85 años son las que más han crecido (se han doblado en las últimas tres décadas) y seguirán creciendo proporcionalmente más en los siguientes años. Todos estos datos se han puesto de manifiesto en el 56 Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) y el 20 Congreso de la Societat Catalana de Geriatría i Gerontología (SCGG), que durante estos días se celebra en Barcelona.
Este aumento está en relación directa con el aumento de la esperanza de vida, y España es uno de los países con una esperanza de vida más elevada, que se sitúa en 2011 en 82,1 años (85 años en las mujeres y 79,2 en los hombres), y esto origina una mayor prevalencia de las denominadas como enfermedades edad-dependientes en las que el propio proceso del envejecimiento introduce cambios morfofuncionales que actúan como factores predisponentes.
“Estos datos son todo un éxito social, pero transformarán de forma radical la provisión de servicios sanitarios. Si bien es cierto que cada vez se llega de forma más saludable a la edad de jubilación, también es cierto que a medida que se envejece (sobre todo en edades muy avanzadas) se incrementa la probabilidad de tener más enfermedades (comorbilidad), más dependencia y más fragilidad. Y ello supone mayor presión financiera para el sistema sanitario público”, apunta el doctor José Augusto García Navarro, co-presidente del 56 Congreso y director general del Consorci de Salut i Social de Catalunya.
“Nuestro sistema sanitario debe cambiar radicalmente para proveer cuidados de calidad a esta población cada vez más envejecida y deteriorada. Hasta ahora hemos organizado un sistema hospitalario basado en especialidades por órgano y sistema, un sistema de atención primaria que es penalizado para la gestión de enfermos crónicos, y un escaso sistema de atención post-hospitalización de agudos. Además, seguimos teniendo dificultades para la coordinación e integración de servicios sanitarios y sociales”, apunta.
En el escenario que se dibuja, si queremos mantener un sistema sanitario de cobertura universal y de calidad en la atención a enfermos crónicos complejos, es necesario realizar profundas transformaciones que incluyan:
Proactividad en la provisión de servicios de atención al anciano por parte de los servicios sanitarios y sociales.
Trabajo transversal entre varias especialidades generalistas (geriatría, atención primaria, medicina interna, urgencias) y entre varias disciplinas (medicina, enfermería, fisioterapia, terapia ocupacional, etcétera).
Integración de servicios sanitarios y sociales para la atención a casos complejos, con metodología de gestión de casos.
Soporte rápido domiciliario en situaciones de crisis, asegurando acceso urgente tanto a los servicios médicos como sociales de atención primaria y utilizando servicios de hospitalización domiciliaria.
Utilización de sistema de e-health para el mantenimiento de ancianos complejos en domicilio.
Incremento de la geriatría comunitaria y la interacción geriatría-atención primaria.
Incremento de la calidad de atención y de la capacidad de resolución de las residencias de ancianos con una adecuada cooperación y coordinación con atención primaria y con los servicios de geriatría hospitalarios.
Mejora de la formación del personal clínico y de servicios sociales en atención al final de vida, introduciendo como ejes de atención básicos las preferencias del paciente y el cuidador.
Por último integración de servicios sanitarios y sociales con potenciación de las plataformas multiservicio y la gestión de casos.
Todos estos programas y servicios se han de poner en marcha manteniendo y potenciando los que ya sabemos que funcionan de forma correcta y adecuada:
Las unidades de agudos de geriatría, que deberían instalarse en cada hospital general y que hay que orientar a pacientes médico quirúrgicos con diversos niveles de complejidad.
La actuación proactiva en los servicios de urgencias de los hospitales generales.
Las unidades de rehabilitación geriátrica, tanto generales como dedicadas a traumatología (unidades de ortogeriatría).
“Por último, es imposible hacer provisión de servicios sin una participación más activa del cuidador principal al que cada día le pediremos más implicación y mayor capacidad técnica para dispensar cuidados”, añade el doctor García Navarro.
Durante el congreso se discutieron las diferentes modalidades asistenciales y se pusieron ejemplos tanto nacionales como internacionales de atención. • Fuente: SEGG (5/14)
¿Perros, gatos, aves, conejos, hurones, reptiles? Todos ellos tienen necesidades distintas. Para elegir de forma correcta y evitar el abandono posterior, consulte a su veterinario qué animal se puede adaptar mejor a sus necesidades en función del tipo de vivienda, espacio del que dispondrá su mascota, el tiempo que le puede dedicar, la convivencia con niños, la posibilidad de viajar, etc.
Su mascota no es un juguete, no es un objeto de 'usar y tirar': hay que evitar el maltrato y el abandono. Antes de comprar una mascota, convendría que pregunte al veterinario sobre la posibilidad de adopción de animales jóvenes o abandonados. Los veterinarios disponen de información sobre las bolsas de ad opción de los mismos y sobre los pasos que se deben dar.
Una vez adoptada la mascota, su veterinario le indicará el plan sanitario que requiere su animal: las vacunas, las desparasitaciones interna y externa, así como el manejo y los cuidados que pueda necesitar, especialmente si se trata de un cachorro. Entre otros, le dará valiosos consejos acerca de la dieta que debe seguir el animal.
Su veterinario le asesorará acerca de la dieta más adecuada en función de su especie, raza, edad y estado fisiológico y de salud. Pero también le podrá informar sobre cuestiones claves para su integración en su nuevo hogar, como el lugar de descanso, dónde hacer sus necesidades o cómo educarlos para que lo hagan correctamente, cómo socializarlo...
Asimismo, conviene informarse, por el bien de su familia y del propio animal, sobre las enfermedades que su mascota puede padecer, pues éstas dependen de la especie, la raza y la zona donde vive o vaya a vivir. Su veterinario conoce las más frecuentes en su entorno y le propondrá el plan de prevención más adecuado.
En cuanto a la reproducción, el facultativo diseñará un programa de control a la medida de sus necesidades para evitar sacrificar camadas enteras, abandonar los cachorrillos no deseados, para evitar molestias relacionadas con el celo o incluso para prevenir posibles enfermedades que pudieran afectar al animal.
En ocasiones, la esterilización o incluso la castración del animal es una solución no traumática que podría prevenir muchos de los problemas citados. • Fuente: Colegio Oficial de Veterinarios de Alicante (12/13)
Territorio valenciano - Gestión de residuos • Ago 2013
Joan Francesc Peris: “No son urgentes las incineradoras de residuos sino que lo más urgente es la dimisión de todos los responsables del PP en materia de residuos -empezando por la Consejera Bonig”.
El portavoz de Los Verdes del País Valenciano, Joan-Francesc Peris ha salido al paso de las declaraciones de la Consejera Bonig que considera urgente la instalación de incineradoras de residuos sólidos urbanos (RSU) como solución al problema del tratamiento de los residuos y de la colmatación de los vertederos para el 2020 manifestando que “no son urgentes las incineradoras de residuos sino que lo más urgente es la dimisión de todos los responsables del PP en materia de residuos -empezando por la Consejera Bonig”.
Los Verdes del País Valenciano manifiestan que la responsabilidad de la nefasta gestión del tratamiento de los RSU en el territorio valenciano es, única y totalmente, del PP, que gobierna la Generalitat Valenciana desde 1995 y, nunca, ha tenido voluntad de hacer una gestión sostenible de los RSU. “El PP de Zaplana dejó en el cajón el primer PIR, que rechazaba la incineración, y no construyó nunca las infraestructuras previstas en el mismo, que habrían sido pagadas en gran parte por la UE, pues, entonces, éramos zona Objetivo 1. Después con la Ley del Conseller Modrego del año 2000 sólo tuvieran el objetivo de asegurar el negocio de la gestión de los residuos a las empresas del sector con unos Planes Zonales inviables y hurtando el poder de decisión a los Ayuntamientos, que son los que aportan la 'materia prima' del negocio” ha recordado Peris, haciendo historia del tema de residuos en nuestra Comunidad.
