amnesty foto_art
foto_art tierrecita neolectum_goods

Música • Cultura • Sep 2020

Festival Flamenco Milnoff

El Festival Flamenco Milnoff, celebrado del 13 al 17 de septiembre, ha finalizado con gran éxito, ya que más de 5.000 personas han disfrutado de la música en directo en los distintos escenarios repartidos por la ciudad de Granada • El Palacio de los Córdova, la Plaza de las Pasiegas, Bib-Rambla, el Paseo de los Tristes o los Jardines del Generalife han sido el telón de fondo de esta primera edición por el que han pasado más de 20 artistas de todas las disciplinas: cante, baile y toque

El director del festival, Pepe Luis Carmona 'Habichuela' comentó al respecto: "Por aquí ha pasado gente con muchísimo talento. Grandes cantaores, guitarristas y bailaores. Gente muy flamenca, que merece estar ahí, y que espero que Milnoff les haya servido de trampolín".

El concierto inaugural 'In Paradisum', protagonizado por Pepe Luis Carmona, reunió a 800 personas en los Jardines del Generalife en un espectáculo de fusión en el que fue posible ver flamenco, músical clásica o toques árabes sobre el escenario.

El festival contó con la presencia de la señora Mariola Cantarero. Para los organizadores fue una delicia que compartiese cartel con estos flamencos. Están seguros de haber cumplido con las expectativas y que la ciudadanía de Granada se ha ido maravillada, por lo que ya prevén una segunda edición.

El otro director del festival, Santiago Benavides, destacó: "Desde la organización estamos muy contentos, porque se le ha dado a Granada el festival que merece. Se calcula que, aproximadamente, más de 5.000 personas han pasado por los distintos escenarios del festival, tanto en Plazoletas como en Trasnoches, a pesar de la lluvia. Además, el concierto inaugural de Pepe Luis Carmona 'Habichuela' fue maravilloso, con lleno absoluto. El reflejo de la gente es que quieren Milnoff, que quieren flamenco en las calles y que el festival está aquí para quedarse".

Por su parte, el alcalde de Granada, Luis Salvador, comentó sobre el evento: "Granada es cultura y los granadinos demandan cultura. Milnoff es el reflejo de que esta ciudad puede organizar un festival flamenco de primer nivel pese a lo complicado de las circunstancias y de que cuenta con un público detrás que siempre respalda todos los eventos que se realizan".

Los más de 15 conciertos celebrados se han realizado con asientos numerados en un recinto delimitado, en cumplimiento de las medidas preventivas y protocolos de actuación para la protección de la salud pública frente al COVID-19.

El rotundo éxito y repercusión de esta primera edición dejan la puerta abierta a futuras ediciones de igual o superior relevancia. • 9/20

Elche • 2 de octubre

VINALOPOP 2010 en Elche

En un lugar único en el que las palmeras parecen arder felices bajo el celeste intenso del cielo ilicitano celebraremos la primera edición del festival multidisclipinar Vinalopop. Será el próximo sábado, 2 de Octubre en el Hort de Baix del Parque Municipal de Elche (Alicante), donde desde las 21.00h y hasta bien entrada la madrugada disfrutaremos de la más emergente expresión del indie nacional y los sonidos de última factura que mejor sinergian el pop-rock con la electrónica. El esperado directo de las bandas Love of LesbianDorian, The Leadings y Los Coronas y los djs-sets de selectores sonoros como Dongonzalo dj conforman el line-up elegido para una cita que nace con evidente vocación de futuro y en la que caben todo tipo de expresiones artys, culturales y por supuesto sonoras.

El mejor indie en medio de un oasis natural

El Hort de Baix, ubicado en el corazón del Parque Municipal de Elche, es un bello espacio al aire libre ideal para acoger la primera cita con el Vinalopop. Se trata, sin duda, de uno de los espacios naturales mejor conservados y adaptados para ofrecer este tipo de ofertas musicales en una ciudad que tiene dos Patrimonios de la Humanidad y en la que más de 200.000 palmeras hacen de esta localidad una de las más bellas del planeta y súper atractivas para ese público que busca algo más en un evento de estas características.

BIOGRAFÍAS ARTISTAS VINALOPOP 2010

LOVE OF LESBIAN (España/Live!
El grupo empieza a tocar en otoño de 1998 en Barcelona, formado por Santi Balmes (voz, guitarra y teclados), Jordi Roig (guitarra y teclados), Joan Ramon Planell (bajo y sintetizador) y Oriol Bonet (bateria y programación). Esta formación original de cuarteto se añade en el 2007 Julián Saldarriaga (guitarra y voz).

Después de presentarse a diferentes concursos, quedan en segunda posición en el concuerdo de maquetas organizado por la revista "Ruta 66". Su primer disco, MICROSCOPIC MOVIES (1999), les da una cierta repercusión en los medios de comunicación. Su nombre recibe un gran impulso cuando Robert Smith (The Cure) los escoge como teloneros de su gira "Thecureniana".