Los Verdes del País Valenciano reconocen que en Europa hay incineradoras, pero señalan que lo que se incinera es una fracción muy menor de residuos de lo que aquí se incineraría con la aplicación de los mínimos de reciclaje de los Planes Zonales que son más del 40% en muchos casos.
“No es puede permitir la instalación de incineradoras en el territorio valenciano si antes no se redacta una nueva ley de residuos fundamentada en la reducción de la producción de los mismos, la recogida selectiva y la reutilización. Se debe devolver el control de la gestión de los residuos a los Ayuntamientos y se han de aprobar mecanismos -que existen en muchas ciudades europeas- donde la ciudadanía que recicla paga menos tasas de basura que la que no recicla” ha dicho Peris.
“Con la instalación de incineradoras, ahora, lo que pretende la Consellera Bonig es poner al alcance de las empresas adjudicatarias miles y miles de toneladas cada día para que hagan un negocio fabuloso, donde seria la Generalitat Valenciana la única beneficiaría del proceso dejando fuera del control de la gestión a los Ayuntamientos, sin que le importe la cantidad de materia prima aprovechable que se quemaría, ni las posibles consecuencias negativas para la salud de las personas por las emisiones contaminantes a la atmósfera” ha manifestado el portavoz de Los Verdes.
“Una vez más, al PP sólo lo interesa el negocio privado en la gestión de un servicio público -los RSU- sin tener en cuenta a los ciudadanos, a los Ayuntamientos, la salud ni el cambio climático. Es más que urgente que abandonan la gestión de la Generalitat Valenciana” ha concluido Peris en sus declaraciones. • Fuente: Els Verds PV (8/13)
Día de los Abuelos • 26 de julio
En la mayor parte de los casos, esta actividad se hace de forma voluntaria y con agrado, pero en algunos casos los abuelos tienen la sensación de realizar una jornada laboral a tiempo completo y se sienten forzados para asumir tareas y responsabilidades en el cuidado y educación de los nietos. • Además de la figura del “abuelo canguro”, ahora surge la figura del “abuelo banquero”, que provee a la familia de solvencia económica y ayuda a llegar a final de mes.
La actual situación económica junto con la dificultad para conciliar la vida laboral y familiar de los padres, obliga a que cada vez más familias pidan ayuda a los abuelos para cuidar de los nietos, sobre todo en horario extraescolar y vacaciones. De esta forma, los abuelos han asumido, en las últimas décadas, un importante papel en la organización y funcionamiento de los hogares y en la educación de sus nietos. Tal es la situación, que la mitad de los abuelos españoles dedican una media de seis horas al día en el cuidado de sus nietos, lo que supone, en muchas ocasiones, más tiempo del que les dedican los padres a sus hijos.
Pero, además de cuidar de los nietos, y debido a la actual situación económica, muchos abuelos colaboran en las tareas domésticas, lo cual supone un gran ahorro en las economías familiares que se evitan el pago de servicios como guardería, transporte escolar, comedor escolar, campamentos de verano o servicio doméstico. Además, también ha aumentado el papel de “abuelo banquero” al que se recurre para llegar a fin de mes, para dar un “empujón” a la hipoteca y, en menor medida, para cubrir gastos de alimentación y vestido.
Según la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, los beneficios de las relaciones intergeneracionales son muchos. Los abuelos sacan provecho de esta situación, ya que el compartir tiempo con sus nietos les hace sentir más vivos y útiles y, además de combatir la soledad, es una oportunidad para vivir una “segunda paternidad”. Y también benefician notablemente a los pequeños, debido a que, mediante el contacto con sus abuelos, los niños viven nuevas experiencias, descubren tradiciones y nuevas aficiones, pero lo más importante de esta relación con los abuelos es el valor y el respeto derivado del intercambio entre personas de diferentes generaciones unidas por un vínculo afectivo.
A pesar de estos beneficios compartidos el Dr. José Antonio López Trigo, presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, recuerda en el Día de los Abuelos que hay que tener presente que cuidar de los nietos debe ser una actividad placentera para abuelo y nieto, evitando que se convierta en una carga para la persona mayor, ya que “esta situación puede conllevar, a la larga, problemas de estrés, ansiedad o depresión si los abuelos se ven sobrecargados de actividades y responsabilidades con los nietos en detrimento de sus propias necesidades”.
Además, independientemente de la edad, el factor más importante para el desempeño individual de una persona es su estado de salud. Más del 85 por ciento de las personas mayores tienen buen estado de salud y suficiente capacidad para asumir actividades complejas. Pero un aspecto es la capacidad de realizar algo y otra la posibilidad y voluntad de querer hacerlo. “Si bien es cierto que en la mayor parte de los casos, esta actividad se hace de forma voluntaria y con agrado, también es verdad que, en algunos casos, las abuelas y abuelos tienen la sensación de realizar una jornada laboral a tiempo completo y se sienten forzados en unas cargas de cuidados y educación”, explica el Dr. López Trigo.
El presidente de la SEGG, recuerda a los padres y abuelos que deben ser prudentes a la hora de ejercer como abuelos canguros y deben tener presente que “aunque hay abuelos cuya máxima aspiración es dedicar su tiempo a cuidar de sus nietos, las personas mayores tienen derecho a su vida y a disfrutar de su tiempo libre. Además, según el caso y la edad, pueden tener mermadas sus fuerzas y el cuidar de sus nietos puede ser agotador para ellos, aunque no lo digan”, afirma López Trigo. • 7/13
A la hora de asumir la tarea de cuidar a los nietos de la mejor forma posible, la SEGG recomienda a los abuelos tener en cuenta este sencillo decálogo:
La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología es una de las sociedades europeas más numerosa y activa. Actualmente cuenta con más de 2.300 socios de áreas multidisciplinares: médicos (especialistas en geriatría, en atención primaria, etcétera), sociólogos, diplomados en enfermería, trabajadores sociales, psicólogos, pedagogos, terapeutas, ocupacionales, fisioterapeutas, geógrafos, arquitectos, economistas, farmacéuticos…
Para la SEGG, las personas mayores son su principal razón de ser y por ello su trabajo persigue dos líneas principales de actuación: la universalización de la atención geriátrica especializada con el fin de evitar desigualdades y el seguimiento de la ley de la “dependencia”.
Aniversario • Confederación de Los Verdes
El sábado 29 de junio, a las 12:00, en el Casal Jaume I de Gandia, la Confederación de Los Verdes del Estado Español celebrará el 30 aniversario de la gestación del partido político ecologista a raíz de la visita a Tenerife, en 1983, de Petra Kelly, fundadora e ideóloga de Los Verdes alemanes.
En el acto público, en el que será presentado el Manifiesto de Gandia, documento político que ha elaborado la Presidencia Confederal de Los Verdes, participarán diferentes dirigentes confederales de Los Verdes como los coportavoces, Joan Oms y Joan Francesc Peris, el Presidente de Los Verdes del País Valencià, Toni Roderic y, también, el miembro de la Coalición Europa de los Pueblos-Verdes en el Parlamento Europeo, Iñaki Irazabalbeitia (perteneciente a la organización política Aralar).
En el acto, que está abierto a simpatizantes y amigos de Los Verdes se espera la presencia de los principales dirigentes y cargos públicos de Los Verdes de poblaciones como Orihuela, Torrevieja, Gandia, Silla, Buñol, Sueca, L'Eliana, Alaquàs o Aldaia, entre otras.
El Manifiesto de Gandia será presentado, con posterioridad, en otras poblaciones del País Valenciano así como en el resto de CCAA.
A 30 años del Manifiesto de Tenerife
Verdes y rebeldes
A finales de la primavera de 1983, un grupo de activistas del ecologismo del ámbito del Estado Español se reunieron con Petra Kelly en Puerto de la Cruz (Tenerife) en el marco del II Festival de Cine Ecológico y de la Naturaleza y redactaron el que consideramos manifiesto fundacional de Los Verdes, que se concretaría, al año siguiente, en la constitución de la Confederación de Los Verdes como partido político. 30 años después de aquel Manifiesto, la Confederación de Los Verdes del Estado Español se ratifica, plenamente, en la necesidad de la existencia de una organización política verde que aglutine e impulse de manera unitaria y coordinada, en el conjunto del Estado Español y en el seno de la Unión Europea, los programas y alternativas de los partidos verdes que trabajan, día a día, en los municipios y CCAA.
Los Verdes nacimos verdes y confederales, compartiendo la esperanza y el aliento fraternal de Petra Kelly, y hace 30 años que venimos trabajando en la política alternativa en cada uno de los municipios donde tenemos representación e incidiendo y actuando con nuestra política ecologista de izquierdas en las CCAA y en el conjunto del Estado. Sin duda, a pesar de las muchas dificultades, que ya intuíamos en el momento de nuestro nacimiento como partido político, para abrir paso a las alternativas ecologistas y sociales en el marco legislativo electoral español que fue pensado para imponer el bipartidismo, hoy, podemos decir que la presencia de Los Verdes es una realidad incuestionable en muchos municipios y que nuestro nombre y nuestras propuestas están presentes en la vida política de nuestro país. Hoy, Los Verdes tenemos responsabilidades de gobierno y oposición en muchos Ayuntamientos y compartimos políticas alternativas con otras fuerzas de izquierda en las Cortes Generales y en el Parlamento Europeo. Nuestro trabajo, desde hace 30 años, nuestras propuestas desde el ecologismo político, nuestras iniciativas y acciones no han caído en saco roto, se han hecho realidad en muchas localidades y han influido positivamente en los programas de otras fuerzas políticas, incluso en la legislación que hoy tenemos.
Nuestro camino no ha sido fácil. Los Verdes representamos la alternativa más contundente y transformadora ante un sistema político y económico neoliberal, injusto, antisocial y depredador de los recursos naturales y las especies vivas, del territorio y de las culturas autóctonas, así que no era de esperar apoyos ni ayudas, sino al contrario, para nuestra consolidación y extensión. Muchos han sido los esfuerzos para debilitarnos, para dividirnos, para usurpar nuestras siglas, para confundir al electorado, para utilizarnos interesadamente, para suplantarnos. Pero en la medida que avanza la conciencia verde en el seno de la sociedad española, cuando se ha ido haciendo más evidente que la crisis económica y social del capitalismo tardío está ligada íntimamente a la crisis ambiental, cuando se ve más claro, cada día, que paro y cambio climático son dos consecuencias del mismo sistema caduco e injusto que se resiste a morir, hoy, más que nunca, es necesaria la presencia activa de Los Verdes en la política, en las movilizaciones sociales y en las instituciones para salir de la crisis desde un nuevo marco político, económico y social al que aspiran millones de personas.
Los Verdes, como Confederación de Partidos que somos, tenemos como finalidad promover un proyecto de sociedad basado en la filosofía ecologista, pacifista, no violenta, feminista, igualitarista, republicana, pragmática radical, libertaria, defensora de los derechos de los pueblos y universalista, fomentamos una estructura de intervención social y política de acuerdo con los principios asamblearios y la democracia de base, coincidimos con los deseos y reivindicaciones de una gran parte de la ciudadanía indignada y movilizada contra el paro y las medidas antisociales de los gobiernos de España y de la UE de la derecha. La indignación y la movilización social han de convertirse en alternativa política unitaria, han de confluir necesariamente en propuesta electoral conjunta, en esfuerzo solidario y coordinado para hacer posible que las instituciones reflejen realmente la opinión y la voluntad de una ciudadanía harta del bipartidismo y de sus políticas.
Los Verdes, con nuestro nombre, y desde nuestros principios, justamente porque están ligados, sumados, al amplio movimiento social alternativo que se ha generado en el seno de la sociedad española, valoramos positivamente el proceso de convergencia política con Izquierda Unida y otras organizaciones políticas, sociales y cooperativas que, en las pasadas elecciones generales, ya supuso un primer avance electoral. Hoy, la dura política neoliberal y depredadora del PP de Rajoy, que ha llevado a alcanzar cifras de paro históricas, a recortes sociales, a un nuevo impulso a la energía nuclear, a la privatización de la costa y de la sanidad, a profundizar en la política de hidrocarburos y prospecciones marítimas y de fraking, a una educación clasista y nacional-católica… hace aún más necesario un frente aún más amplio de izquierda y verde, social y político, sin exclusión en principio, que haga frente en las instituciones y, en la calle, al ataque a los derechos sociales, ambientales y políticos de la sociedad española desde el PP, perfecto seguidor de las órdenes de la banca y los grupos financieros internacionales.
El momento económico, ambiental, político y social que vive el conjunto del Estado, inmerso en una crisis global del capitalismo financiero de la UE y de profundización del cambio climático y sus consecuencias perjudiciales para el equilibrio del Planeta, exige una estrategia política sostenida en el tiempo de reafirmación de nuestros principios ideológicos y programáticos que han venido acertado en sus previsiones, al tiempo que de una acción unitaria con todas aquellas fuerzas políticas, sociales y ecologistas para hacer frente al ataque neoliberal y autoritario del PP contra los derechos sociales, democráticos y ecológicos alcanzados a lo largo del siglo XX.
Más que nunca debemos ser Verdes y más que nunca tenemos que trabajar activamente para organizar la rebelión democrática contra un gobierno que actúa diariamente por llevar a la sociedad española hacia un sistema parecido al capitalismo emergente asiático.
No es momento de refundaciones, de mirarnos el ombligo para ver si somos más o menos verdes, o los más verdes de todos los verdes, o los más auténticos, o los más originales. Los Verdes somos lo que somos, lo que queremos ser, lo que hemos sido siempre, lo que dicen nuestros Estatutos y, ahora, es momento de, todo esto que somos, con esos principios irrenunciables que nos definen a Los Verdes, ponerlo en común con una sociedad indignada, movilizada como se ha demostrado en las masivas manifestaciones contra los recortes educativos y sanitarios, estudiantiles y sindicales, para que se dé un paso cualitativo y la indignación se convierta en rebelión, en derrocamiento del sistema político que pretende la regresión social de nuestro País.
La expresión de la indignación ciudadana que supone el 15M o el PAH demuestra que la ciudadanía está harta de que la estafen los mismos que han generado la crisis financiera, los mismos que han llenado de corrupción la política y las instituciones, que pasan del gobierno a los consejos de administración de las grandes empresas y de los consejos de administración de las grandes empresas al gobierno, y reclama, con urgencia, más democracia, más participación, un nuevo sistema político cooperativo, autogestionario, ecológico, participativo de base y solidario.