En 2001 editan su segundo trabajo IS IT FICTION? (2001) este será su último disco exclusivamente cantado en ingles. Es en este momento cuando firman por la discográfica francesa Naïve y editan su primer álbum en castellano, UNGRAVITY (2003), con el que consiguen un repertorio de Pop fresco y cautivador, con temas como "MACBA girl". La repercusión del álbum les hace actuar en los festivales de más renombre de la geografía peninsular y empiezan a ser considerados tanto por el público como por la crítica como unos de los grupos relevantes del panorama Pop Nacional.

El grupo incorpora a su formación al guitarrista Julián Saldarriaga y editan MANIOBRAS DE ESCAPISMO (2005), el primer trabajo interpretado totalmente en castellano, en el que destacan temas como "Domingo astromántico" y "Cartas a todas tus catástrofes". El álbum recibe muy buenas críticas de los medios especializados más prestigiosos del país, que lo escogen como una de las mejores producciones del año.

Su nombre destaca en los carteles de programación del FIB 2005 y del POPKOMN del mismo año en Berlín.

Después de casi una década de trayectoria, llega CUENTOS CHINOS PARA NIÑOS DEL JAPÓN (2007), una vuelta más hacia la perfección del estilo y de los recursos de L.O.L. Con este disco consiguen ser Disco del Año de la Revista Especializada MONDO SONORO e inician una pequeña gira de presentación por EEUU.

En Junio de 2008 dan un paso importante al fichar por la empresa de Management y Discográfica MUSIC BUS, que distribuye sus referencia a través de Warner Music Spain. Para febrero de 2009 estaba previsto su nuevo lanzamiento bajo estos sellos: 1999 (o cómo generar incendios de nieve con una lupa enfocando la luna).

DORIAN (España/Live!)
Tras graves problemas internos, dudas existenciales y artísticas, una gira mayúscula que los agotó y un estrellato que se consiguió quizás demasiado pronto, ¿estamos ante la definitiva feliz huida hacia delante de Dorian? Todas las respuestas están en su último gran disco La ciudad subterránea, mucho más que un tratado de electro-pop en el que consolidan, por fin, un sonido inédito y particular -y ahora mucho más rugoso, acido y potente- aderezado con unas afiladas letras que son una crónica real de rebeldía anónima y cotidiana. Cualquier tiempo pasado no fue mejor, simplemente fue y la banda barcelonesa Dorian son la mejor muestra de ello. !!Adolescentes para siempre, uníos y bailar en el Vinalopop 2010!!


THE LEADINGS (España/Live!)
El indie bailable parido en España en los últimos tiempos tiene en esta emergente banda murciana a una auténtica mina. Ellos se consideran un grupo de música electrónica con una marcada vertiente pop; pero podría ser perfectamente al revés y ello les hace sumamente atractivos tanto al gafapasta popi con aspiraciones brit como al electro-kid que busca el baile a través de riffs de guitarra al más puro estilo punk-funk neoyorkino Son habituales en los charts de los principales djs nacionales del trasunto indietrónico y en el templo barcelonés del pop que nunca duerme, léase Razzmatazz, ya son un clásico popular. ¿Quién dijo que el pop no es para bailar de madrugada? 

LOS CORONAS (España/Live!)
Los Coronas son, sin duda, el grupo pionero y de más repercusión del surf instrumental en España actualmente. Desde su formación en 1991, han pasado de crecer a la sombra del surf instrumental más purista a reinventar un género que resulta estar más vivo que nunca. Claramente influenciados por la música de Duane Eddy, Link Wray, Dick Dale, los Ventures o Los Shadows, con el tiempo han sabido dar una vuelta de tuerca a su sonido añadiendo un sabor inconfundiblemente hispano. Si el estilo del surf instrumental se ha convertido en algo universal, ellos han decidido darle un sabor propio inyectándole toques de pasodoble, rumba y dándole un aire cinematográfico gracias al cual es fácil encontrar en su música, en la que cada vez cobra más importancia la sección de viento con la participación de Yevhen Riechkalov, ecos del Spaguetti Western o el cine negro.

Aquí están de nuevo Los Coronas con un nuevo disco con el que pretenden crear la banda sonora de una película imaginaria. Una película en la que juegan con el flashback repasando sus sonidos iniciales, en la que nos muestran su actual madurez y en la que también presentan destellos de su futuro sonido. Una película en la que la música es capaz de crear imágenes llenas de ritmos frenéticos y de energía, o de trasmitir sensaciones de calma llenas de melancolía. Y lo consiguen jugando con lo que el r'n'r de espíritu más primitivo puede dar: inmediatez, ritmo y una aridez seca que les aleja de la playa y les acerca al desierto.

Son 12 canciones en las que hacen su particular homenaje al universo musical que durante décadas se ha reflejado en el cine y que de esta manera les ha influenciado consciente o inconscientemente.