Los Verdes queremos participar activamente para que nuestra opción política sea útil en la calle, en las instituciones, desde la articulación de una alternativa unitaria, no-violenta, que deberá ser verde y roja, de todos los colores de la izquierda política y social, para que la ciudadanía vuelva a estar esperanzada en que aún es posible una política honesta con un nuevo modelo económico, social y ambiental más justo, más igualitario y menos consumista, más equilibrado y solidario con el resto del mundo, más cooperativo, tierno y tolerante de manera que coincidan los medios y los fines, más respetuoso con la Tierra, con la plena defensa, armonía y recuperación de la biodiversidad y los derechos de los animales, con energías limpias, sin la amenaza nuclear, y donde la banca sea una herramienta pública que fomente una economía solidaria, igualitaria y verde.
Es tiempo de articular la sustitución del PP en las instituciones para cambiar el modelo económico y ambiental, neoliberal y depredador, y, también, para cambiar el sistema político bipartidista, de arriba abajo, desde la corona hasta la ley electoral. Es urgente porque el desmontaje de los derechos básicos es rápido y el drama del paro aumenta, porque el cambio climático no espera y porque los agricultores no pueden aguantar más, porque no se puede perder una generación de jóvenes, porque la miseria de muchas familias es diaria.
Confederación de Los Verdes-Els Verds-Berdeak-Os Verdes
30 Aniversario del Manifiesto Verde de Tenerife y del inicio del proceso de la Confederación.
En Gandia, junio de 2013.
Salud • Leishmaniosis, más vale prevenir...
Una de las patologías más temidas por los propietarios de mascotas es la Leishmaniosis. Es causada por la picadura de un mosquito de hábitos nocturnos y cuando el parásito se difunde por el organismo del animal, lo hace por la piel o por determinados órganos.
Para prevenirla, consulta a tu veterinario, hay diferentes medidas de las que el Colegio de Veterinarios de Alicante informa en su campaña “La salud de tu familia, es la salud de tu mascota”.
Está causada por un microorganismo parásito, del Género Leishmania. Afecta a los vertebrados con la ayuda de la picadura de las hembras de una especie muy concreta de mosquito, de hábitos nocturnos.
Transmiten la enfermedad de un animal enfermo a uno sano, al ingerir parásitos junto con su alimento. Estos se desarrollan en el interior del mosquito, que los inoculará cuando vuelva a picar a otro animal, cerrando así el ciclo del contagio.
Cuando el parásito se difunde por el organismo del animal, no lo hace al azar, tiene sus claras preferencias: o por la piel, provocando Leishmaniasis cutánea, o por determinados órganos, causando la Leishmaniasis visceral.
Cuando la piel es el punto de destino elegido podremos apreciar caída de pelo, úlceras, crecimiento excesivo de las uñas y pérdida de la coloración de la nariz. En el caso de afectar a una o más vísceras, el animal presentará unos síntomas que dependerán de los órganos afectados.
Ante la duda acudiremos a nuestro veterinario. Existe una sencilla prueba que permite en la mayoría de los casos, saber si nuestro animal padece esta enfermedad.
Coger el problema a tiempo suele ser fundamental, para conseguir buenos resultados. Por ello que se recomienda realizar una prueba rápida de diagnóstico todos los años en las zonas donde el problema es más frecuente, como este, sur, y centro de la península.
Si se confirma que nuestro animal es positivo, no hay que darse por vencido, ya que existen tratamientos que consiguen mantener un buen estado general de la mascota. También hay que decir que a pesar de todos los esfuerzos y combinaciones farmacológicas, no existe una cura definitiva. A pesar de todo, cada vez son más los animales enfermos que tras un tratamiento individualizado, y realizando controles periódicos, mantienen una correcta calidad de vida.
En España, el reservorio más importante demostrado es el perro. Esto constituye un motivo de preocupación por nuestra elevada población canina, aunque la presentación de esta patología no es geográficamente uniforme. Es más frecuente en el este, sur, y centro de la península.
Así, por ejemplo, se calcula que entre un 5 y un 10 por ciento de los perros, están afectados por la enfermedad en zonas como Cataluña, Madrid, Murcia, Castilla-La Mancha, Baleares y Navarra.
Asimismo, al igual que a los animales, el mosquito hembra de la leishmaniosis también puede picar a los humanos y transmitirles la enfermedad. Ésta tiene dos formas clínicas, una que provoca lesiones en la piel, y otra que consiste en la lesión de órganos como el hígado o el riñón. Esta forma visceral se da con mayor frecuencia en personas con inmunodeficiencia.
Se calcula que hay unos 12 millones de casos en todo el mundo de Leishmaniosis humana, y que cada año hay entre 1 y 2 millones de nuevos casos para las formas cutáneas, y quinientos mil nuevos casos de la visceral. Sin embargo, se considera que los datos oficiales subestiman la realidad de la afección humana por estos protozoos, debido a varios factores.
De entrada, la leishmaniosis se declara obligatoriamente en tan sólo 40 de los 88 países más afectados, y la mayoría de los datos oficiales se obtienen exclusivamente a partir de la detección pasiva.
Además hay numerosos casos no diagnosticados o no declarados, y una elevada proporción de personas infectadas, pero sin síntomas.
En España esta enfermedad no es de declaración obligatoria desde 1995, dándose hasta entonces alrededor de 100 casos nuevos al año. Actualmente se sigue declarando en algunas Comunidades Autónomas, como la valenciana, donde se dan entre 20 y 30 casos nuevos al año, o la de Madrid, donde se registran entre 10 y 27. • Col. Of. de Veterinarios de Alicante (Octubre 2012)
En definitiva, se trata de una enfermedad que necesita mayor atención de las administraciones sanitarias, tanto a nivel de divulgación entre los propietarios de los perros, como en cuanto al estudio de su incidencia real.
Arriba - Portada - Contenidos de ocio, cultura, deportes, sociedad en Facebook y en Twitter •
Emprendedores en la coyuntura sanitaria • Abr 2020
Multitud de fundadores de startups surgidas del programa Explorer han aparcado sus proyectos personales para crear soluciones inmediatas a los retos del COVID-19
Decenas de jóvenes emprendedores de diferentes rincones del mundo formados en el programa Explorer que promueve Banco Santander a través de Santander Universidades, han paralizado sus proyectos personales o los han transformado en días ofreciendo todas sus capacidades y talento a la búsqueda de soluciones urgentes que ayuden a amortiguar el impacto de esta crisis sanitaria en la sociedad.
Las iniciativas que han construido en tiempo récord van desde una plataforma para conectar a centros sanitarios con makers que fabrican material médico, a una herramienta para comprar cupones que ayuda a los pequeños comercios a sobrevivir, pasando por una experiencia en realidad virtual para explicar a los niños y niñas en qué consiste esta enfermedad.
La plataforma Cooperavirus permite conocer las necesidades de los profesionales sanitarios en tiempo real, a la vez que concentra las iniciativas de entidades y makers que están fabricando e imprimiendo en 3D materiales de protección. “Nos dimos cuenta de que la oferta y la demanda estaban completamente desfasadas”, comenta José Gago, ganador de la edición 2019. “De esa falta de logística surgió la idea de crear esta plataforma”. Gracias a ella, los centros sanitarios pueden ingresar de forma rápida el material que necesiten con urgencia y la herramienta los conecta con los voluntarios que están creándolo en diferentes partes del país.
Yoportitupormi.org es otro proyecto temporal sin ánimo de lucro creado por John Correa y César de la Torre, CEOs de las startups Alta Guardia y DOOD surgidas de la edición 2018 de Explorer.
“Queremos colaborar con los pequeños comercios, bares y restaurantes durante esta crisis”, explica Correa. “El concepto es muy sencillo: compras ahora un cupón de un establecimiento y lo consumes cuando pase la crisis del COVID-19.
De esta manera ayudamos a que no tengan que cerrar por falta de liquidez financiera”, concluye.
Fixme, el proyecto de las emprendedoras María Luke y Xandra Etxabe, ha desarrollado una programación específica de entrenamientos online adecuada específicamente a esta etapa de confinamiento con retransmisiones en vivo a cargo de sus especialistas en las diferentes disciplinas.
En Nixi For Children proyecto liderado por Tomás Lobeu, también han querido aportar valor en esta complicada situación y han creado y distribuido de forma gratuita una experiencia de realidad virtual para explicar a los niños en qué consiste el coronavirus y cómo pueden ayudar a que no se expanda.
La startup GoPick creada por el Explorer Miguel San Antonio para permitir pedir y pagar sin colas en los espectáculos, se ha asociado con una empresa de reparto a domicilio y ha cedido de manera gratuita su plataforma a bares y restaurantes para que puedan gestionar pedidos durante este período de crisis.
El Explorer que también está aportando su grano de arena a esta situación es Bosco Soler, fundador de sinoficina.com que ha organizado el congreso online gratuito #SomosRemotos con expertos de empresas como Apple, Doist, Metricool o Basecamp para ayudar a todas las personas que tienen que trabajar en remoto a hacer más eficiente su teletrabajo.
Otros ejemplos son los portugueses Agit lanzan un reto de actividad diario que actualizan en su app la cual registra el ejercicio físico del usuario utilizando la cámara del móvil; o los cántabros Grammazzle que han dejado de fabricar su material didáctico para el aprendizaje de la gramática y la fonética inglesa y han puesto sus impresoras 3D a fabricar material de protección para los sanitarios.
Estos ejemplos son el reflejo de la capacidad emprendedora puesta al servicio de la sociedad, valores que se transmiten en Explorer y que demuestran el talento y la capacidad de adaptación de los jóvenes que pasan por el programa. En este link podrás encontrar información sobre las diferentes iniciativas que los emprendedores de Explorer están haciendo en su lucha contra el coronavirus. •
• Banco Santander es el único banco europeo incluido en el ranking ‘Change the World’ 2018 de las empresas que están contribuyendo a mejorar el mundo (revista Fortune) por su impacto positivo en la sociedad, entre otros criterios. Su firme compromiso con la Educación Superior, que materializa a través de Santander Universidades, también la distinguió como empresa que más invierte en Educación en el mundo (Informe Varkey / UNESCO / Fortune 500) y se ha convertido en una de sus señas de identidad, con 1.200 acuerdos de colaboración con universidades e instituciones de más de 20 países, más de 1.700 millones de euros destinados a iniciativas académicas desde 2002 y más de 73.000 becas y ayudas universitarias concedidas en 2018 con el fin de contribuir al progreso de las personas, las empresas y la sociedad.
• El programa de pre-incubación Explorer ´Jóvenes con soluciones´ es una iniciativa de impulso al talento joven promovida por Banco Santander, a través de Santander Universidades. Explorer ha digitalizado su itinerario y, durante la primera mitad de 2020, se está desarrollando un programa piloto 100% virtual a través del que jóvenes emprendedores universitarios de España, Portugal, México y Argentina acceden a doce semanas de formación, apoyo y acompañamiento durante las que construyen y validan soluciones a los retos planteados por Naciones Unidas en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). •
En tierras de Millet • Nov 2009
Se le critica a los responsables del parlamento catalán haber gastado 1.000 euros en la contratación de intérpretes del par castellano-catalán con motivo de una sesión informativa con una delegación de funcionarios nicaragüenses.
Pero escapa a los críticos la misión solidaria del equipo de David Minoves, director general de Cooperación al Desarrollo, al dar trabajo a unas personas dedicadas a tan noble tarea. Es como un plan C de ayuda con dinero público para mantener ocupado al personal... C de “complementario” (al plan E estatal) pero también C de “cateto” (por lo “aldeano” de la iniciativa), más otras Ces a criterio del lector.
Minoves es hombre de ERC (Esquerra Republicana de Catalunya), una agrupación política histórica a la que ya le va sobrando la palabra “esquerra” a tenor del conjunto de salidas de tono que tienen algunos de sus dirigentes, que no perciben —porque de tanto mirarse el ombligo pierden noción de que hay vida más allá del Llobregat— que sus movidas pegan más con una agrupación de centro-derechas o, en el mejor de los casos, con una versión edulcorada de la socialdemocracia en extinción.
Al ser el castellano una de las lenguas oficiales del territorio catalán y también una de las lenguas oficiales de Nicaragua, ¿qué buscaba Minoves? ¿Reafirmar su “catalanidad”? ¿Necesita imperiosamente utilizar el catalán de forma obligatoria para reafirmar su personalidad de fondo? ¿Tan mal están que no tienen otros elementos de valor que puedan servir para delinear una forma de ser?
Y su partido luego se escudaba también citando que esta contratación sería lo normal en el parlamento danés o el de Finlandia. Olvidaron aclarar que en dichos países no se habla el mismo idioma que en Nicaragua o incluso que necesitan servicios de intérprete permanentes, algo típico de las lenguas minoritarias en el ámbito internacional. O que en casos así utilizan alguna de las principales lenguas vehiculares del planeta, entre las que figura justamente una de las lenguas oficiales del territorio catalán.
Desarrollar una aversión hacia una lengua (en este caso hacia el castellano dentro de Cataluña) es un signo de auto-limitación, porque se rechaza una oportunidad de ampliación de la riqueza cultural. Las lenguas no son, per se, signos de identidad territorial ni signos de “nacionalidad” porque los límites administrativos de un territorio no dependen de un registro lingüístico determinado.
Las lenguas son herramientas de comunicación, de adquisición y de intercambio de conocimientos, costumbres y tradiciones pero no pertenecen a un territorio en exclusiva ni pueden utilizarse como elemento distintivo de una reivindicación soberanista.
Los factores que fundamentan las reclamaciones de ese tipo son mucho más complejos que la mera utilización de una lengua y las actitudes como la de Minoves sólo constatan la total falta de sentido común en un colectivo que desperdicia las oportunidades de mostrar ante visitantes internacionales su (presunto) saber-hacer. •
Google es una máquina de marketing viral, como casi todo lo que viene de Estados Unidos, que últimamente ofrece más espuma que cerveza. Entre sus denodados y permanentes esfuerzos mejora constantemente la parametrización de su central de medios, conocida por los internautas como Google AdSense. Pero las mejoras no se notan a priori en los bolsillos de los editores (que sno estos socios forzosos sin cuyo espacio disponible en sus páginas web que circulan por todo el planeta, simplemente el negocio de Google no sería posible).
Pero sus informes son formalmente incomprobables para el gran común de los mortales (que editan sus páginas web y esperan con que una ráfaga de tráfico en la red les deje algunos cobres en su cuenta cada equis semanas). Su sistema de cálculo es complejo y, como corresponde, unilateral como casi todo lo que viene de ese extraño país.
Para darte de alta como editor de AdSense hay que presentar un sinfín de datos, reconocer que cualquier “pleito” tiene la jurisdicción en una ciudad estadounidense, que ellos deciden en cada momento cuándo cambian la política de pagos, de remuneración, etc, etc, etc a pesar de que más de la mitad de sus ingresos se dan desde fuera de Estados Unidos.
No reconocen tribunales internacionales que reconocen todos, no firman los tratados medioambientales de alcance planetario, pero hay que aceptar sin chistar que lo que ellos te informan sobre las visitas, clics y además es la verdad más absoluta.