Partiendo de un sonido que se alimenta directamente del primitivo r'n'r instrumental de las décadas de 1950 y 1960, Los Coronas hacen un repaso al espíritu de los Spaghetti westerns, las cabalgadas de Curro Jiménez o los documentales de surf de Don Brown. Así renuevan y a la vez revisan un género, el Surf instrumental, que conocen bien, con el que han crecido y que llevan reivindicando desde sus inicios en 1991. Pero una vez aprendida la lección han decidido aportar una visión propia y particular en la que su mayor influencia ha pasado a ser su propia experiencia personal.

Una visión en la que las arenas de las playas californianas se unen a las arenas del desierto, logrando así un sonido surf fronterizo, cargado de aires sureños y con ecos de trompeta llamando a Degüello en el asedio del Álamo. En una curiosa apropiación de la esencia musical de México o el Sur de los EEUU, los Coronas lo asimilan, reinterpretan y se lo apropian como suyo.

DONGONZALO DJ (España/Dj-set)
Bombas bombas, Dongonzalo sólo pincha bombas. Dongonzalo te mirará por encima de sus gafas mientras mueves el culo por la pista, porque de eso se trata, de reír, cantar y bailar. Los directores de festivales se tiran a sus pies rogándoles que anime los allnighters, mientras él, con desdén, coge un avión a Amberes para pincharle Los Salvajes a los lugareños. Festejador profesional que hará tus delicias y, con toda seguridad, las de tu prima también. Indie, sixties, r'n'r a toneladas, seleccionado con la actitud más descacharrante del panorama. Ponte de nuevo tu disfraz, porque con el Don siempre es carnaval! No preguntes a los programadores por Dongonzalo, pregunta a las camareras de los bares donde ha pinchado. Jamás trabajaron tanto calmando sed.


Arriba - Portada - Contenidos de ocio, cultura, deportes, sociedad en Facebook y en Twitter

Sisena edició

Finalistes Premis OVIDI 2011

Un any més, els Premis Ovidi, un reconeixement al millor de la producció discogràfica anual en valencià, arriben puntualment a la cita que els reserva el calendari a l’entrada de l’estiu. I novament la cita arriba amb bones notícies per al sector que continua vivint un moment d’extraordinària efervescència creativa, malgrat la crisi que afecta a tota la indústria musical i el poc suport que rep per part de les institucions. Així, per segon any consecutiu, el jurat —format pels periodistes Vicent Xavier Contrí, Eduard Guillot, Josep Vicent Frechina, Xavier Aliaga, Quim Vilarnau i Raül Serrador— ha hagut de crear un nova categoria per reflectir adequadament la diversitat d’estils que concorren als premis: en aquest cas s’ha instaurat el premi al millor disc en l’àmbit del hip hop i l’electrònica, una escena en ple creixement i cada dia amb propostes de major qualitat.

També hi ha un augment sensible de la qualitat de les produccions i les edicions, és a dir, de l’acabat final. Aquesta nova realitat ha fet que per segon any es donen també premis en dues categories: premi OVIDI al millor disseny de disc i al millor videoclip. Per a aquests premis, s’ha creat un segon jurat de dissenyadors i experts del món audiovisual: Cèsar Amiguet, dissenyador d’Escola Valenciana, Dídac Ballester, dissenyador amb una llarga trajectòria i membre de la junta d’ADCV, i Jaume Albert, membre d’Alquadrat Disseny.

Nominacions

Millor disc de folk

Millor disc de cançó

Millor disc de rock

Millor disc de pop

Millor disc d'electrònica i hip hop

Millors arranjaments i producció musical

Millor cançó

Millor lletra

Grup revelació

Millor disseny de disc

Millor videoclip

El proper 30 de juny es faran públics els guanyadors en la gala que, com anys enrere, té lloc al Teatre el Micalet de València. A partir de les 22:30 es lliuraran els premis. Enguany seran conduïts per l'humorista Xavi Castillo.

A més a més, la gala d’enguany servirà per a homenatjar la trajectòria musical del grup Cotó-en-pèl, que a final dels anys 70 va esdevenir el primer grup de rock progressiu en valencià amb el seu únic disc Holocaust.

També rebrà premi La Societat Coral el Micalet, pel seu suport a la música en valencià. El Micalet és una entitat més que centenària: l’any 1993 es va celebrar el seu primer segle d’existència i el 2005 el centenari de la Societat Coral el Micalet, refundada el 1905.

Pel seu teatre varen passar tots els primers grups de música en valencià, grups de folk i de la nova cançó en eixa dècada prodigiosa dels anys 1973/1983. Per tant va ser un punt de referència al naixement de la nova cançó al Pais Valencià.

El Col·lectiu Ovidi Montllor vol recalcar el suport que reben tots els anys per tal de poder tirar endavant aquestos premis. Començant per la mateixa Societat coral el Micalet i continuant per Escola Valenciana, Acció Cultural del País Valencià, Ca Revolta i el Centre Cultural Ovidi Montllor d’Alcoi. • Juny 2011




Bookmark and Share

foto_art


aenbici_alicante

Cantabria infinita

Cueva de El Soplao • Turismo y gastronomía


foto_art