Ahora bien, con tanto control de IP de origen, de anuncios contextuales al contenido de la página, de presunto control de contenidos ilegales, etc, etc. se ha comprobado que una misma información (sobre temas técnicos y corporativos en el área de telecomunicaciones, cubriendo los mercados de Rusia y países de Asia Central), escrita tanto en castellano como en inglés, y visitada desde una misma IP (a la sazón, desde un país hispanohablante) publica, en la página en castellano, anuncios en ese idioma y de comercios de telefonía y afines. Mientras tanto, en la página en inglés, los productos y servicios que se publicitan, en inglés, son uno de venta de caviar y otro, más grane y llamativo, de un website que ofrece contactos con “bellezas rusas”.
La página tiene su título, sus metatags y todo lo aceptable dedicado a las telecomunicaciones. Los anuncios están vinculados a una descripción sectorial específica, implementada por Google y que, presuntamente, ayuda a orientar mejor a os anunciantes para mejorar el impacto de sus campañas.
Pero el sistema de Google decide que si aparece la palabra “Rusia” va de caviar y de chicas disponibles, a pesar de que dichas palabras, incluida “Rusia”, no aparezca en ninguna de las cadenas de parametrización descritas y que el vocabulario específico sobre telecomunicaciones sea más que claro.
Muchos visitantes pulsarán en dichos anuncios, a saber cuántos, sólo lo saben los gurús de Google. Pero qué tipo de desarrollo de audiencia pueden tener con estos métodos los editores que reservan, para unos perfectos desconocidos, un espacio en su publicación sin poder controlar los cambios espontáneos en el contenido y orientación de los anuncios.
Si en una revista online de carácter técnico y empresarial no dejan de aparecer anuncios de webs para contactos personales (amistad, matrimonio, etc) y de entretenimiento, cuando realizas la consulta, se te adjudica la responsabilidad de elegir qué es lo que no quieres que se publique... Es decir, como editor reservas espacio para que una central de medios radicada a miles de kilómetros decida qué publica y cuánto valora lo que te pagará, pero deja en tus manos el trabajo arduo e infinito de armar tus listas negativas a medida que parecen anunciantes cuya “marca” o código de identificación conocen mejor ellos.
Será por eso que desde hace ya poco más de un año comenzaron a aparecer alternativas a los anuncios de Google, no necesariamente mejores o distintas pero sí algunas más coherentes y vinculadas al editor. Será por eso que en Google hace rato han comenzado a diversificar su línea de productos. Eso sí, con las mismas técnicas de marketing viral con un perfil místico innegable porque miles de personas intercambian mensajes sobre productos del que sólo se sabe el nombre pero aún nadie vio. Algo así como los compromisos medioambientales que no llegan; las retiradas de tropas que trastocan milagrosamente en aumento de soldados; la finalización de las detenciones ilegales; la transparencia, en definitiva, que se hace desear más de lo que se la menta, lo que ya es decir mucho. • 26-11-09
Coyunturas de corrupción • Jul 2009
Este material fue entregado a mediados de julio, cuando el caso Gürtel en España estaba tomando forma y el Consell valenciano todavía se mostraba seguro de sí, sin haberse realizado aún la declaración del TSJ valenciano tras analizar el sumario, sin haberse comprobado entonces que, paradójicamente, cuando dicha Corte consideró que no había elementos suficientes para encausar a Camps, en su argumentación admonitoria dejaba en claro que él mintió cuando negó conocer a la cabeza visible de Orange Market.
Lo que sigue es una crónica de una red de corrupción que funcionaba a miles de kilómetros del territorio valenciano pero que aporta los elementos usuales de funcionarios públicos y políticos implicados, enriqueciéndolo allí con un equipo de rabinos muy activo, como se verá. Cabe recordar que Orange Market organizó, entre tantos otros eventos, la visita del Papa a Valencia y es uno de los contratos de contenido más que opaco a la opinión pública, puesto que no se sabe a ciencia cierta cuánto costó ni los conceptos de los gastos. A la corrupción no le importa la Fe, según se aprecia.
Los sobornos fueron hechos en cenas, casas particulares, prostíbulos y estacionamientos públicos. Hombres que asistían a asambleas y reuniones municipales y de gobierno los tomaron, así como intendentes y docenas de otros funcionarios. Rabinos ortodoxos actuaban más como ‘capos mafiosos’ que como líderes religiosos. Lavaron millones de dólares a través de sinagogas y yeshivas (institutos para aprender textos sagrados) en Deal, uno de los pueblos más ricos del estado.
Un agente inmobiliario trató de venderle a un informante un riñón por 160.000 dólares. El snitch (informante, alcahuete de la ley, etc.) se consideró estafado y atinó a delatarlo por 200 dólares. Todo esto se ha convertido en el mayor escándalo de la historia del Garden State, New Jersey. Volveremos a esto…
Las revelaciones aparecieron después de que cientos de agentes federales barrieron la zona, arrestando empleados públicos, líderes religiosos y agentes del orden. La investigación duró dos años y actuó sobre el lavado de dinero en los Estados Unidos y el resto del mundo.
Fue una operación digna de figurar en una novela de Elmore Leonard. Agentes del FBI y del IRS arrestaron a cinco rabinos, dos de ellos legisladores del estado, tres intendentes, que eran operativos políticos, y muchos otros que habían armado una red delictiva que iba desde Hoboken hasta Israel.
Otros documentos y registros fueron hallados en el Saint Peter’s College (Universidad de San Pedro) en Jersey City y en dos sinagogas en el pueblo de Deal. Mientras tanto, uno de los miembros más prominentes de la administración de Corzine imprevistamente resignó el cargo cuando agentes federales llegaron a su casa con candente evidencia comprometedora guardada en cajas. Dicen que el hombre con sólo ver las cajas, no su contenido, cayó desvanecido. Retomaremos este particular más adelante…
Los arrestos fueron el resultado de dos investigaciones por separado que usaban el mismo informante (snitch), un hombre que se movía fácilmente en el mundo de los rabinos y en el de la política de New Jersey. Los rabinos fueron acusados de lavar dinero a través de sinagogas, yeshivas y organizaciones sin fines de lucro en las cuales ellos estaban asociados. Los políticos fueron acusados de tomar sobornos a cambio de favores y de chantajear subalternos que no quisieran ayudarlos en la empresa.
Ralph J. Marra Jr., procurador general del estado de New Jersey, respondió a miles de preguntas en una conferencia de prensa en la ciudad de Newark y dijo que 44 personas habían sido arrestadas y se les había presentado cargos por los crímenes cometidos.
En el centro de la escena, estaba un informante, que después fue identificado como Solomon Dwek, un famosísimo promotor inmobiliario e hijo de un prominente rabino del condado de Monmouth. Este mismo venerable rabino está bajo fianza, acusado de fraude bancario. El caso nunca llegó a juicio. Dwek se había pasado dos años de su vida grabando conversaciones telefónicas entre los implicados. No se sabe aún qué motivó a este hombre a transformarse en un delator, a veces pago. Se cree que dio la información a cambio de que muchos de sus propios crímenes fueran juzgados con benignidad.
Los procuradores dijeron que el caso empezó cuando el informante infiltró una red de lavado de dinero internacional por un grupo de rabinos en New Jersey y New York. Este primer movimiento rápidamente se expandió en pública corrupción a través de un hombre que hacía de nexo y que se movía en ambos mundillos, el de Dios y el de los estafadores. Otros sobornos fueron pagados a través de contribuciones políticas, a través de “donaciones” y de cheques sin fondos.
Más de 130 funcionarios públicos han sido procesados en años recientes. “Para los acusados la corrupción era un medio de vida”, dijo Marra. Ellos operaban en la llamada ‘zona ética libre’, un eufemismo de fácil interpretación. Entre los detenidos y procesados, se encuentra el más o menos reciente elegido intendente de Hoboken Peter Cammarano, 32 años, y el rabino Saul Kassim, 87 años, quien era el líder espiritual de la Comunidad Sefardita Siria. Otro fue el intendente de Secaucus, Dennis Elwell, de 64 años. Al intendente de Ridgefield, Anthony Suárez, 42 años, también se le presentaron diversos cargos. Leona Beldini, 74 años, diputada, L. Harvey Smith, asambleísta, 60 años, Daniel van Pelt. 44 años, rabino Eliahu Ben Haim, 58 años, y otros muchos fueron también acusados de soborno, chantaje, lavado de dinero, venta de órganos y hasta de estupefacientes. Los cargos, aún no totalmente definidos, podrían incluir incluso asesinato y corrupción de menores.
El caso tuvo inmediatamente ramificaciones políticas, particularmente para los demócratas del condado de Hudson y la administración del gobernador John Corzine. Para el final del día, Joe Doria Jr., el comisionado del Departamento de los Asuntos de la Comunidad, abruptamente resignó de su gabinete después que su oficina en Trenton y su hogar en Bayonne fueran requisados por el FBI.
El equipo de agentes arribó a la oficina de Doria, a las 9, 3º horas, con muchas cajas de evidencia y portando armas de diverso calibre. De todos modos, Doria todavía no ha sido acusado formalmente.
A Smith y van Pelt se les pidió que resignaran sus cargos ‘voluntariamente’. La mandíbula del gobernador Corzine llegó al suelo y se lo veía desvastado. El pobre está en plena campaña de reelección contra el republicano Chris Christie, el pasado Abogado General, quien había lanzado una investigación federal en estos incómodos menesteres hace dos años. Este funcionario dijo que estaba enfermo de escuchar estos casos de corrupción, que hace que Latinoamérica sea el paraíso de los justos: “Cualquier corrupción es inaceptable en cualquier momento, en cualquier lugar y perpetrada por quién fuera. La única palabra que se me ocurre es ‘vergonzoso’ ”.
Christie exigió las renuncias de los funcionarios públicos y dijo: “Si tú tienes un cargo público, tú deberías renunciar hasta lavar tu buen nombre, si es que fuera posible. ¡Renunciar inmediatamente! Esto es sólo otro día trágico para la comunidad de New Jersey”.
Weysan Dun, cabeza de la oficina del FBI en Newark, dijo que el caso era sin precedentes en la historia del estado, algo que entristece a los buenos ciudadanos. “El hecho que hayamos arrestados rabinos hoy no lo convierte en un caso religioso, ni tampoco el hecho de los arrestos de políticos lo convierte en un caso político. El caso es un vulgar caso de crimen y corrupción”. ¡Hermoso! Pero no convenció a nadie.
Muy afectos de utilizar metáforas y sobre todo eufemismos, llaman al principal informante, la verdadera estrella de la delación, quien no es mejor que los rabinos y políticos, ‘testigo cooperativo’. Los oficiales no lo han identificado, pero todo el mundo sabe que es Solomon Dwek, al que ya nombramos antes. Dwek había sido procesado por haber depositado un bogus (falaz) cheque por 25 millones de dólares en el PNC Bank en Eatown y gastado 22 millones antes de que fuera detenido. Solomon trató de depositar un segundo cheque falso de 25 millones de dólares en otra sucursal de la misma entidad bancaria. El caso todavía está pendiente.
Cammarano declaró que “Ahora mismo los italianos, los hispanos y los viejos están encerrados. No interesa. Yo podría ser procesado y todavía podría ganar el 85 o el 95 % de esa gente en el voto”. Cammarano fue acusado de aceptar sobornos de entre 10.000 y 25.000 dólares cada semana. Cammarano dijo en un restaurante: “10.000 no están mal para un viejo a punto de retirarse, ¿no?”
En otro restaurante en Staten Island el informante se reunió con Smith, el asambleísta demócrata y tres veces Consejero de la ciudad de Jersey City. Hubo una discusión sobre quién debía hacerse cargo de un sobre con 5 000 dólares. Al parecer, Smith insistió que él era el indicado. Como fuera que haya sido, Smith terminaría procesado por conspiración para cometer extorsión.
Entre junio y julio del 2007, el mismo informante lavó 3.000.000 de dólares asistido por los rabinos y su red criminal. El rabino Ben Haim, el principal religioso de la Congregación Ohel Yaacob en el pueblo de Deal, tomó cheques por miles de dólares, arriba de 160.000, y los convirtió en pagables libres de impuestos por razones de caridad, asociadas con su sinagoga.
Lo peor vino cuando el grupo religioso y criminal decidió abrir sus negociados a otras partes de cuerpo humano, en este caso, los órganos. Izhak Rosenaum en Tinton Falls buscó la ayuda de un inventado tío de un amigo que padecía una dolencia del riñón para pergeñar la venta del riñón en cuestión. Dijo: “Es ilegal vender o comprar órganos. No puedes comprarlos. Pero lo que puedes hacer es darlos como una donación, aunque el donante no exista. Mientras exista el riñón, el negocio es posible. ¡Venga con ese tío!”.
Gerald McCann, el antiguo intendente que fue convicto en un caso de corrupción en 1992, dijo: “Bueno, si ellos arrestan 40 hoy, mejor para ellos, pero mañana habrá 160 ó 200”.
Es así que el hermoso estado-jardín de New Jersey se ha visto adornado por una variedad de flores realmente desagradables, que desentonan en el ambiente. Dichas flores desprenden el inconfundible aroma de la corrupción…
Crónicas americanas • Jul 2009
Uno recuerda a Tom Hanks cuando personifica a un Forrest Gump niño que rememora a un viejo pariente suyo, Mr. Forrest Bedford Gump o algo así. Este bisabuelo de Forrest había sido uno de los fundadores del Imperio Invisible, los caballeros sureños cubiertos por una sábana blanca, el Ku Klux Klan. El pobre Forrest había llamado a los amigos de su bisabuelo spooks (espectros, fantasmas), pero ellos eran algo más que un carnaval de sábanas y caballos desbocados al alba.
¿Que se habrá hecho de esos caballeros del Viejo Sur? En un Estados Unidos con un presidente negro, Barack Obama, parece que las sábanas y las cruces llameantes son un mal recuerdo del pasado. Bueno, tampoco han pasado mil años. El linchamiento de negros, la quema de iglesias afroamericanas y el asesinato de tres niñitas negras con una bomba puesta en el atrio de una iglesia tiene una antigüedad de apenas cuarenta y pico de años. En términos históricos, no andamos tan lejos de las hazañas del Klan.
Pero ¿cómo empezaron estos señores a ser lo que han sido y, cuidado con esto, siguen siendo?
El nombre, Ku Klux Klan, fue tomado de la palabra griega kuklos, que significa círculo. Curiosamente algunos afirman que el Klan comenzó como una sociedad recreativa, algo así como una sociedad de fomento barrial. En algún momento, se percataron que era más divertido colgar negros y escupir judíos que organizar bailes domingueros.
El Klan fue fundado por un grupo de veteranos confederados de la Guerra de Secesión en 1865. El primer Grand Wizard del KKK fue el general Nathan Bedford Forrest, quien fue elegido por voto unánime en 1867. El Klan ha revivido dos veces, una vez en 1915, hasta 1944 y de nuevo en 1946; en su segunda reencarnación tantos como cinco millones de miembros se vieron complicados en actividades racistas. Se recuerda la masiva marcha del Klan en la ciudad de Washington, capital del país, en los ’60. Se contaron en ese momento tres millones de miembros, y muchos más que los vitoreaban, entre ellos, políticos de renombre y hombres del clero protestante.
Su ideología racista ha operado en contra de la población negra de los Estados Unidos, contra los judíos, los inmigrantes hispanos, católicos, comunistas y toda otra etnia o grupo que no figurara dentro de los parámetros considerados anglosajones, blancos y protestantes. Incluso el presidente Truman fue miembro del Klan.
Hoy día, en el llamado White Christian Revival, la han emprendido contra los homosexuales, artistas de izquierda y militantes del movimiento feminista. Se dice que han incluso acusado de homosexual al conejo Bugs Bunny porque lo han visto besando al Pato Duffy. Y esto parece broma, pero no lo es. A muchos chicos, hijos de miembros del Klan, se les ha prohibido ver ciertos dibujos animados por considerarlos obscenos y portadores de ideología Pro-afroamericana o judaizante. Un personaje, muy célebre entre los infantes americanos, Dora la exploradora, ha sido censurado severamente. Posiblemente ahora acusen de homosexualidad al difunto Ronald Reagan por haber legalizado a muchos inmigrantes en los ’80. Esto sería el colmo del extremismo, pero, hay que decirlo, no imposible de concebir para las afiebradas mentes de los encapuchados de ayer, de ahora y de siempre.
Hay muchas ramas del Klan diseminadas por los Estados Unidos. Entre ellas, figuran The Christian Knights of the Ku Klux Klan, formada en 1985 por Christian Griffin, The Keystone Knights of the Ku Klux Klan, Federation of Klans, Knights of the Ku Klux Klan, Knights of the White Camellia Ku Klux Klan y muchas otras.
El resurgimiento del Klan en nuestros días se debe a cuestiones como matrimonio gay, inmigración, las dificultades económicas y el alza del crimen en las grandes ciudades. El Klan cree ser la reserva moral de la nación y espera, en secreto, su oportunidad para reconstruir la América blanca de sus sueños y colgar, por qué no, tantos negros como sea posible. Muchas veces se basan en estadísticas provistas por el gobierno y por agencias de dudosa claridad. En estas nóminas, en su mayoría, figuran los crímenes perpetrados por negros e hispanos, la constante amenaza de bandas hispanas y negras y hasta la destrucción del idioma inglés por parte de los afroamericanos, así como el desconocimiento total de muchos hispanos, con green card o no, de la lengua de Shakespeare.
Si bien es cierto que algunas estadísticas dicen que de cada diez presos convictos siete son negros y que todo negro estadounidense de quince años para arriba estará confinado a una prisión o se hallará bajo palabra en algún momento de su vida, dichas estadísticas son tendenciosas y de poco fiar en un relevamiento serio. A los judíos se los acusa de manipular la economía del país y a los hispanos de mandar dinero a sus países de origen, dejando sin trabajo a los blancos americanos.
En muchos estados de la nación la actividad del Klan es percibida. Ellos son: Alabama, Arkansas, Florida, Georgia, Lousiana, Mississippi, Indiana, Kentucky, Michigan, Ohio, Iowa, Nebraska, Maryland, New Jersey, Pennsylvania, South Carolina, Tennessee, Texas y West Virginia.
Los actuales miembros del Klan no visten ya sábanas y capuchas. Se los confunde fácilmente con otros grupos racistas como los Skinheads y los Neo-Nazis. Ha habido un reciente proceso de nazificación y las esvásticas han suplantado a las cruces humeantes. El retrato del Führer ha suplantado a George Washington y Eva Braun ha reemplazado a Eleanor Roosevelt. Esta clara tendencia nazi pone en evidencia los actuales valores del Klan, que no han cambiado sino que se han recrudecido. Lo que han perdido en número lo han ganado en abyección. Muchos buenos ancianos me han dicho: “Don’t worry. They are just a bunch of bigots (intolerantes)”. Pero este puñado de intolerantes no ha dicho la última palabra y sigue aferrado al escudo de lo secreto y de la conspiración terrorista.
También los nuevos integrantes del Imperio Invisible han dado muestras de ambiciones literarias. Lo que sigue es una parte, muy breve, de un ensayo escrito por un KKK man. Vaya la traducción:
“La palabra invisible significa sólo eso, invisible. Es el modo en cómo la Resistencia intenta operar, su arma. (…) El secreto es lo que permite que unos pocos conquisten a muchos. (…) En la Quinta Era el Ku Klux Klan cabalgará a través de la noche una vez más”.
No se han ido, no han sido completamente destruidos ni proscriptos. “Ahí andan, todavía vivos, fatigando la infamia”, como dijo Borges en un ensayo…
Estudio de Hábitos de los Fumadores: El 61,8% de los entrevistados afirma estar de acuerdo con la iniciativa • Al 58,8% de los internautas no le parecería bien que se ilegalizara el tabaco • El 56% de los preguntados estaría dispuesto a seguir un programa para dejar de fumar
La red de blogs temáticos Ocio Networks, que cuenta con más de seis millones de usuarios únicos mensuales, ha elaborado este año por primera vez un Estudio de Hábitos de los Fumadores, en el que se ha entrevistado a 3.980 españoles. En dicho estudio destaca que al 61,8% de los internautas que consumen tabaco le parece bien que se prohíba fumar en lugares públicos y cerrados, frente a un 38,2% que no apoya esta iniciativa.
Sin embargo, los porcentajes cambian cuando se pregunta a los internautas si les parecería bien que se ilegalizara el consumo del tabaco. A esta cuestión, un 58,8% de los entrevistados ha contestado que no, mientras que el restante 41,2% sí estaría conforme con que se prohibiera totalmente el consumo de cigarrillos en España.
Por otra parte, cabe destacar que el 65,8% de los encuestados ha reconocido que fuma a diario, mientras que el 11,6% lo hace los fines de semana y el 22,6% sólo algún día ocasional. Además, el 44% de los internautas afirma que fuma porque le gusta, al contrario que el 21,4% que consume tabaco para relajarse o el 21,1% que lo hace por hábito social. El restante 22,6% de los preguntados ha contestado que fuma por otras razones.
A la hora de hacer balance del dinero que se gasta a la semana en tabaco, el 40,5% de los entrevistados ha admitido que emplea menos de 10 euros, el 18,3% paga entre 10 y 20 euros y el 15,1% desembolsa entre 20 y 30 euros semanales en cigarros. También, un 8% de los internautas ha confesado que gasta entre 30 y 40 euros a la semana en fumar, un 5,8% invierte entre 40 y 50 euros y el restante 12,3% despilfarra más de 50 euros.
Otro de los aspectos relevantes de esta encuesta es que un 76,1% de los entrevistados afirma tener en cuenta, a la hora de encenderse un cigarrillo, al resto de personas de alrededor a quienes el hábito de fumar puede molestar. No actúa del mismo modo el 23,9% restante de los fumadores.
Asimismo, el 60,8% de los internautas considera que la sociedad está concienciada de los riegos del tabaco y un 39,2% cree que no es así. Del mismo modo, el 82,9% de los entrevistados ha contestado que ellos mismos sí están concienciados con los peligros que para la salud puede suponer el hábito de fumar y el otro 17,1% dice no estar suficientemente informado al respecto.
Por último, el 56% de los internautas estaría dispuesto a seguir un programa para dejar de fumar, frente al 44% que no lo estaría. • Fuente: Ocio Networks (mayo 2010)
Ocio Networks SL es una empresa de capital español, dedicada desde su creación en enero de 2007 a la explotación de blogs comerciales, consultoría, publicidad y desarrollo de negocio digital dentro del ámbito de la web 2.0. Han creado y explotado publicitariamente sus propias publicaciones auditadas por Nielsen NetRatings y certificadas por OJD/Introl bajo la marca Red de Blogs de Ocio Networks.